Fomento amplía los servicios de CONECTA como billete único por 30 euros al mes para consolidar Asturias a la vanguardia del transporte público de calidad y sostenible

Fecha:

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ampliará los servicios de la tarifa plana CONECTA como billete único por 30 euros al mes, en una apuesta por consolidar Asturias a la vanguardia del transporte público de calidad y sostenible. El presupuesto de este departamento para 2025, dotado con 291.027.028 euros, permitirá reforzar la conectividad, un pilar clave para garantizar la competitividad económica y la cohesión social. 

Las cuentas consolidarán la plataforma CONECTA, que ha revolucionado el transporte público en la comunidad, con la ampliación de sus servicios y prestaciones. Para ello, se están desarrollando nuevas herramientas tecnológicas que posibilitarán la reserva de taxis a través de la aplicación y el pago en aparcamientos con la tarjeta. Al mismo tiempo, el Principado colabora con Renfe para la integración de la gratuidad en las cercanías ferroviarias, de modo que CONECTA opere como billete único con una tarifa plana en todos los medios de transporte. 

El Gobierno de Asturias apuesta por el diseño de una malla horaria única de transporte público que facilite el cambio de medio con rapidez, aprovechando el impulso de la alta velocidad y las mejoras en las infraestructuras ferroviarias.

Para seguir avanzando en la consolidación de Asturias como destino turístico, el presupuesto incluye cinco millones destinados a conectividad aérea. La comunidad cuenta ahora con la mejor cartelera de vuelos directos de su historia, con 30 destinos. En los diez primeros meses de este año, el tráfico internacional creció un 13,7% respecto al mismo periodo de 2023 y la cuota de pasajeros extranjeros se elevó un 22%.

El impulso de las conexiones aéreas, unido a la apertura de la variante de Pajares, refuerza Asturias como destino multiaccesible: es el único de la fachada cantábrica que tiene alta velocidad ferroviaria y aeropuerto. Todo ello mejora la conexión con otras zonas de España y Europa, de modo que, además de promover el turismo, facilita la atracción de empresas.

El Corredor Atlántico y el impulso a Zalia son claves para aprovechar las condiciones actuales y situar Asturias como polo logístico del Cantábrico. Tanto la alta velocidad como el tráfico ferroviario de mercancías se beneficiarán de las inversiones y proyectos en marcha para mejorar la red de cercanías que, unidos al desarrollo de la Zalia, ya plenamente operativa, mejorará la competitividad del Principado.

El Gobierno de Asturias refrenda su compromiso con el mantenimiento y conservación de las infraestructuras viarias y portuarias, con más de 120 millones. Este esfuerzo permite sostener y renovar la red autonómica de carreteras y puertos para garantizar una movilidad segura y eficiente, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

En el ámbito de las infraestructuras viarias, el presupuesto recoge el refuerzo de las brigadas de carreteras. Tras la incorporación de 31 nuevos trabajadores, se han acordado mejoras organizativas, laborales y de medios para este servicio, que cuenta además con cinco millones para adquirir maquinaria y vehículos. Estas medidas, junto con los contratos plurianuales de servicios, mejoran la conservación y el seguimiento de la situación de la red, así como la capacidad de respuesta ante emergencias.

Respecto a las obras, la hoja de ruta es el plan de contratación de la consejería, que presta especial atención a las alas de la comunidad, con el impulso a proyectos como el corredor del Navia (AS-12), el programa del suroccidente, actuaciones en travesías urbanas y numerosas iniciativas en todo el territorio a través de las obras cooperables.

Entre las principales novedades destacan la elaboración de un mapa de argayos y una partida específica, dotada con 500.000 euros, para impulsar un sistema global de sensorización de taludes que ayude a prevenir desprendimientos en las carreteras. Se trata de un modelo avanzado de gestión de riesgos para evaluar la peligrosidad del terreno y determinar medidas de estabilización o de control y seguimiento.

En cuanto a los puertos, continuarán las actuaciones plurianuales previstas, con prioridad para los dragados. También se avanzará en el plan de usos portuarios y de humanización de las villas marineras. En el plano normativo, se trabajará en la nueva ley de puertos.

Los recursos asignados al Servicio de Emergencias (Sepa) aumentan casi un 10%, hasta superar los 48,4 millones, con el objetivo de reforzar los sistemas de prevención, extinción y coordinación. Estos fondos permitirán incorporar a 40 nuevos profesionales, que se suman a los 83 que han entrado este año, hasta superar las 600 personas en plantilla. De este modo, se cubren todas las plazas disponibles en tareas de prevención, extinción e investigación de incendios.

El presupuesto reserva recursos para aumentar la capacidad de actuación en espacios naturales protegidos y crear un fondo municipal para las reservas de la biosfera. La protección de la biodiversidad y la adaptación de las infraestructuras y recursos al cambio climático son otras dos prioridades. 

Igualmente, recoge las mejoras laborales y la mayor dotación de medios del cuerpo de agentes medioambientales, formado por 250 personas, y reserva partidas específicas para los territorios que forman parte de la Red Natural de Asturias (RENA).

Los recursos para reforzar la colaboración con las entidades locales suben un 15,59%, hasta los 13.749.350 euros, con el fin de favorecer la  gobernanza descentralizada y el desarrollo territorial. Esta cantidad garantizará el apoyo técnico y jurídico necesario para los proyectos municipales, fortaleciendo la capacidad de gestión local.

El Fondo de Cooperación Municipal contará con 11 millones, un 10% más que este año. 

El presupuesto también incorpora una nueva partida de 1.260.000 euros para subvencionar la contratación de servicios de análisis y depuración de las bases de datos catastrales y censos padronales. Al tiempo, aumenta la financiación para la Federación Asturiana de Concejos, mancomunidades y parroquias rurales.
 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado convoca una línea de ayudas para las comunidades con reconocimiento de asturianía por importe de 440.000 euros

El Gobierno del Principado ha convocado las ayudas dirigidas a las comunidades asturianas, tanto de España como del exterior, con reconocimiento de asturianía. La...

Asturias acoge el principal congreso forestal del país, que reunirá a más de mil participantes

El Principado de Asturias acoge la próxima semana el noveno Congreso Forestal Español, el principal foro científico y técnico en el ámbito forestal del...

El centro social de Morea/Moreda organiza una exposición fotográfica con motivo del día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez

El Centro Social de Personas Mayores de Morea/Moreda, en el concejo de Aller, organiza una exposición fotográfica en  con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia...

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.