Gijón se llena de magia y teatro con su programación navideña

Fecha:

El mes de diciembre trae consigo una oferta cultural variada en Gijón, con propuestas que combinan teatro, arte y tradición para todos los públicos. Entre las actividades más destacadas se encuentran cuentacuentos, representaciones teatrales y recorridos creativos por museos de la ciudad.

Navidades con el dragón Philip

  • Fecha: Sábado 21 de diciembre
  • Hora: 18:00
  • Lugar: Centro Comercial Los Fresnos (Calle Río de Oro, 3, Gijón, Asturias)
  • Descripción: Philip, un sabio y divertido dragón, junto con Lori, su fiel amigo elfo, nos transportan a las Navidades de diferentes culturas a través de relatos teatrales llenos de imaginación. Desde las tradiciones mexicanas hasta los cuentos nórdicos, esta experiencia destaca los valores universales de la Navidad: amor, unión y generosidad.
  • Entrada: Libre

Más allá del escenario

  • Fecha: Viernes 13 de diciembre
  • Hora: 19:00
  • Lugar: Salón de actos del IES Calderón de la Barca (Calle Calderón de la Barca, s/n, Gijón, Asturias)
  • Descripción: Una obra que sigue a Irene, una joven que encuentra su lugar entre bambalinas en un grupo de teatro. A través de esta experiencia, descubre un mundo nuevo que cambiará su vida.
  • Entrada: Libre

Historias del museo

Hans, el monstruo

  • Fecha: Martes 17 de diciembre
  • Hora: 17:15
  • Lugar: Museo Barjola (Calle Trinidad, 17, Gijón, Asturias)
  • Descripción: Una representación teatral inspirada en las obras del Museo Barjola y en la vida de Hans-Joachim Bohlmann, conocido como el “asesino de obras de arte”. Escenas cargadas de dramatismo y creatividad desarrolladas por los alumnos de interpretación.
  • Entrada: Libre

    Historias del museo – Casa Natal de Jovellanos
  • Fecha: Miércoles 18 de diciembre
  • Hora: 17:00
  • Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos (Plaza de Jovellanos, s/n, Gijón, Asturias)
  • Descripción: Recorrido teatral por obras emblemáticas del museo, como “La hora del yantar” o “Pescadoras de marisco”. Las escenas, creadas por alumnos, abarcan desde comedia hasta drama, dando vida a los personajes de los cuadros.
  • Entrada: Libre

    Historias del museo – Fundación Museo Evaristo Valle
  • Fecha: Domingo 22 de diciembre
  • Hora: 12:00
  • Lugar: Fundación Museo Evaristo Valle (Camino de Cabueñes, 261, Somió, Gijón, Asturias)
  • Descripción: Nueve escenas teatrales inspiradas en las obras del museo, en un entorno único que combina arte, historia y creatividad.
  • Entrada: Reservas en línea: Reservar aquí.

    Estas actividades forman parte de un diciembre lleno de propuestas culturales en Gijón, diseñadas para celebrar la Navidad a través del arte, la creatividad y el teatro.

    Compartir la noticia

    Suscribirse

    Popular

    Noticias relacionadas

    Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

    Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.

    Gijón del Aria Mía regresa a Laboral Ciudad de la Cultura con lírica, danza y gastronomía

    El próximo 11 de julio, Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la segunda edición de Gijón del Aria Mía, una experiencia única que fusiona gastronomía y música lírica en un entorno excepcional.

    Cines Embajadores Foncalada lanza el I Concurso de Crítica de Cine con premios y difusión en medios

    Con motivo de su primer aniversario, Cines Embajadores Foncalada pone en marcha el I Concurso de Crítica de Cine, una iniciativa que busca fomentar la reflexión cinematográfica y dar voz al público a través del análisis de las películas en cartelera.

    + Noticias
    Asturias

    Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

    Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.