Salud se compromete a facilitar a las personas con diabetes el acceso a los mejores tratamientos y programas de control

Fecha:

La Consejería de Salud se compromete, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, a facilitar a los pacientes con esta enfermedad el acceso a un diagnóstico adecuado y a los mejores tratamientos y programas de control para prevenir complicaciones. Esta patología afecta en Asturias a 86.434 personas.

El Principado aprovecha esta efeméride para recordar que la diabetes se puede prevenir y controlar mejor con una alimentación adecuada y la adquisición de hábitos de vida saludables.

Desde 2008 hasta ahora, la prevalencia de esta enfermedad en la población asturiana se ha elevado del 5,4% al 8,6%, casi dos puntos por encima de la media nacional. Además, el riesgo aumenta con la edad. Así, en la población de 50 a 59 años la prevalencia se eleva al 6,50%, mientras que por encima de los 70 supera el 22%. La diabetes afecta más a hombres que a mujeres.

La Consejería de Salud desarrolla desde hace años un amplio abanico de medidas relacionadas con la diabetes entre las que destacan las siguientes:

Salud Pública colabora con la Consejería de Educación para informar y formar al personal educativo en relación con la enfermedad y organizar los cuidados al alumnado que la padece. También presta asesoramiento dietético a los centros para que los menús escolares sean saludables y respondan a la estrategia NAOS de prevención de la obesidad infantil.

Además, Asturias lidera la iniciativa europea Care4diabetes, un programa educativo sobre el impacto del estilo de vida en el manejo de la diabetes tipo 2. En este sentido, ya se han iniciado dos programas con resultados prometedores: una mejoría en los niveles de glucemia y una reducción farmacológica inicial en más de la mitad de las personas participantes.

La atención primaria tiene un papel fundamental tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de pacientes con diabetes. Los centros de salud realizan cribados oportunistas de prediabetes y diabetes en adultos y menores con alto riesgo, ofrecen programas de modificación del estilo de vida y control de peso, revisan los pies de los pacientes para vigilar posibles lesiones y practican cribados de retinopatía, entre otras pruebas de seguimiento y control.

La mayor parte de los tratamientos se prescriben y controlan también desde la red de atención primaria. El Servicio de Salud (Sespa) destinó en 2023 casi 50 millones a tratamientos antidiabéticos. De 2008 a 2023, el gasto se incrementó en un 42%.

Asturias pone a disposición de la ciudadanía servicios especializados de endocrinología, incluida la pediátrica. El HUCA, como hospital de referencia, dispone de una Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, fundamental en el manejo de la diabetes de origen autoinmune. También cuenta con una unidad funcional del pie diabético, un modelo asistencial que agrupa a diferentes profesionales de cirugía vascular, endocrinología, enfermería y podología.

El Principado realiza un importante esfuerzo para incorporar nuevos fármacos y tecnologías. Desde mayo 2016, se han puesto 60 bombas de insulina con sensor integrado en pacientes pediátricos con diabetes tipo 1. Actualmente hay en seguimiento 125 pacientes pediátricos.

Al menos 22.792 personas están a tratamiento en Asturias como nuevos fármacos que han cambiado radicalmente el abordaje de la enfermedad. Esta cifra ha aumentado un 280% en los cuatro últimos años.

Salud ha comenzado a extender el uso de los sistemas de monitorización continua de glucosa a todos los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que realicen terapia intensiva con insulina y requieran realizar al menos seis punciones diarias para monitorizar la glucosa en sangre. Los dispositivos se prescribirán desde los servicios de Endocrinología, Medicina Interna o Atención Primaria, lo que supone un importante reto para el conjunto de la organización.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en la apertura del noveno Congreso Forestal Español en Gijón la importancia de invertir en el...

Asturias contará con un centro de vanguardia en Europa para pacientes con ELA: el Principado aprueba 3,3 millones para convertir el Materno Infantil de...

Oviedo/Uviéu contará con un centro de vanguardia en Europa para atender a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El Consejo de Gobierno ha destinado...

El Principado convoca la primera Escuela de Formadoras en Coeducación para liderar la transformación educativa con perspectiva de género

El Gobierno de Asturias organizará en julio la primera Escuela de Formadoras en Coeducación, una iniciativa innovadora para capacitar a profesionales en la sensibilización...

+ Noticias
Asturias

Asturias promociona su potencial como plató audiovisual en el mercado internacional Conecta Fiction & Entertainment

Asturias Paraíso Natural Film Commission participa esta semana en la novena edición del mercado profesional internacional Conecta Fiction & Entertainment, que se celebra en Cuenca hasta el 20 de junio. E

Más de 12.000 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo en Asturias

El número de personas mayores de 50 años que reciben un subsidio por desempleo en Asturias ha alcanzado las 12.094, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2024 y del 12,6% en comparación con 2020. Se trata de la cifra más alta registrada en un mes de abril desde el inicio de la serie histórica, según los últimos datos del SEPE.

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en...