La Cuota declara incompatibles cinco parques de baterías en Oviedo, Siero y Cangas del Narcea por proyectarse en suelo no urbanizable

Fecha:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (Cuota) ha declarado incompatibles los proyectos para instalar cinco parques de baterías: uno en Oviedo (Los Arenales), uno en Cangas de Narcea (zona San Pelayo) y tres en Siero (Llosa de Geromo).  La comisión permanente del organismo acordó también en su reunión de ayer rechazar la construcción de otro de estos almacenes de energía en el barrio ovetense de La Corredoria por afectar a un suelo de especial protección del Monte Naranco y por tanto, estar prohibido.

La declaración de incompatibilidad de estas iniciativas viene motivada por los criterios acordados en julio por la Cuota para la instalación de este tipo de equipamientos en suelo no urbanizable y conllevan la exigencia para todos ellas de presentar estudio de implantación. Este trámite permite someter a información pública los proyectos y faculta a los ayuntamientos afectados para intervenir, ya que solicita su conformidad explícita para su construcción.

En el caso de Siero, se trata de tres proyectos planteados para un mismo punto de conexión en Llosa de Geromo, y el pronunciamiento de la Cuota obedece a su intervención en el trámite de audiencia de la evaluación ambiental que tramita la Consejería de Industria. El proyecto para la construcción de un almacén en Los Arenales (contaba con el visto bueno del ayuntamiento, que lo había tramitado positivamente y solicitaba la autorización de la comisión para otorgarle la licencia. No obstante, la Cuota ha considerado que debía ser declarado incompatible sobre la base del Plan General de Oviedo y de los criterios aprobados por el propio organismo, Por ello, se ha informado al consistorio ovetense de que ese uso es incompatible y por lo tanto debe tramitarse mediante la adecuación del planeamiento a través de un estudio de implantación y por medio de una licencia.

En lo que respecta al parque de baterías proyectado en Cangas de Narcea, el dictamen responde a una consulta efectuada por el propio ayuntamiento para su construcción en el entorno de la ermita de San Pelayo, en una ubicación distante a núcleos de población.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

LibrOviedo 2025 arranca con un homenaje al libro y la lectura en el corazón de Oviedo

La XXXI edición de LibrOviedo abre sus puertas este miércoles 21 de mayo con un acto inaugural que se celebrará a las 12:30 horas en la Carpa Campoamor, ubicada en la Calle Pelayo.

Cangas del Narcea celebra la XVI Semana de las Lletres Asturianas con teatro, música y homenajes

Del 19 al 24 de mayo, Cangas del Narcea acoge una nueva edición de la Semana de las Lletres Asturianas, una cita ya consolidada en el calendario cultural del suroccidente asturiano que este año alcanza su decimosexta edición con una programación variada y pensada para todos los públicos.

Oviedo Emprende impulsa el marketing digital en pequeños negocios con un taller sobre IA generativa

Oviedo Emprende continúa su apuesta por la digitalización de los pequeños negocios con el segundo taller del ciclo “IA Generativa para el Marketing en Pequeños Negocios”, una iniciativa pensada para autónomos y emprendedores que buscan mejorar su visibilidad y comunicación online.

+ Noticias
Asturias

El Llano calienta motores para sus fiestas 2025 con un programa cargado de música y actividades

El barrio de El Llano se prepara para vivir del 23 al 26 de mayo sus tradicionales fiestas, que este año llegan con el lema “Arrancamos con la primera” y un guiño visual al mundo del motor.

Ovidio de la Roza se despide de la presidencia de CETM tras una década al frente de la patronal del transporte

El empresario asturiano cierra una etapa clave para la modernización del sector y continuará como presidente de Asetra en Asturias

La historia de los jardines asturianos entra en la Universidad Politécnica de Madrid

El Máster en Jardines Históricos de la UPM incorpora por primera vez contenidos sobre el legado paisajístico vinculado a la emigración asturiana

CCOO denuncia que la reforma judicial en Asturias desmantela la especialización en violencia sobre las mujeres

La Viceconsejería de Justicia del Principado de Asturias ha dejado fuera de la nueva organización de los Tribunales de Instancia la especialización del personal en materia de violencia sobre las mujeres