La mina de Llumeres viaja a Marruecos

Fecha:

La película «Llumeres. Mina y vida a la mar», de  Pablo A. Quiroga Prendes seleccionada en el Festival Internacional de Cine y Memoria Compartida será proyectada en Nador este viernes.

El viernes 8 de noviembre a las 16:45 Pablo A. Quiroga Prendes presentará su última película en el Complejo Cultural de Nador, Marruecos.

Cineasta y gestor cultural, dirige la productora Algamar Producciones desde la que realiza trabajos en diversos ámbitos culturales. Apasionado por la labor documentalista ha firmado películas relacionadas con la historia de la educación en Asturies, que forman parte de los fondos del Museo Etnográfico de la Escuela Rural de Asturias, o relacionadas con historias colectivas y con personajes y paisanajes asturianos.

Su último trabajo, Llumeres. Mina y vida a la mar, realizado con la colaboración de la asociación cultural de amigos del patrimonio cultural de Bañugues El Curbiru, explora la historia de la mina de hierro de Llumeres, situada en la ensenada costera de Gozón y que fue en su día la principal mina de hierro de la Península Ibérica. Activa desde el siglo XIX hasta 1967, transformó de manera profunda no solo el paisaje costero, sino también la vida de quienes dependían de ella. 

Este documental, revela, a través de los testimonios de antiguos mineros, sus familias y vecinos, revela cómo la minería en Llumeres afectó el bienestar físico y emocional de los trabajadores y las relaciones de la comunidad, marcadas también por el contexto de ahogo social propios de la de guerra civil y posguerra. Es la oportunidad que tuvieron muchos de los protagonistas de expresar con libertad los miedos y tensiones que les acompañaban en aquellas épocas de represión y control. 

La mina de Llumeres, situada junto al mar, se extiende hasta las profundidades marinas con galerías de hasta 400 metros, lo que la hace única en comparación con otras explotaciones mineras de la región. 

Este rasgo geológico y geográfico generaba en los mineros un miedo constante a que el agua del mar irrumpiera en las galerías, poniendo en riesgo sus vidas. Esta amenaza latente de inundación se suma al impacto ambiental de la explotación en la biodiversidad y los ecosistemas de la zona.  Las aguas del mar, teñidas de color sangre, parecían ser premonición de las alteraciones equilibrio ecológico de la costa, que provocó la intervención y explotación industrial,  afectando tanto a las especies marinas como a las comunidades que dependían del mar.

El documental invita a reflexionar sobre cómo la actividad industrial no solo transformó el entorno natural de Llumeres, sino que también dejó cicatrices en la vida de sus habitantes, cuyas historias nos recuerdan la importancia de encontrar un equilibrio entre desarrollo y conservación ambiental.

En el marco del festival en Nador, donde se reflexiona sobre el vínculo entre el bienestar humano y la preservación de los derechos y del entorno, Llumeres. Mina y vida a la mar invita a una reflexión profunda sobre el papel de la memoria y de la dignidad en la construcción de una sociedad justa. A través de su narrativa, el documental muestra cómo la historia de Llumeres es también la historia de resistencia, de identidad y de humanidad de una comunidad que, pese a las dificultades, encontró en el mar un espacio de libertad y en sus recuerdos una fuerza inquebrantable para preservar su dignidad.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural incrementa un 47% las ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera, que alcanzan ya los 250.000 euros

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha lanzado una convocatoria de ayudas para agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas, con un presupuesto de...

La mejora del mercado laboral en junio marca un hito: Asturias baja de los 50.000 parados y supera las 393.000 afiliaciones a la Seguridad...

El mercado laboral en Asturias continúa su buena evolución en junio, con una reducción del desempleo y un aumento del empleo. El mes pasado,...

El Gobierno de Asturias condena el asesinato machista de Laviana e insta a la ciudadanía a adquirir un compromiso colectivo para acabar con la...

El Gobierno de Asturias condena el asesinato machista de una mujer de 86 años cometido hoy en La Pola Llaviana/Pola de Laviana e insta...

+ Noticias
Asturias

Fallece una mujer y un hombre resulta herido grave en un vuelco en la A-66, a la altura de Ribera de Arriba

Una mujer de 56 años ha fallecido y un hombre ha resultado herido grave tras salirse de la calzada y volcar lateralmente el turismo en el que circulaban por la autovía A-66, en el tramo comprendido entre los kilómetros 39 y 38, ya dentro del concejo de Ribera de Arriba, muy cerca de la localidad de Olloniego.

FEK Salud: Asturias presenta una red integral de ejercicio, apoyo emocional y comunidad para pacientes oncológicos

El auditorio de la Escuela CHAS se llenó esta mañana para conocer FEK Salud, el nuevo programa que la Fundación Eduardo Kocina pone en marcha con un objetivo contundente: que ninguna persona con cáncer tenga que transitar la enfermedad desde la soledad o la fragilidad.

Tres heridos en un accidente de tráfico en Castropol

Tres personas han resultado heridas en un accidente de tráfico registrado esta tarde en la N-640, a la altura del kilómetro siguiente a la localidad de Barres, en dirección a Vegadeo, en el concejo de Castropol.

Perlora celebra sus fiestas patronales con tradición, deporte y gastronomía del 5 al 13 de julio

Perlora se llena de vida con música, deporte y sabor en sus fiestas patronales 2025.