El 46º Premio Tigre Juan se fallará, el próximo día 25, en el Auditorio

Fecha:

El presidente de la Fundación Municipal de Cultura, el concejal David Álvarez, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el 46º Premio Tigre Juan, el “Premio de la Ciudad de Oviedo” y la 8ª edición del Certamen Joven de Relatos Cortos Tigre Juan. El edil, que ha estado acompañado por Carmen Aréchaga, vicepresidenta de Tribuna Ciudadana;  Susana Domínguez Tejedor, presidenta y portavoz del Jurado del 46º Premio Tigre Juan 2024;  Javier Gámez, directivo de Tribuna Ciudadana y Secretario-Coordinador del Jurado del Premio Tigre Juan y Consuelo Vallina, artista plástica y autora del cartel de este año, ha anunciado que la entrega de ambos galardones se celebrará el próximo 25 de noviembre, desde las 19 horas, en el Auditorio Príncipe Felipe, con entrada libre.

En opinión del responsable municipal de Cultura, “la 46ª edición de este certamen, la cita por excelencia de las letras en Oviedo, un año más se divide en dos categorías. El Certamen Joven de relatos cortos, que se está acercando a los diez años y que demuestra ya una total madurez con la calidad de los trabajos presentados y el premio Tigre Juan, el hermano mayor”. Álvarez ha felicitado “ un año más al alma de esta cita, Tribuna Ciudadana, que sigue manteniendo muy viva la llama de este certamen como atestigua la cifra de obras presentadas este año, casi un 30% más que en la edición precedente . Desde la Fundación Municipal de Cultura no nos cansamos de reiterar que Oviedo es una ciudad que lleva en su ADN el calificativo de literaria y atestigua en nombres de autores y autoras que han escrito la historia de la literatura española en los últimos siglos. No en vano, y permítanme que haga un paréntesis, aunque relacionado con la literatura, acabamos de finalizar las visitas teatralizadas ‘Descubriendo a Leopoldo Alas Clarín’ en conmemoración del 140º aniversario de La Regenta.También tenemos actividades literarias dedicadas al público infantil, como recientemente también presentamos esa adaptación infantil de Vicente García Oliva (…) porque la divulgación literaria de esas edades tempranas y el apoyo de las administraciones públicas contribuye mucho a subir ese primer peldaño que puede llevar a gestar trabajos de tanta calidad como los que hemos recibido en esta edición del certamen Tigre Juan”. El edil ha explicado, además, que la imagen de esta edición es obra de la artista plástica Consuelo Vallina, reciente Medalla de oro del Principado de Asturias y que vamos a poder contemplar en todos los mupis de la ciudad y en todas las publicaciones que haga Tribuna Ciudadana. También nuestro reconocimiento sincero a los miembros del jurado por esta ingente cantidad de obras recibidas y que han leído con todo cariño. Y, por supuesto, también nuestro agradecimiento a la Red de bibliotecas municipales, a los clubes de lectura y a la Asociación de Libreros de Oviedo y de Asturias por seguir ejerciendo esa guarda de las letras en esta comunidad”.
Carmen Aréchaga, ha recordado que “hace ya 46 años, en 1978, un grupo de personas, unidas por su amor a la literatura, ponían en marcha en un pub de la calle Mon de Oviedo, el Tigre Juan, un premio literario con ese mismo nombre, hoy en día consolidado como uno de los premios literarios más importantes de nuestro país y con un gran prestigio, tanto a nivel nacional como en toda Hispanoamérica. Hoy el Tigre Juan goza de una salud envidiable y tiene una dotación económica importante: 10.000 euros para el ganador, 5.000 euros para el finalista y premios para los jóvenes,  y también realiza actividades paralelas a lo largo del año, creciendo año tras año, sobre todo gracias a Javier Gámez Carmona, coordinador del premio y a la magnífica labor y al esfuerzo de unos jurados excepcionales que han sacado a la luz obras y autores que hoy son figuras destacadas del panorama literario en lengua castellana. Larga vida al Tigre”.
Javier Gámez ha destacado que “este año hemos recibido prácticamente más obras de Hispanoamérica que de España, pero no solamente de Hispanoamérica, también del resto de continentes. Como bien ha dicho Carmen, también tenemos una serie de actividades paralelas.  Este año, como en los años anteriores, hemos seguido con la publicación de los relatos del certamen anterior, La sombra del tigre, que ya va por su séptima edición en este caso. Luego está el ciclo de conferencias de La huella del tigre, que también hemos tenido una serie de escritores relevantes del panorama literario español, como Manuel García Rubio, Jesús Carrasco, Rosa Navarro, Patricia Font, Félix Ovejero, etc”. Y también ha destacado “la labor ingente de los dos jurados y también de las propias editoriales , además de la Fundación Municipal de Cultura, que nos apoya  y están siempre pendientes de que todo esto salga bien y que vaya por el ritmo que debe seguir”. 
La presidenta del jurado, Susana Domínguez Tejedor ha enumerado los finalistas de ambos certámenes. En el Joven de Relatos cortos, categoría A, 12 a 17 años: Nuez Moscada de María Monge Hermida, de Madrid;  El Necio, de Dan Bravo Also, de Sant Boi de Llobregat; Claro de Luna, de Daniela Molleda Rodríguez, de Ribadesella; Olvidado recuerdo, de Uxue Davalillo Pardo, de Basauri, Vizcaya y  Reflexión, de Carla Antonia Orive, de Burgos.  En la categoría B de este Certamen Joven, que es de 18 a 30 años, los cinco últimos, son: Puedo Jugar, de Teresa Zurdo Gil, de Madrid; Amigo, de Blanca Mejía Jara, de Getafe (Madrid);. Candela, de Marina Cañizares Funes, de Madrid;  La Gravedad, de Diego Morcillo Sánchez, de Getafe-Madrid-. y Variaciones, de Blanca Mejía Jara, de Getafe –Madrid-. 
Los finalistas del Premio Tigre Juan, que se acerca ya, “afortunadamente y vertiginosamente, al medio siglo de vida” son:  Lloro porque no tengo sentimientos, de Bárbara Mingo, de España. Editorial La Navaja Suiza; Teoría del tacto, de Fernanda García  Lao, argentina y de la editorial Candaya; La última frase, de Camila Cañeque, española, editado por La Uña Rota; La Llamada, de Leila Guerriero, Argentina, de editorial Anagrama y Avidez de Lina, Meruane, de Chile, de la editorial editorial Páginas de Espuma”. 
El Jurado de esta edición del Premio “Tigre Juan”, como en las dos anteriores ediciones, está integrado por Javier Gª Rodríguez, Susana Tejedor, Azahara Alonso, Rafael Gutiérrez y Milio R. Cueto. Han tenido cuatro reuniones a lo largo del año y se han valorado 422 obras (un 29% más que el año anterior), procedentes de España y de diversos países, especialmente de Hispanoamérica, como es habitual. Dada la gran magnitud de obras seleccionadas y recibidas, se ha contado con un equipo de pre-lectura, que ha realizado una gran labor

El Jurado del Certamen Joven lo integran Diego Garot, Raquel Álvarez, Carmen Torres, Mars Abella, Amaia M. Goitia, Andrea Pavón-Guinea y Nerea Faza Pidal, los cuales han valorado 132 relatos (un 15% menos que en la pasada edición), llegados de toda España. 

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Talud de la Ería acoge, el miércoles 18, una jornada sobre el uso de herramientas para presentar proyectos culturales de carácter europeo

El equipo responsable de la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031 ha organizado una jornada informativa sobre las herramientas de...

El Ayuntamiento de Oviedo desplegará fibra óptica en la Fase II del Parque Empresarial Oviedo (Olloniego – Tudela)

El Ayuntamiento de Oviedo ha anunciado que en julio se desplegará la red de fibra óptica en la Fase II del Parque Empresarial Oviedo...

Rueda de prensa del portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo

El portavoz de Convocatoria por Asturias, Gaspar Llamazares, ha intervenido esta semana para destacar la necesidad urgente de reforzar el sistema sanitario público asturiano,...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.