El Palacio de Valdecarzana acoge la VIII Exposición Internacional de Arte Postal con la temática ‘La Muerte’ y presencia de 42 países

Fecha:

El Palacio de Valdecarzana acoge desde hoy hasta el 31 de enero la VIII Exposición Internacional de Arte Postal en Avilés, en esta edición con el lema «La Muerte». Una cita que siempre congrega una gran participación y esta vez la mayor de todas las convocatorias de mailart de las que se tiene constancia, con obras procedentes de los cinco continentes de 42 países y estados diferentes. La muestra será inaugurada hoy a las 13:00 horas con la presencia de la concejala de Cultura, Yolanda Alonso, y el coordinador de la exposición, Ricardo F.

La Exposición Internacional de Arte Postal es ya una plataforma mundial de arte por correo, donde cientos de mailartistas depositan sus obras y cuya convocatoria tiene una presencia destacada en las más importantes redes globales de este movimiento democrático, creativo y cultural.

Una exposición que, además de ser un aliciente para los creadores locales, se convierte en un ejemplo de interacción cultural al unir artistas procedentes de diversos lugares, con formas de pensar y sentir tan diferente, que comparten un misma convicción evidenciando la importancia que adquiere la cultura como elemento de integración y de socialización, de argamasa para la construcción de sociedades más inteligentes, más solidarias, más creativas e innovadoras, y por tanto más críticas y tolerantes.

La temática en esta octava edición es ‘La Muerte’. Y desde la coordinación se justifica en que en el último cuarto de siglo, los valores espirituales de la sociedad actual han cambiado drásticamente, abandonado las religiones tradicionales a fin de buscar soluciones alternativas a sus preguntas más íntimas y trascendentes, a preguntas como ¿qué es la vida?, lo que inevitablemente lleva a la pregunta de ¿qué es la muerte?, dado que la muerte es una condición de la vida, es parte de ella, y es sólo un momento en el ciclo continuo de la existencia natural de los seres vivos, un momento que nadie nos ha enseñado a abordar, para el que no estamos preparados.

Los países y estados que tiene presencia en esta exposición de mailart: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, California, Canadá, Chile, China, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Guinea Ecuatorial, Hungría, India, Inglaterra, Irlanda, Italia, Japón, Malasia, México, Nepal, Nueva Jersey, Ohio, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Wyoming.

Destaca la alta participación de centros educativos, tanto avilesinos, como de otros lugares de Asturias o de España: Escuela de Artes y Oficios de Avilés, CAI Villalegre (FASAD), Fundación Vinjoy. Centro de Normalización a Través del Arte (Oviedo), Escuela de Cerámica «Alfar Arias» (Ciudad Real), al igual que de centros internacionales (Turquía, Brasil, Inglaterra).

Y sigue sorprendiendo los diferentes enfoques que sobre un tema, en este caso la muerte, se tienen dependiendo de la cultura del país de donde provenga la obra postal, generando con ello un abanico de ideas, propuestas y pensamientos tan variado como original y creativo, donde destaca en este caso «la calavera» como elemento inspirador relacionado con el lema (la mayor parte de las obras postales recibidas contienen de un modo u otro este símbolo).

La imagen de la calavera, por la que no hemos dejado de sentir una irrefrenable atracción a pesar de la enorme proliferación iconográfica actual que arrasa con asentados hitos milenarios, sigue subyugándonos por esa conexión que ejerce hacia la parte salvaje y animal del protohomine. La calavera en todas sus representaciones es un ejemplo fascinante de cómo el individuo intenta explicar el misterio más grande de la vida humana: la muerte y sus posibles significados.

Con la calavera se anuncia muerte ya desde los frescos pompeyanos (donde aparece este elemento óseo con ese mensaje), pasando por la Edad Media, donde se asienta como símbolo de peligro, hasta nuestros días, donde está tan presente en nuestras vidas, naturalizándolo sin percatarnos del significado real del mito con el que convivimos, que incluso lo «llevamos encima» con total inconsciencia, sólo subyugados por el misterio y fuerza que trasmite la imagen de este símbolo tan temido y tan humano.

Prueba de este fenómeno social en pleno siglo XXI, el siglo de lo visual, es la serie de 50 calaveras que aparecen en la exposición, calaveras tatuadas en la propia piel, fijadas en todo tipo de prendas de vestir y complementos, como centro de eslóganes, como volúmenes conteniendo perfume o licor, en productos de belleza, carátulas de películas o soportes musicales, con forma de dulces y golosinas, como logotipo de marcas comerciales o cobrando presencia en cualquiera de las disciplinas del arte o la literatura.

La explicación a su afianzamiento social parte de que con este elemento iconográfico se avisa del riesgo de muerte ante el contagio en una epidemia, por el contacto con un veneno o un contaminante, con la proximidad de cargas eléctricas, radioactivas o químicas, por lo inestable de una construcción, de un terreno o de un pasadizo, entre otras muchas situaciones de peligro mortal.

La VIII Exposición Internacional de Arte Postal en Avilés, con el lema «La Muerte», es en definitiva un conjunto de valores, pensamientos, ideas, denuncias y propuestas que copan las paredes del Palacio de Valdecarzana y que nutren la red de mailartistas que se inició en Avilés en 2016 con la primera convocatoria, una red extraordinaria de personas extraordinarias unidas solidariamente para hacer realidad un proyecto colectivo, formando entre todos un universo democratizado e igualador de mujeres y hombres con ideas y sentimientos comunes, dando sentido al más puro concepto Mail Art.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La CTEA refuerza la Línea 1 el día de la Comida en la Calle

 Con motivo de la celebración de la Comida en la Calle, dentro del programa festivo El Bollo 2025, la Compañía del Tranvía Eléctrico de...

Pésame de la alcaldesa de Avilés por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

"Con profunda tristeza hemos recibido la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Desde el Ayuntamiento de Avilés, queremos expresar nuestras más...

Mañana arrancan las fiestas de El Bollo con la Feria de Alfarería antesala de un domingo grande con la lectura del pregón

 Mañana sábado arranca una de las citas más esperada en el calendario de avilesinos y avilesinas: las Fiestas de El Bollo. Tres días repletos...

+ Noticias
Asturias

Adjudicada en 131.000 euros la mejora del camino de acceso a La Candanosa, en Valdés

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha...

TPA emitirá cada noche un resumen especial de la Vuelta Ciclista a Asturias

Radiotelevisión del Principado de Asturias (TPA) ofrecerá del 24 al 27 de abril un resumen diario de la 67ª edición de la Vuelta Ciclista a Asturias, que este año celebra el centenario de su primera edición.

Laviana acoge un encuentro nacional sobre salud laboral y riesgos en el fotoperiodismo

La localidad asturiana de Laviana será escenario los días 22 y 23 de mayo de unas jornadas centradas en la salud laboral y los riesgos profesionales que enfrentan los fotoperiodistas.

Tres Pies al Tigre ensaya Artificial en Laboral Ciudad de la Cultura

La primera obra de la compañía se estrenará en otoño en Gijón/Xixón