El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha asegurado hoy que la viabilidad de la empresa Sedes está garantizada gracias al desarrollo de un plan de reestructuración por parte de su departamento. “Quiero insistir en que desde nuestra consejería seguimos pensando que esta empresa tiene fututo y nos vamos a esforzar para que así sea”, ha destacado.
Zapico ha comparecido en la Junta General, junto con el director general de Ordenación del Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, para informar sobre el plan de reestructuración de Sedes, presentado el pasado 16 de abril en el Juzgado de lo Mercantil número 4 y pendiente de la homologación.
El consejero ha explicado que la puesta en marcha de este plan permitió a la empresa alcanzar un acuerdo con el 71% de sus acreedores por el que se compromete a pagar el 35% de la deuda de manera inmediata, otro 15% en tres meses y el 50% restante en el plazo de un año. También ha señalado que se han recibido ofertas sobre la venta de activos por un importe de 1,6 millones.
Respecto a la adecuación de la plantilla al futuro rumbo de la empresa como herramienta pública, Zapico ha subrayado que se ha evitado el expediente de regulación de empleo (ERE) y se han limitado los despidos al 20% de la plantilla determinado legalmente.
Según ha reconocido, el despido de nueve de los 43 trabajadores “es una situación desagradable, amarga y difícil”. En todo caso, ha añadido que este proceso de negociación, pendiente de un acto de conciliación, se está afrontando desde una visión social, “analizando uno a uno los casos y a través del diálogo”. En este sentido, también ha agradecido la predisposición al acuerdo de la plantilla.
Durante su intervención, el titular de Vivienda ha indicado que Sedes tiene una previsión de fondos de hasta 270.000 euros para afrontar las indemnizaciones vinculadas a los nueve despidos previstos. “La hoja de ruta es clara: vamos a alcanzar un acuerdo con los trabajadores satisfactorio para ambas partes, a cumplir con los acreedores y a hacer el accionariado cien por cien público”, ha agregado, al tiempo que ha anunciado el inicio del proceso para el nombramiento de una gerencia responsable de poner en marcha esta nueva etapa.
Por último, ha destacado que Sedes “está llamada a jugar un papel fundamental en las políticas públicas de vivienda” gracias a su colaboración tanto en la ampliación como en el mantenimiento del parque público del Principado, «como ya está haciendo en la construcción de tres escuelines en Tapia, Ribera de Arriba y Mieres y con el contrato para el mantenimiento de viviendas de Vipasa».
Treinta nuevos pisos públicos en Colunga
Zapico ha informado también sobre la construcción de 30 viviendas públicas y un bajo para uso municipal en Colunga, cuyo proyecto y obra se adjudicaron el pasado 27 de diciembre con una inversión prevista de 4,8 millones.
El objetivo de la consejería es que los trabajos comiencen de inmediato, una vez la empresa adjudicataria disponga de licencia municipal.
Esta promoción forma parte de las cerca de 600 viviendas públicas licitadas en el último año por el Gobierno de Asturias, muchas de ellas ya en fase de construcción.