Salud licitará en 2025 las obras para mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad en el consultorio de San Tirso de Abres

Fecha:

La Consejería de Salud licitará el próximo año la obra de reforma del consultorio periférico de San Tirso de Abres, que incluirá la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad, así como la creación de nuevos espacios y la reforma de los aseos para ganar funcionalidad.

El viceconsejero de Política Sanitaria, Pablo García, ha anunciado hoy esta actuación, la primera de un paquete de 24 programadas en otros tantos centros de primaria, en una reunión con el alcalde del municipio, Clemente Martínez. Las intervenciones previstas persiguen renovar la envolvente térmica, los cerramientos y la cubierta de estos equipamientos para minimizar las pérdidas de energía.

García ha explicado que el proyecto para San Tirso de Abres favorecerá el aislamiento térmico del consultorio, mejorará el acceso desde el exterior y la distribución y circulación en el interior. Además, el equipamiento contará con nuevos espacios. En concreto, se creará una zona polivalente que se sumará a las consultas de medicina y enfermería, así como una sala de estar para profesionales y un almacén. También se adecuarán los aseos para adaptarlos a las necesidades de las personas con movilidad reducida.

El consultorio de San Tirso de Abres necesita una intervención integral para evitar pérdidas de energía y mejorar la eficiencia energética, puesto que mantiene la misma envolvente original, carece de sistemas mecánicos de renovación del aire interior y  los equipos de generación térmica utilizan energía eléctrica y radiadores eléctricos convencionales.

En la actualidad, este consultorio atiende a una población de 374 personas y cuenta con dos profesionales, uno de medicina y otro de enfermería.

La redacción del proyecto técnico para el paquete de actuaciones que permitirá mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad de 24 centros de la red de atención primaria cuenta con un presupuesto de 617.616 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Salud estima que, en suma, se movilizarán cinco millones en obra civil en los próximos años. Por ello, espera disponer cuanto antes de los proyectos para poder concurrir a posibles convocatorias de ayudas en materia de eficiencia energética y accesibilidad.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Una treintena de playas disponen de desfibriladores tras la activación del Plan de Salvamento del Principado

Un total de 30 playas en Asturias han sido equipadas con desfibriladores como parte del Plan Sapla, coordinado por el Servicio de Emergencias. Estos...

La lanzadera de transporte público de la reserva de la biosfera de Oscos Eo estrena este verano la conexión entre Taramundi y A Veiga...

La lanzadera de transporte público en la reserva de la biosfera de Oscos, Eo y Terras de Burón amplía sus servicios este año, conectando...

Educación ultima el desarrollo normativo para introducir el asturiano en el segundo ciclo de Infantil y en las escuelas oficiales de idiomas

La consejera de Educación, Eva Ledo, ha anunciado hoy en Bimenes que el Gobierno de Asturias está ultimando el desarrollo normativo para comenzar a...

+ Noticias
Asturias

El PSOE acusa al alcalde de Llanes de aprobar dos versiones distintas de las cuentas de 2024 y pide su retirada inmediata

El Grupo Municipal Socialista ha solicitado la retirada urgente de la Cuenta General del Ayuntamiento de Llanes correspondiente a 2024, tras detectar contradicciones graves, cifras incoherentes y errores contables que superan el medio millón de euros.

La convocatoria de proyecto para Oviedo2031 supera ya las 30 propuestas

La candidatura de Oviedo a Capital Europea de la...