El Teatro Palacio Valdés prepara el estreno absoluto de «Magia», dirigida por Emilio Ruiz Barrachina, con el comienzo de los ensayos generales

Fecha:

«Magia. Una comedia fantástica» será la obra que cierre escenAvilés en 2024. Un clásico del teatro británico, nacido de la pluma de G. K. Chesterton, se representará por primera vez en España con dirección de Emilio Ruiz Barrachina. Un evento, estreno absoluto nacional, que acogerá el Teatro Palacio Valdés el 19 de diciembre, y que hoy, martes 12, y mañana, miércoles 13 de noviembre, recibirá el comienzo de los ensayos generales sobre sus tablas.

Ha sido presentado esta misma mañana Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, acompañada por el director de la obra junto a todo su elenco, conformado por figuras de la interpretación en España, con una sólida trayectoria tanto en el teatro, como en el cine y la televisión: Carlos Chamarro, Valentín Paredes, Juanma Díez de Diego, Ángel Héctor Sánchez y Rebecca Arrosse.

«Es un honor para nosotros colaborar con uno de los creadores de mayor prestigio del teatro español actual, como es Emilio Ruiz Barrachina, y ofrecer nuestro querido y centenario Teatro Palacio Valdés como el lugar perfecto desde el que representar por primera vez en nuestro país un título cumbre de la escena internacional», resaltó Yolanda Alonso.

La obra forma parte del ciclo Hecho en Asturias. Y las entradas se pueden adquirir al precio único de 10 euros, en los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y las web www.teatropalaciovaldes.es y www.unientradas.es.

«Magia»

Incitado por su amigo y a la vez rival George Bernard Shaw, que lo tenía por un escritor que malgastaba su talento siendo periodista, novelista y ensayista, Chesterton accedió a escribir una obra como dramaturgo: «Magia», estrenada en noviembre de 1913 en el Little Theatre de Londres. La obra tuvo una gran acogida, representándose hasta 165 noches seguidas, antes de estrenarse en Nueva York con idéntico éxito.

En una sutil combinación de comedia y drama, de romance, intriga y paradojas, Chesterton aborda en esta obra singular muchos de los temas que le eran predilectos, especialmente la relación entre realidad y racionalidad, entre lo fantástico y la locura.

La obra está cargada de simbolismo, donde los personajes representan a la ciencia, la religión, la fantasía, el amor y la política. Es una obra que sigue teniendo plena actualidad, pues más de cien años después, ni la realidad ni la sociedad han cambiado.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer acoge una gran exposición de Colita que repasa su vínculo con el arte

El Centro Niemeyer inaugura el próximo 25 de junio la exposición Colita. Arte y parte, un recorrido visual por más de cuatro décadas de trabajo de la fotógrafa catalana Colita, centrado en su intensa relación con el mundo del arte. La muestra, comisariada por Francesc Polop —director y heredero del Archivo Colita Fotografía—, podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Fotografía.

Vuelven las Fiestas de San Juan a La Fontana con música, humor y sabor asturiano

La Fontana celebra San Juan con música en directo, comida popular y pregón a cargo de un tiktoker.

Incendio en una vivienda de Avilés deja una persona evacuada al hospital y cinco atendidas en el lugar

Un incendio declarado esta mañana en una vivienda de la calle Padre Arintero de Avilés ha movilizado a efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Avilés, Pravia y La Morgal, además del Jefe de Zona Centro Oeste.

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.