Laboral Cinemateca refuerza su actividad entre abril y junio con una potente programación que incluye 24 proyecciones en el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura y 80 sesiones a través de La Cinemateca Ambulante en 19 concejos asturianos.
El trimestre arranca con la Muestra Asturies, en la que destacan los documentales asturianos Territory, de Álex Galán, y La revolución de las musas, dirigido por Mar Nantas, Yaiza de Lamo y Juno Álvarez. Ambos trabajos abordan temas como el viaje interior, la memoria y la revisión crítica del pasado desde una mirada actual.
El cineasta Adrián Orr presentará personalmente su nuevo largometraje A nuestros amigos, y el actor Mario Pardo participará en un coloquio tras la proyección de La fuga de Segovia, de Imanol Uribe.
La cartelera incluye títulos premiados como Aún estoy aquí, de Walter Salles; A different man, de Aaron Schimberg; Misericordia, de Alain Guiraudie; y Respirando bajo el agua, de Éric Lamhène. También se proyectarán Moon, de Kurdwin Ayub; Las vidas de Sing Sing, de Greg Kwedar; y Mitología de barrio, un retrato documental de los barrios obreros de Madrid.
Otros títulos destacados del trimestre son Daniela forever, de Nacho Vigalondo; Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi; Por todo lo alto, de Emmanuel Courcol (Premio del Público en San Sebastián); y Mi única familia, de Mike Leigh.
Los programas especiales incluirán la versión restaurada de Toro salvaje, de Scorsese, y dos sesiones para público infantil con Mary superchef y Dalia y el Libro Rojo, en colaboración con la Asociación VENTEA.
La Cinemateca Ambulante, por su parte, recorrerá 19 municipios con propuestas como Cima en corto (cortos de cineastas asturianas), Sex, de Dag Johan Haugerud, y La ambición de los hombres, de Lars Kraume.
Las proyecciones en el Paraninfo comenzarán el 4 de abril, y las sesiones ambulantes el 8 en Navia y La Pola Siero. Las entradas ya están a la venta por 4 € (3 € con descuentos) en la Laboral, el CITPA de Oviedo/Uviéu y en www.laboralcinemateca.es.
Esta programación forma parte del proyecto Laboral Cinemateca, impulsado por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias y con selección del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.