Transición Ecológica ultima las obras para evitar infiltraciones de agua en la red de saneamiento de Ribadesella/Ribeseya

Fecha:

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ultima las obras de reparación de un colector de saneamiento en Ribadesella/Ribeseya, cuyo deterioro provoca frecuentes episodios de contaminación por aguas residuales en la zona del puerto deportivo. El proyecto, en fase de finalización, ha supuesto una inversión de 209.047 euros financiados con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La directora general del Agua, Vanesa Mateo, ha visitado hoy los trabajos junto con el alcalde del concejo, Paulo García.

Esta obra, especialmente compleja, resuelve un problema recurrente en la capital riosellana. El colector averiado se sitúa a más de cinco metros de profundidad, en zona portuaria, por lo que resulta afectado por las fluctuaciones de las mareas. Para superar esta situación, se ha optado por una técnica de reparación sin zanja, mediante un sistema que permite enrollar material de PVC en el colector sin realizar excavaciones, manteniendo en servicio la infraestructura durante los trabajos.

La reparación también facilitará la impermeabilización y protección contra inundaciones de varios pozos, así como la instalación de sistemas de monitorización de la calidad del agua en el pozo de alivio, cuyos datos se incorporarán a la plataforma digital del ciclo del agua que pondrá en marcha el Gobierno de Asturias

La directora general del Agua ha recordado que el puerto deportivo de Ribadesella/Ribeseya está situado en un área con riesgo potencial significativo de inundaciones. En esta zona existe un bombeo de aguas residuales al que llega el colector averiado y que cruza bajo la canalización de la desembocadura del arroyo de San Pedro. La profundidad de esta infraestructura y su localización han facilitado importantes infiltraciones de agua fluvial y marina a la red de saneamiento. Este hecho provoca una saturación hidráulica en la red que puede generar inundaciones y alivios de aguas residuales en la zona del puerto.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en la apertura del noveno Congreso Forestal Español en Gijón la importancia de invertir en el...

Asturias contará con un centro de vanguardia en Europa para pacientes con ELA: el Principado aprueba 3,3 millones para convertir el Materno Infantil de...

Oviedo/Uviéu contará con un centro de vanguardia en Europa para atender a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El Consejo de Gobierno ha destinado...

El Principado convoca la primera Escuela de Formadoras en Coeducación para liderar la transformación educativa con perspectiva de género

El Gobierno de Asturias organizará en julio la primera Escuela de Formadoras en Coeducación, una iniciativa innovadora para capacitar a profesionales en la sensibilización...

+ Noticias
Asturias

Asturias promociona su potencial como plató audiovisual en el mercado internacional Conecta Fiction & Entertainment

Asturias Paraíso Natural Film Commission participa esta semana en la novena edición del mercado profesional internacional Conecta Fiction & Entertainment, que se celebra en Cuenca hasta el 20 de junio. E

Más de 12.000 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo en Asturias

El número de personas mayores de 50 años que reciben un subsidio por desempleo en Asturias ha alcanzado las 12.094, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2024 y del 12,6% en comparación con 2020. Se trata de la cifra más alta registrada en un mes de abril desde el inicio de la serie histórica, según los últimos datos del SEPE.

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en...