Fomento mejora la accesibilidad en las rutas de la Red Natural de Asturias con una nueva inversión de 330.000 euros

Fecha:

El Gobierno de Asturias refuerza la inversión para favorecer la accesibilidad y la conservación de las rutas y espacios públicos de la Red Natural de Asturias (RENA). La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios destinará una nueva partida de 330.000 euros a ejecutar mejoras y actuaciones de mantenimiento preventivo, con prioridad para las zonas con mayor afluencia de visitantes.

El programa previsto, que contempla una inversión de 100.000 euros al año, comenzará en los próximos días con trabajos en la senda del Oso, a su paso por Proaza y Santo Adriano. Entre otras labores, se repondrán barandillas y elementos de seguridad en el itinerario, se reparará el firme, se construirán pequeñas obras de fábrica y se sustituirán materiales existentes por otros más seguros o integrados en el entorno. Además, se limpiarán y desbrozarán senderos. Entre los objetivos prioritarios figuran la mejora de la señalética y la revisión de rutas, pasarelas y accesos para personas con movilidad reducida.

También se llevarán a cabo actuaciones de mejora y conservación en la ruta de Las Xanas y algunos de los monumentos naturales costeros más visitados, como son las reservas de Barayo (Navia) y Villaviciosa, los espacios de Cuevas de Andina (El Franco) y las Foces del Pino (Aller).

La inversión que afronta ahora el Gobierno de Asturias en la RENA se suma a los 800.000 euros de fondos europeos destinados a la mejora de la accesibilidad en las reservas de la biosfera. En el marco de este proyecto, este año se ha actuado en algunas de las sendas accesibles, como la de Les Bedules, en la reserva de Ponga; la de Muniellos, en Fuentes del Narcea; la de Campiellos, en Redes, o la de La Pola de Somiedo, en la reserva de Somiedo.

El objetivo de estos fondos gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es alcanzar un buen estado de protección de los ecosistemas mediante su restauración ecológica y revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora del entorno.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Un proyecto de simulación clínica del HUCA para pacientes pediátricos críticos logra el primer premio del Pharma Challenge 2025

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha sido galardonado con el primer premio del Pharma Challenge 2025 por su innovador proyecto SimuPed. Este...

El Gobierno del Principado inicia la redacción de un decreto para prevenir, detectar y erradicar el acoso escolar

La Consejería de Educación ha comenzado a redactar un decreto para combatir el acoso escolar, como se anunció en mayo. La Dirección General de...

El Ejecutivo impulsa el proyecto ‘Bicicolef’, una iniciativa para que 2.000 escolares usen la bicicleta como su primer vehículo

El Gobierno de Asturias impulsa el proyecto Bicicolef para fomentar el uso de la bicicleta entre 2.000 escolares como medio de transporte y deporte....

+ Noticias
Asturias

El Gobierno del Principado inicia la redacción de un decreto para prevenir, detectar y erradicar el acoso escolar

La Consejería de Educación ha comenzado a redactar un...

Charla sobre mindfulness para personas afectadas por Chiari y Siringomielia el 15 de julio en Oviedo

La Asociación de Chiari y Siringomielia del Principado de Asturias (ChySPA) celebrará el próximo martes, 15 de julio, una charla sobre mindfulness dirigida a personas afectadas por estas patologías neurológicas, enmarcada en su programa de sensibilización y apoyo.