La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias presenta su XIV Informe sobre el Estado de la Pobreza en España y Asturias

Fecha:

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias (EAPN-AS) ha presentado hoy, en la Junta General del Principado de Asturias, su XIV Informe titulado «El Estado de la Pobreza en España y Asturias. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2023». El evento ha contado con la participación de Juan Manuel Cofiño González, presidente de la Junta General del Principado de Asturias; Elena Rúa, presidenta de EAPN Asturias; y las técnicas de la organización Loreto Ventosa y Mariluz Rivero.

El riesgo de pobreza en Asturias

El informe revela que el 25% de la población de Asturias se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, afectando aproximadamente a 250.000 personas. Aunque se ha logrado frenar la tendencia descendente en los últimos años, la situación sigue siendo preocupante, especialmente en comparación con los niveles previos a 2015 y 2008, y lejos de alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

El 18,6% de los asturianos están en riesgo de pobreza, y casi la mitad de estas personas viven en condiciones de pobreza severa, con ingresos inferiores a 611€ mensuales por unidad de consumo.

Desigualdad laboral y privación social

Asturias también se enfrenta a un preocupante aumento de la tasa de baja intensidad de trabajo en los hogares (BITH), situándose como la cuarta comunidad autónoma con peores datos, superada solo por Ceuta, Melilla y Canarias. El 13,6% de los asturianos menores de 65 años viven en hogares con baja intensidad de empleo, una cifra 5,2 puntos por encima de la media nacional.

Además, la tasa de Privación Material y Social Severa (PMSS) ha aumentado al 6,5%, reflejando que muchas personas con ingresos por encima del umbral de pobreza aún enfrentan grandes dificultades económicas debido al aumento del coste de la vida.

El papel crucial de las transferencias sociales

El informe subraya la importancia de las transferencias sociales en la lucha contra la pobreza en Asturias. Sin estas ayudas, el 48% de la población asturiana estaría en riesgo de pobreza. Incluso manteniendo solo las pensiones, la tasa de pobreza se dispararía al 23,9%.

Perspectiva nacional y europea

A nivel nacional, la eliminación de las ayudas y prestaciones sociales, incluidas las pensiones, llevaría a 10,8 millones de personas a la pobreza. En comparación con otros países de la Unión Europea, el informe señala que las transferencias sociales en España reducen la pobreza en un 52,6%, un porcentaje inferior al de países como Alemania (64,9%), Francia (67,2%) o Finlandia (70,7%).

Conclusiones del informe

El crecimiento económico por sí solo no basta para reducir la pobreza, que se constituye como un problema estructural en España y Europa. El informe concluye que se necesita un mayor alcance e intensidad en las políticas sociales, que deben consolidarse como derechos permanentes dentro del estado de bienestar para erradicar eficazmente la pobreza y la exclusión social.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La vía fiscal asturiana se consolida como herramienta clave de apoyo a las familias: en 2023 supuso un ahorro de 54,1 millones para las...

El Gobierno del Principado de Asturias consolida la vía fiscal como apoyo clave a las familias, generando un ahorro de 54,1 millones en el...

Un proyecto de simulación clínica del HUCA para pacientes pediátricos críticos logra el primer premio del Pharma Challenge 2025

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha sido galardonado con el primer premio del Pharma Challenge 2025 por su innovador proyecto SimuPed. Este...

El Gobierno del Principado inicia la redacción de un decreto para prevenir, detectar y erradicar el acoso escolar

La Consejería de Educación ha comenzado a redactar un decreto para combatir el acoso escolar, como se anunció en mayo. La Dirección General de...

+ Noticias
Asturias