Más de 217.000 personas utilizaron este año el plan especial de transporte a los lagos de Cuadonga/Covadonga

Fecha:

Un total de 217.741 personas utilizaron este año el plan especial de transporte a los lagos de Cuadonga/Covadonga, desde su entrada en vigor, el 23 de marzo, hasta el final del puente de la Constitución, el pasado lunes. El nuevo operativo diseñado por el Gobierno de Asturias para evitar los cruces de autobuses, reducir la intensidad del tráfico y redistribuir los flujos de viajeros ha funcionado 182 días.

Este primer año de funcionamiento del nuevo modelo se cierra con 15 jornadas en las que se rebasaron los 3.000 viajeros, todas en el mes de agosto, en el que también se alcanzó el máximo diario: 3.480 usuarios el día ocho.

Otro de los datos destacados, y que suponía un objetivo prioritario para la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, es el aumento de la venta anticipada de billetes, que este año ha alcanzado el 64% de los títulos emitidos, frente al 29% despachado en taquilla y el 7% dispensado a través de otros canales. Este cambio gradual permite una organización más eficiente y un funcionamiento más ordenado, al tiempo que mejora la experiencia de las personas usuarias.

El plan ha ofertado cerca de 3.000 plazas diarias, con diez frecuencias de subida y otras tantas de bajada, y ha contado con un servicio lanzadera desde Cangues d’Onís/Cangas de Onís hasta el Real Sitio, con 6 frecuencias diarias y salidas cada 30 minutos en cada uno de los sentidos, desde las 7:40 hasta las 20:00 horas.

El Gobierno de Asturias, el Ayuntamiento de Cangas de Onís y la Dirección General de Tráfico trabajan conjuntamente para ultimar el calendario del año que viene, que se publicará oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El plan especial de transporte a los lagos de Cuadonga/Covadonga es pionero dentro de las políticas de movilidad sostenible que el Gobierno de Asturias impulsa para fomentar el uso del transporte público en el acceso a las reservas de la biosfera y los espacios naturales protegidos de la costa. De este modo, el Ejecutivo regional pretende reducir la dependencia del vehículo privado y proteger el patrimonio natural.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Asturias lidera el crecimiento de turistas en la España Verde en plena temporada baja y consigue su mejor arranque de año

Asturias ha comenzado 2025 con una evolución turística que refuerza algunas de sus principales apuestas estratégicas: la desestacionalización y la consolidación del turismo rural....

El Gobierno de Asturias alza la voz por la igualdad en el deporte con la segunda jornada de Muyer y Deporte en La Morgal

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha celebrado este domingo en el Centro de Deportes de La Morgal, en Llanera, la segunda...

El presidente del Principado aborda con los ministerios de Defensa y Transformación Digital la modernización industrial y tecnológica de Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, se entrevistará el miércoles con Margarita Robles y Óscar López, titulares de los ministerios de Defensa y Transformación...

+ Noticias
Asturias

Langreo mantiene su cita con la cerveza artesana, pero sin FICAL: el Ayuntamiento asume la organización del festival tras la salida del colectivo creador

El Festival de la Cerveza Artesano d'Asturies volverá a llenar de sabor, música y ambiente festivo los jardines de la Pinacoteca Municipal Eduardo Úrculo de Langreo los días 11, 12 y 13 de abril.

Actividades culturales en las bibliotecas de Colunga y Llastres

Las bibliotecas municipales de Colunga y Llastres acogen esta semana varias actividades organizadas por el Ayuntamiento de Colunga, dentro del programa cultural “En abril… letras mil”, que celebra su 25ª edición.