Los documentales asturianos Los últimos pastores y El amigo de todos girarán este otoño por Asturias con La Cinemateca Ambulante

Fecha:

El ciclo de cine itinerante La Cinemateca Ambulante de Laboral Cinemateca echa a rodar un trimestre más para llevar el mejor cine actual a los concejos asturianos. Un total de 21 ayuntamientos se han sumado este trimestre a este veterano programa itinerante que ofrecerá 87 proyecciones en 23 sedes participantes.

En su apuesta por difundir el talento asturiano y las producciones realizadas por cineastas de la región, La Cinemateca Ambulante ofrece este otoño una cartelera en la que destacan dos documentales asturianos, El amigo de todos, dirigido por José Antonio Quirós, y Los últimos pastores, de Samu Fuentes, ambos premiados en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Gijón / Xixón.

El amigo de todos abrirá la programación mañana, 15 de octubre, en la Casa de Cultura de Cangas de Onís. En este documental, José Antonio Quirós rastrea la figura de Auke Bert Pattist, un nazi que perteneció a las Waffen SS y huyó a España después de la II Guerra Mundial hasta que se estableció en Asturias.

Esta historia narrada en retrospectiva nace de los recuerdos de un niño fascinado por aquel hombre que frecuentaba el bar de sus padres en Ribadesella. Ese niño, hoy adulto, se debate entre viejos periódicos, pruebas jurídicas y sospechas que difuminan la reconstrucción del nazi que hechizó su mirada infantil.

El amigo de todos recibió el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2023.

Por su parte, en Los últimos pastores, el cineasta noreñense Samu Fuentes lleva su cámara al corazón de los Picos de Europa para, con gran sensibilidad y cercanía,  retratar el ocaso de un mundo al borde de su desaparición.

Protagonizan esta película documental los hermanos Fernando y Manolo Mier, dos de los últimos pastores que quedan en los Picos de Europa. En un entorno donde muchos no lograrían sobrevivir, ellos disfrutan de la vida. Son leyenda y memoria de Picos, al mismo nivel que el Urriellu o el lobo. Un modo de vida y una sabiduría que pueden desaparecer con ellos.

Estrenado mundialmente en la sección Retueyos del 61 FICX, esta película, patrocinada por Laboral Cinemateca, se alzó con el Premio RTPA al Mejor Largometraje Asturiano. Además, el Jurado de Cine Español concedió a este largometraje una mención especial del Premio DAMA a mejor guion de película española.

También en la cartelera de otoño de La Cinemateca Ambulante encontramos la película argentina Puan, dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat. En esta divertida comedia Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia dan vida a Marcelo y Rafael, dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías que compiten en una batalla sin cuartel por la misma cátedra.

En In water, Hong Sang-soo nos propone una cuidada reflexión sobre el amor, sobre el cine y sobre la creación. En su nueva película, un joven actor decide dejar la interpretación y poner a prueba su creatividad, rodando un cortometraje con la ayuda de dos antiguos compañeros de clase. Los tres viajarán a la isla de Jeju y mientras deambulan por la costa en busca de inspiración, Seoungmo vislumbra a una mujer en la playa y se acerca a hablar con ella. Este singular encuentro y una lejana canción de amor le inspirarán en el rodaje de su película.

Completa el programa del trimestre el largometraje de animación Dunia y el eco del tamborque podrá verse en 14 concejos y que se ha programado en el marco de las celebraciones del Día Internacional del Migrante, que la UNESCO conmemora el 18 de diciembre. Dunia y sus abuelos se instalan en Canadá, un nuevo país que, a pesar de ser frío, se convierte en su cálida casa de acogida después de marcharse de Siria. Allí encontrarán muchas cosas distintas: la lengua, comidas desconocidas y estaciones que no habían vivido antes. A pesar de esta diversidad, Dunia y sus abuelos descubren la belleza de la multiculturalidad, mientras hacen nuevas amistades. A través de su relación con Rosalie y Miguizou, Dunia se ve arrastrada al mundo de la música, descubriendo un poder transformador que ilumina su nueva vida.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

La Orquesta Sinfónica del Principado recibe 15 candidaturas para el puesto de gerencia

La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) ha recibido 15 candidaturas para la gerencia del organismo, tras finalizar el plazo el 2 de...

El Servicio Público de Empleo destina 5,6 millones a financiar las escuelas taller para menores de 30 años este año y el próximo

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) dispondrá de un presupuesto de 5,6 millones de euros para financiar escuelas taller destinadas a jóvenes...

+ Noticias
Asturias

Santa Ana 2025 en Llanes: dos días de fiesta con tradición, misa y verbena

Procesión marítima, misa y verbena protagonizan las fiestas de Santa Ana 2025 en Llanes.

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

Villaviciosa celebra la décima edición del Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Asturias con sabor, tradición y novedades

La capital asturiana de los frutos rojos cumple diez años celebrando el único festival de este tipo en España, y lo hace con una programación más completa que nunca.

Villaviciosa acoge un cuentacuentos muy especial con “Desmesurada”, el primer libro infantil de Mónica Riaza Suárez

Este sábado 19 de julio, a las 11:30 horas, la Librería de la Villa acogerá una primicia cultural veraniega con sabor asturiano: la presentación en forma de cuentacuentos de Desmesurada, el primer libro infantil ilustrado de la escritora Mónica Riaza Suárez, autora madrileña con raíces asturianas.