La Agencia Sekuens respaldó el año pasado 656 proyectos empresariales, cien más que en 2023, y movilizó 170 millones de inversión

Fecha:

La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens) respaldó el año pasado 656 proyectos vinculados al crecimiento, inversión, innovación empresarial y transferencia de conocimiento, un centenar más que en 2023. También logró ampliar en 15 millones la inversión movilizada, hasta alcanzar los 170,4. 

El balance del pasado ejercicio refleja la clara apuesta del Gobierno de Asturias por fortalecer el tejido productivo innovador, la inversión, el crecimiento, la atracción empresarial y el conocimiento.

Sekuens es el principal instrumento regional de apoyo a la promoción económica y empresarial a través de convocatorias de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), el Fondo de Transición Justa (FTJ) y la Administración central. En este contexto, la agencia destinó 35 millones a programas impulsados por el Principado (14,5 más que en 2023), a los que se añaden otros 10,2 de líneas financiadas por la Administración General del Estado. En total, suman 45,2 millones en ayudas, casi 13 más que en 2023.

El incremento de la financiación se corresponde con un aumento del número de proyectos que recibieron apoyo: 656 proyectos, de los que 596 fueronfinanciados directamente con convocatorias de Sekuens y el resto con ayudas procedentes de la Administración central y dirigidos especialmente a la generación de empleo en las comarcas mineras.

Respecto a los programaspropios de Sekuens, destacan dos grandes áreas:

•    Crecimiento, inversión y atracción empresarial.Se aprobaron 197 proyectos, con una inversión presentada de 42,4 millones y una subvención concedida de 5 millones. En este apartado se incluyen, por ejemplo, las ayudas a la financiación de iniciativas empresariales para pymes (cuya subvención se duplicó respecto a 2023, al pasar de 58.600 a 122.969 euros), los cheques de desarrollo empresarial y los semilleros de empresas.

•    Nuevo conocimiento, transferencia e innovación. Se concedieron 29,9 millones en subvenciones para 399 proyectos que generaron una inversión de 58,2 millones. En este marco sobresalen las subvenciones a empresas de base tecnológica (1,58 millones), a proyectos de I+D (5,7) y a los centros de I+D+i empresariales (4,7 millones).

Impulso a los centros de I+D+i empresariales

Los fondos destinados a la creación y consolidación de centros de I+D+i empresariales aumentaron un 32,7%, lo que permitió subvencionar cinco proyectos más que el año anterior. Este balance refleja el compromiso con este programa, implantado en 2020, que hasta ahora ha logrado la instalación de 14 nuevos equipamientos en la comunidad. 

Estos centros, sumados a los dos que había en Asturias antes de la puesta en marcha de este programa, han desarrollado más de 75 proyectos, con una subvención global de 18,5 millones. 

En 2024 se reactivaron algunas convocatorias en colaboración con la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), como las ayudas a la grupos de investigación (11,2 millones), el fomento de vocaciones científicas (50.000 euros), el apoyo a la actividad de los centros tecnológicos (cerca de un  millón) y la línea de hiperautomatización (3,7 millones). 

Además, Sekuens realizó 478 certificaciones de proyectos durante el año, lo que supuso el abono de 20,2 millones a las empresas asturianas.

Colaboración entre las entidades en el entorno de Sekuens

Gran parte del éxito de la promoción e innovación económica de Asturias se basa en las sinergias que genera la colaboración entre las entidades que cuentan con participación pública, cuyo balance en 2024 se detalla a continuación. 

•    Asturex. En 2024continuó con su apoyo a la internacionalización del tejido productivo, con un balance de negocio en exportaciones de 5.777 millones. La hoja de ruta se centra ahora en la expansión y modernización de las firmas asturianas.

•    Sociedad Regional de Promoción (SRP). Aprobó más de 1,7 millones en préstamos participativos a siete proyectos que permitieron impulsar inversiones por valor de 5,8 millones. Cuatro de ellos se enmarcan en el Fondo Asturias Start-up, que apoya proyectos altamente innovadores.

•    Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI). En 2024 detectó 202 nuevos emprendedores y 103 proyectos. Además, apoyó 112 iniciativas en fase de idea y logró la puesta en marcha de 39 nuevas empresas altamente innovadoras. El 76,67 % de las empresas que reciben apoyo del CEEI logran una supervivencia superior a cinco años.

•    Asturgar SGR. Formalizó 160 avales por un importe de 15,83 millones para una inversión presentada superior a los 21. 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Dos estudiantes asturianos finalistas en el mayor certamen mundial de diseño aeronáutico

Los asturianos Guillermo Fernández Arias (Oviedo) y Mateo Magaz Fernández (Tineo), estudiantes del Grado en Diseño de Producto de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), han sido finalistas en los prestigiosos Crystal Cabin Awards

Asturias examina la experiencia vasca en unas jornadas sobre el ferrocarril impulsadas por Agenda 2030

Asturias ha examinado hoy la experiencia vasca para analizar las posibilidades del ferrocarril como medio de transporte con capacidad para mejorar la vertebración del...

Pelaéz comparecerá a petición propia en la Junta para informar sobre la aplicación en Asturias de la ley de eficiencia organizativa de la Justicia

El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, ha anunciado hoy su intención de comparecer a petición propia en la Junta General,...

+ Noticias
Asturias

Dos estudiantes asturianos finalistas en el mayor certamen mundial de diseño aeronáutico

Los asturianos Guillermo Fernández Arias (Oviedo) y Mateo Magaz Fernández (Tineo), estudiantes del Grado en Diseño de Producto de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), han sido finalistas en los prestigiosos Crystal Cabin Awards

Nava acoge el Día del Voluntariado de Protección Civil con un homenaje al operativo de Moncada durante la Dana

La localidad de Nava será mañana sábado el escenario de la celebración del Día del Voluntariado de Protección Civil, una jornada dedicada a reconocer la labor desinteresada de quienes prestan servicio en situaciones de emergencia.

Noreña se despide de Tino Fombona en una ceremonia multitudinaria

Noreña se quedó pequeña para despedir a Tino Fombona....