La Unidad de Psiquiatría del Hospital Valle del Nalón implanta un sistema pionero en Asturias que facilita el acompañamiento de las familias

Fecha:

La Unidad de Psiquiatría del Hospital Valle del Nalón ha implantado un modelo pionero en Asturias que humaniza la atención, mejora la experiencia de los pacientes y facilita la implicación de las familias. Este proyecto, en el que ha colaborado la Fundación Alimerka, permite también flexibilizar las visitas y posibilita el acompañamiento, lo que garantiza el mismo trato que a las personas ingresadas en otras áreas del centro sanitario.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha visitado hoy esta unidad, en la que se han creado entornos acogedores y funcionales para las personas usuarias. El jefe del Ejecutivo ha estado acompañado por la consejera de Salud, Concepción Saavedra; el presidente de la Fundación Alimerka, Alejandro Fernández; el gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Aquilino Alonso; la gerente del área sanitaria VIII, Lidia Clara Rodríguez, y el director de la Fundación Alimerka, Antonio Blanco.

El proyecto, dotado con un presupuesto de 52.850 euros, forma parte del plan de humanización del hospital y persigue hacer más llevaderas las estancias en la unidad, mediante la búsqueda del equilibrio entre la funcionalidad de las instalaciones y el bienestar de los pacientes.

Además, con esta iniciativa se busca reducir el estigma y proporcionar un entorno centrado en los derechos y necesidades de cada persona ingresada. Con esta finalidad, se han mejorado los procesos clínicos y se han reducido las intervenciones coercitivas, pero sin renunciar a unos resultados terapéuticos óptimos.

El nuevo modelo ha supuesto un cambio en el sistema de acceso a la unidad, que evita la sensación de encierro. Además, en la zona de descanso se han creado espacios diferenciados para el recreo y para actividades terapéuticas, con un diseño seguro. También está previsto poner en marcha un área de modulación sensorial para manejar estados emocionales y limitar las medidas restrictivas, así como una zona de comunicación en un ambiente privado y con supervisión discreta.

Igualmente, han mejorado las normas y el funcionamiento de la unidad, donde ahora se permite el uso de dispositivos electrónicos para fomentar la interacción y el ocio responsable.

Esta actuación constituye una nueva vía de colaboración entre la Consejería de Salud y la Fundación Alimerka, dentro del programa de humanización que la entidad puso en marcha en 2009 para mejorar la calidad de vida de las personas enfermas y de sus familias. En este marco, la fundación financió el año pasado la adecuación de un espacio de acogida en la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del HUCA.  

Un modelo pionero

En el campo de la atención a la salud mental, el Principado también trabaja en un modelo innovador para el área sanitaria VIII, con cabecera en Langreo, basado en los cuidados comunitarios, el bienestar relacional y el trabajo colaborativo entre administraciones y entidades sociales, así como en el respeto y adaptación a las necesidades de las personas usuarias.

Ese nuevo modelo se aplicará en el espacio de salud mental comunitaria que se ubicará en el antiguo colegio de La Salle, en Ciañu, para lo que será necesario rehabilitar el edificio, incluido en el catálogo de patrimonio histórico.

Salud prevé redactar el próximo año el plan funcional para el inmueble, que contará con instalaciones abiertas y al servicio de la comunidad, en general, así como a entidades y asociaciones locales para actividades sociales, culturales, deportivas, formativas o de recreo. Esos espacios se destinarán a promover el bienestar relacional y el apoyo entre personas con y sin discapacidad psicosocial, al tiempo que reforzarán la colaboración entre las administraciones públicas, el tercer sector y las asociaciones vinculadas a la salud mental.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado convoca una línea de ayudas para las comunidades con reconocimiento de asturianía por importe de 440.000 euros

El Gobierno del Principado ha convocado las ayudas dirigidas a las comunidades asturianas, tanto de España como del exterior, con reconocimiento de asturianía. La...

Asturias acoge el principal congreso forestal del país, que reunirá a más de mil participantes

El Principado de Asturias acoge la próxima semana el noveno Congreso Forestal Español, el principal foro científico y técnico en el ámbito forestal del...

El centro social de Morea/Moreda organiza una exposición fotográfica con motivo del día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez

El Centro Social de Personas Mayores de Morea/Moreda, en el concejo de Aller, organiza una exposición fotográfica en  con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia...

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.