La Unidad de Neumología Intervencionista del HUCA emite para todo el mundo una técnica creada en Asturias que revoluciona el diagnóstico del cáncer de pulmón

Fecha:

La Unidad de Neumología Intervencionista del HUCA ha realizado hoy, ante miles de neumólogos de todo el mundo, un procedimiento innovador diseñado en el centro sanitario, que revoluciona el diagnóstico del cáncer de pulmón y de otros tumores o patologías relacionadas con el mediastino. La demostración, emitida a través de internet, ha tenido lugar con motivo del Pulmonology OnAir Global Event 2024.

A las 10:17 horas, médicos de los cinco continentes pudieron comprobar cómo, en apenas diez minutos, los neumólogos intervencionistas Miguel Ariza Prota, Javier Pérez Pallarés y Francisco López explicaban la técnica y obtenían, por congelación, tres muestras de tejido del mediastino de un paciente.

Dos minutos después, el patólogo del HUCA Luis Manuel Fernández, presente en la misma sala de la prueba, confirmaba ante el microscopio que la muestra era “representativa y válida”.

La clave es lo que han bautizado como técnica Ariza-Pallarés, una criobiopsia mediastínica guiada por ecobroncoscopia (Cryo-EBUS) que permite obtener tejidos de gran calidad por congelación del mediastino, un compartimento anatómico situado entre los pulmones y detrás del esternón, que se biopsia para diagnosticar el cáncer de pulmón, entre otras enfermedades.

Este procedimiento fue ideado por el doctor Miguel Ariza con su colega del Hospital General Universitario de Santa Lucía de Cartagena, Javier Pérez Pallarés, y desarrollado por el equipo de neumología intervencionista del HUCA.

“Cuando tienes muchos diagnósticos diferenciales, esta técnica te da la precisión y te va a permitir un diagnóstico específico. Es una técnica pionera que nace en Asturias, en el HUCA, y que en los dos últimos años y medio se ha exportado a nivel mundial. Somos el hospital que más procedimientos ha hecho, pero en el día a día en España, esta técnica se está desarrollando ya en más del 80% de las unidades de España. Hemos viajado a estas unidades para compartir con ellos el procedimiento”, explica el doctor Ariza Prota.

El vicepresidente de la Asociación Española de Endoscopia Respiratoria y Neumología, Javier Pérez Pallarés, asegura que la técnica desarrollada por el HUCA “es un cambio impresionante a nivel mundial y sabemos que va a cambiar la vida de los pacientes, que es lo que pretendemos. Va a cambiar totalmente el pronóstico y el curso real que tiene el cáncer de pulmón y otros tipos de cánceres”.

“En dos minutos hemos comprobado que la muestra es representativa y válida. Luego, en 24-36 horas como muy tarde, tenemos el diagnóstico definitivo con todos los estudios moleculares”, asegura el patólogo del HUCA Luis Manuel Fernández.

“Es la técnica más innovadora que se ha hecho a nivel de mediastino para conseguir una muestra excelente que permite el análisis de determinaciones moleculares que van a permitir un tratamiento más dirigido u optimizar ese tratamiento y mejorar la supervivencia de los pacientes”, afirma Francisco López, jefe de Neumología Intervencionista del HUCA.

El Hospital Universitario Central de Asturias ya ha realizado 480 procedimientos de este tipo, ha formado a más de medio centenar de neumólogos intervencionistas de todo el mundo y ha exportado el procedimiento a más de 60 unidades de España, Europa y Latinoamérica.

Entre sus ventajas, es una técnica mínimamente invasiva y ambulatoria, por lo que reduce los costes asociados, elimina la necesidad de repetir procedimientos y minimiza la ansiedad en los pacientes al ofrecer resultados más rápidos y claros. El paciente, en unas horas, puede estar haciendo vida normal.

Este avance incrementa la rentabilidad diagnóstica en patologías relacionadas con el mediastino y tiene especial relevancia en el diagnóstico del cáncer de pulmón y los síndromes linfoproliferativos, caracterizados por una proliferación anormal de los linfocitos. Con la muestra de calidad que se obtiene con esta técnica, es posible realizar todos los biomarcadores y las determinaciones necesarias para facilitar un tratamiento personalizado y preciso para cada paciente, de manera más ágil y eficaz.

Desde la puesta en marcha de esta innovadora técnica, el hospital asturiano ha formado a más de medio centenar de neumólogos intervencionistas de todo el mundo y ha exportado el procedimiento a más de 60 unidades de España, Europa y Latinoamérica.

El HUCA realiza anualmente 3.000 procedimientos endoscópicos y pleurales y señala el camino hacia el futuro del diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. Su participación en el Pulmonology OnAir Global Event, junto con otras 15 unidades de élite, sitúa al hospital como uno de los centros más avanzados del planeta en neumología intervencionista.

1 COMENTARIO

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado convoca una línea de ayudas para las comunidades con reconocimiento de asturianía por importe de 440.000 euros

El Gobierno del Principado ha convocado las ayudas dirigidas a las comunidades asturianas, tanto de España como del exterior, con reconocimiento de asturianía. La...

Asturias acoge el principal congreso forestal del país, que reunirá a más de mil participantes

El Principado de Asturias acoge la próxima semana el noveno Congreso Forestal Español, el principal foro científico y técnico en el ámbito forestal del...

El centro social de Morea/Moreda organiza una exposición fotográfica con motivo del día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez

El Centro Social de Personas Mayores de Morea/Moreda, en el concejo de Aller, organiza una exposición fotográfica en  con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia...

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.