El Museo Etnográfico de Grandas de Salime acoge la exposición “Asturias en tránsito” con fotografías de José Vélez

Fecha:

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” acoge desde hoy la exposición Asturias en tránsito (1960-1990), una muestra que reúne imágenes del fotoperiodista José Vélez que documentan tres décadas clave en la historia reciente de la región.

La exposición ha sido inaugurada esta mañana por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, el alcalde de Grandas, Eustaquio Revilla, y la directora del Museo, Susana Hevia. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 7 de septiembre.

A través de 46 fotografías impresas y 44 adicionales proyectadas en bucle, la exposición recorre momentos decisivos de la transformación política, económica, social y cultural de Asturias entre 1960 y 1990. Vélez captó desde la lucha obrera en la Asturias industrial hasta escenas cotidianas del mundo rural y retratos de figuras clave del ámbito cultural, como Corín Tellado, Ana Belén y Víctor Manuel, Nicanor Piñole o el propio Pepe el Ferreiro, fundador del museo.

José Vélez (1931–2012), natural de Pola de Allande y afincado en Oviedo/Uviéu, fue una figura esencial del fotoperiodismo asturiano. Su carrera se desarrolló en medios como Región, La Nueva España, Asturias Semanal y La Hoja del Lunes, publicación que dirigió durante años. También fue fundador de Fruela 63 y corresponsal de Europa Press.

La exposición ha sido organizada junto a la Fundación Municipal de Cultura de Gijón/Xixón y el Muséu del Pueblu d’Asturies, con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo. Las imágenes forman parte del archivo depositado por la familia de Vélez en el museo gijonés y proceden de la exposición José Vélez (1931–2012). Maestro del fotoperiodismo en Asturias, celebrada el pasado año en Oviedo.

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, continúa así consolidándose como un espacio clave para la divulgación de la memoria histórica y cultural del medio rural asturiano.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Biblioteca de Colunga acoge un nuevo ‘Alcuentru col autor’ el 28 de abril

El próximo lunes, 28 de abril, la Biblioteca de Colunga será escenario de un nuevo "Alcuentru col autor y la so obra", una cita impulsada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Colunga en colaboración con las Bibliotecas Públicas y los Clubes de Lectura.

El arte contemporáneo escolar de Asturias reflexiona sobre los límites y las fronteras

La III Muestra de Arte Contemporáneo Escolar de Asturias (MACEAS) abrirá sus puertas del 28 de abril al 16 de mayo en El Tallerón del IES Cuenca del Nalón, en La Felguera

El Festival LEV celebrará en Gijón su 19ª edición con una potente programación internacional

Del 1 al 4 de mayo de 2025, Gijón volverá a convertirse en epicentro de la creación sonora y audiovisual contemporánea con una nueva edición del Festival L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual).

+ Noticias
Asturias

Gijón acogerá una jornada de buenas prácticas para el retorno de talento asturiano

El próximo 15 de mayo de 2025 se celebrará en Gijón la Jornada de Buenas Prácticas para el Retorno, enmarcada dentro del I Foro de Retorno y Atracción de Talento Asturias. El encuentro tendrá lugar en el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro, en la Sala Anfiteatro del Palacio de Congresos de Gijón, entre las 09:15 y las 13:15 horas.