FAPAS incrementa el estudio de presencia del lobo a la Sierra del Sueve

Fecha:

El seguimiento del lobo ya iniciado por FAPAS en terrenos de Gijón y Villaviciosa,  se incrementará a los concejos limítrofes tras los avisos de animales muertos en  los entornos de la Sierra del Sueve.

La presencia  de lobos  en los entornos de Gijón, Villaviciosa, y los concejos  que poseen territorios en las montañas del Sueve continúa siendo una incógnita ya que los trabajos iniciados por FAPAS en los montes que limitan  el Concejo de Gijón con Villaviciosa aún no han dado resultados positivos.

El trabajo de campo  tan solo se ha realizado  durante los dos últimos meses lo que no permite llegar a conclusión alguna, pero  los técnicos de FAPAS han incrementado ya  los trabajos de prospección en territorios intermedios entre  Villaviciosa y la Sierra del Sueve encontrando indicios de presencia de fauna silvestre  que ha sido  comida por depredadores lo que podría llevar a la consideración de que el lobo  estaría presente.

La realización de transectos que se llevarán a cabo hasta  mediados del próximo año con criterios científicos  deben de certificar esta situación, aclarando de manera  definitiva si en estos territorios hay lobos o no, ya que también es cierto que  los  daños a la ganadería y la muerte de animales silvestres como corzos y jabalís, son también producidos por perros, los cuales no necesariamente tienen que ser considerados  asilvestrados.

Los perros  son causa de numerosos daños al ganado, esta es una realidad bien contrastada en Asturias y aunque sean domésticos,  desarrollan  actividades de caza  de  animales silvestres con  gran facilidad, especialmente en el caso de corzos y jabalís, por lo que no puede ser obviada su presencia irregular en terrenos ganaderos causando también daños sobre el ganado en competencia con el lobo.

El FAPAS está  desarrollando esta acción de reconocimiento de presencia o ausencia de lobos  con total independencia y sujeto exclusivamente a criterios técnicos y científicos, dentro del marco de colaboración que  mantiene con el Proyecto Nacional de Censo del Lobo Ibérico que tiene su sede en la Universidad de Alcalá de Henares.

FAPAS mantiene también como objetivo  desarrollar esta iniciativa de manera transparente, por lo que tiene previsto informar a los ayuntamientos de los  concejos donde se lleve a cabo el trabajo por si alguno de ellos está interesado en conocer detalles del desarrollo de la actividad de investigación. Lamentablemente, Asturias sufre un ocultismo respecto de las actividades científicas  que se han realizado con el lobo, siendo varios los contratos  llevados a cabo entre el Gobierno Regional y La Universidad de Oviedo, sin que   nunca hayan trascendido  resultados de los estudios cuyos resultados estaban orientados a mitigar el conflicto generado por esta especie.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Villaviciosa inaugura su nueva pista de pádel con un partido de exhibición

El Ayuntamiento de Villaviciosa inaugurará el próximo martes 1 de julio, a las 18:30 horas, su nueva pista de pádel situada junto al frontón municipal, en la Avenida del Deporte (Les Caleyes).

La Casa de Cultura de Colunga acoge una exposición sobre oficios tradicionales en riesgo de desaparición

La Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Colunga albergará, del 1 al 9 de julio, la muestra fotográfica "En el umbral del olvido", de la fotógrafa Analía Pello. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 18:00 a 20:00 horas.

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

+ Noticias
Asturias

Candás acoge en julio la XIII edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar

El Rincónín de los Títeres volverá a llenar de magia, humor y creatividad las calles de Candás los días 15, 16 y 17 de julio de 2025, con la celebración del XIII Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar, una cita ya consolidada en el calendario cultural del verano asturiano.

SEMANTIS impulsa el intercambio de datos en el sector agroalimentario asturiano

La empresa tecnológica asturiana Seresco, en colaboración con CTIC Centro Tecnológico, ha puesto en marcha SEMANTIS, un demostrador de espacio de datos dirigido al sector agroalimentario.

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de...