La magia de Muniellos: el bosque más protegido de Asturias

Fecha:

La Reserva Natural Integral de Muniellos es uno de los grandes tesoros naturales de Asturias y de toda Europa. Ubicada en el concejo de Cangas del Narcea, esta extensión de más de 5.500 hectáreas de robledal puro ha estado protegida durante décadas para conservar su biodiversidad única. Pasear por Muniellos es caminar entre árboles centenarios, cascadas escondidas, lagunas glaciares y una tranquilidad que solo rompe el murmullo del río.

Debido a su fragilidad, el acceso está estrictamente limitado: solo se permite la entrada a 20 personas al día y es obligatorio reservar con antelación a través del portal oficial del Principado de Asturias. Esta medida ha permitido que Muniellos siga siendo un santuario casi intacto donde la naturaleza manda.

Desde el Centro de Recepción de Tablizas, puerta de entrada al bosque, se pueden realizar dos rutas principales: una ruta larga, más exigente, que recorre las crestas de la sierra, y otra más accesible que avanza siguiendo el curso del río hasta alcanzar la zona de las lagunas.

Hoy queremos compartir con vosotros una de las dos rutas disponibles (la «fácil» pero no apta para todos los públicos, ya que exige cierta forma física)

Características de la ruta

  • Ubicación: Reserva Natural Integral de Muniellos, concejo de Cangas del Narcea.
  • Tipo de recorrido: Lineal, ida y vuelta.
  • Distancia total: 16 km (ida y vuelta).
  • Dificultad: Media.
  • Inicio y fin: Centro de Recepción de Tablizas.
  • Tipo de firme: tierra, zona de piedra suelta y raíces de árboles, zona de piedra suelta en pendiente.

Descripción

La ruta comienza en el Centro de Recepción de Tablizas, donde tras registrarse, se toma una pista ancha que se adentra suavemente en el corazón de Muniellos. Desde los primeros pasos, el visitante se siente envuelto por la espesura de robles, hayas y abedules que forman un dosel natural casi continuo.

Siguiendo el trazado paralelo al río Muniellos, el sendero atraviesa pequeños puentes de madera y zonas de bosque de ribera, siempre acompañados por el sonido del agua. A medida que se avanza, se descubren rincones como el Puente y la Cascada del Buey, uno de los lugares más fotogénicos del recorrido.

La senda continúa ganando altura de forma progresiva, internándose en el valle glaciar que guarda las lagunas. La subida final puede llevar alrededor de 90 minutos si se tiene buena forma física. El desnivel, combinado con zonas de piedra suelta, exige un esfuerzo extra en este tramo, pero la recompensa merece la pena: al llegar a la Laguna de la Isla, nos encontraremos con un impresionante espejo de agua rodeado de montañas, en un paisaje de origen glaciar que parece detenido en el tiempo.

La Laguna de la Isla es la única laguna accesible actualmente dentro de la Reserva de Muniellos. Rodeada de montañas y bosques, su origen glaciar le da un carácter único, convirtiéndola en uno de los grandes tesoros del recorrido. Aunque en esta zona existen otras dos lagunas —la de la Mina y la de la Peña—, su acceso está restringido para proteger el ecosistema, y actualmente está prohibido desviarse del sendero para visitarlas.

Desde aquí, tras descansar y disfrutar del entorno, se emprende el regreso por el mismo camino, cerrando una jornada inolvidable en uno de los lugares más salvajes de Asturias.

Cosas a tener en cuenta

  • Reserva obligatoria: El acceso está restringido a 20 personas por día. Es imprescindible tramitar la reserva previa a través del portal oficial del Principado de Asturias.
  • Horarios: Se debe llegar al Centro de Recepción en el horario fijado en la reserva. No se permite la entrada sin pasar por el control.
  • Equipamiento: Calzado de montaña, ropa de abrigo y protección contra la lluvia, incluso en verano. No hay servicios ni puntos de avituallamiento dentro de la reserva.
  • Normas de conservación: No se puede abandonar el sendero marcado, ni recoger plantas, frutos o minerales. Está prohibido el baño en las lagunas.
  • Cobertura: No hay cobertura móvil en gran parte del recorrido.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El MUJA celebra el Día de la Tierra con una visita a La Griega y un taller para peques

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra el fin de semana el Día de la Tierra con una visita al yacimiento de la playa de La Griega y un taller para público infantil.

Asturias afronta un fin de semana marcado por el temporal marítimo y las lluvias

El tiempo no dará tregua este fin de semana en Asturias. La entrada de una masa de aire polar dejará lluvias intermitentes, un notable descenso de las temperaturas y un fuerte temporal marítimo que afectará especialmente a la costa.

Semana Santa para disfrutar de los museos asturianos

Un campamento altomedieval, La Biblioneta de Eme, demostraciones de oficios tradicionales, talleres o exposiciones son algunas de las propuestas para disfrutar de la Semana Santa en los equipamientos gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte.

+ Noticias
Asturias

Francisco: El profeta ausente

Por Lisandro Prieto El reciente fallecimiento del Papa Francisco ha...

El Centro Niemeyer acoge teatro, música y exposiciones del 25 de abril al 1 de mayo

El Centro Niemeyer presenta una variada programación cultural para la semana del 25 de abril al 1 de mayo, con propuestas que abarcan teatro, música, cine y exposiciones.

La Biblioteca de Colunga acoge un nuevo ‘Alcuentru col autor’ el 28 de abril

El próximo lunes, 28 de abril, la Biblioteca de Colunga será escenario de un nuevo "Alcuentru col autor y la so obra", una cita impulsada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Colunga en colaboración con las Bibliotecas Públicas y los Clubes de Lectura.

El Polideportivo Javier Hernanz de Arriondas acoge un curso especializado de kobudo

El Club Tode, en colaboración con el Ayuntamiento de Parres, organizó el 25 de abril un curso de kobudo en el Polideportivo Javier Hernanz de Arriondas. La formación fue impartida por Pablo Fernández y estuvo enfocada en el manejo del nunchaku del estilo Matayoshi.