La tercera edición de la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias ha batido récords de participantes, con más de 500 expositores y un centenar de proyectos. Más de 2.500 estudiantes y docentes han participado esta mañana en el certamen, junto con investigadores, empresas e instituciones.
El evento reúne en la Nave de Cañones de la Fábrica de Armas de La Vega de Oviedo/Uviéu una representación de la ciencia en todos sus niveles: desde los proyectos que se realizan en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, hasta la investigación más avanzada en el laboratorio y la innovación que llega al mercado a través de empresas.
La comunidad educativa se ha volcado con esta edición: 19 institutos y centros de FP exhiben algunos de los trabajos desarrollados en el aula, mientras que 47 centros se han inscrito para visitar la feria.
Junto al alumnado, más de 200 investigadores e investigadoras de la Universidad de Oviedo, centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Servicio Regional de Investigación de Desarrollo Agroalimentario (Serida); y Finba-ISPA (Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias) exponen sus trabajos, junto medio centenar de representantes de empresas e instituciones.
El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha destacado el creciente interés de esta cita que reúne algunas de las iniciativas más singulares. “Es uno de los mejores escaparates para mostrar a la sociedad lo que hacemos en Asturias, la investigación de vanguardia que se realiza no solo en los laboratorios, sino también en las empresas”, ha indicado.
“Uno de nuestros objetivos es fomentar las vocaciones científicas, y aquí podemos ver que contamos con una excelente cantera. Cada año contamos con más centros educativos que exponen proyectos que están a un nivel muy elevado, que podrían competir con el trabajo de un grupo de investigación”, ha añadido.
La feria está organizada por la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, a través de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (Ficyt), en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), la Consejería de Educación, la Agencia Sekuens y Valnalón.
El certamen cuenta con un espacio singular con el que la Consejería de Ciencia quiere acercar a la sociedad el proyecto que se desarrollará en el antiguo pozo minero de Santiago (Aller) sobre la habitabilidad de la Luna. El equipo del Instituto Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (Ictea) recrea la superficie del satélite con simulante lunar, un material diseñado para replicar las propiedades del polvo superficial de la Luna.
El evento cuenta con una importante presencia de la robótica, inteligencia artificial, realidad aumentada, internet de las cosas, big data, energía limpia, nuevos materiales, brazos robóticos movidos por 5G o vehículos de competición eléctricos.
Los visitantes pueden contemplar, por ejemplo, sus células al microscopio o extraer su propio ADN genómico; observar huevos y crías de tiburones, participar exhibiciones de vuelo de drones, acercarse al primer autobús autónomo de España del centro de I+D+i de Alsa.
Como complemento, entre las exposiciones, destaca la colección de muñecas y muñecos de científicas, organizada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Oviedo y que se expone por primera vez en Asturias. También entre las actividades singulares, el artista urbano César Frey (El Séptimo Crío) desarrollará un grafiti en directo dedicado al Año de la Ciencia Cuántica.
Apertura al público general durante la tarde
Durante la tarde, la feria abrirá al público con acceso libre y ofrecerá talleres de grafiti, robótica, exploración del espacio o una escape room sobre desafíos científicos vinculados a la lucha contra el cáncer.
En el escenario central, se sucederán una charla sobre el papel de la Policía Científica en la lucha contra el crimen, a cargo de la Inspectora Jefe Cándida Vicente Templado, y una mesa redonda sobre la exploración lunar y marciana, a cargo de los investigadores Noemí Pinilla y Javier Gracia; Amador Menéndez (Idonial) y Rafael Harillo Gómez-Pastrana (Abogado y consultor en materia aeroespacial). Esta mesa contará con un invitado especial que intervendrá en streaming.
Además de las entidades organizadoras y participantes, la feria cuenta con la colaboración especial de la Delegación de Defensa del Principado de Asturias, Cogersa y la Fundación Caja Rural de Asturias, y el patrocinio de la Fundación del Transporte Sanitario de Asturias, la Federación Asturiana de Concejos (FACC), a través de la Red de Concejos con Ciencia, y el Ayuntamiento de Oviedo.