Manifiesto del Consejo Municipal de la Mujer de Avilés Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 25 de noviembre de 2024

Fecha:

La violencia contra las mujeres y las niñas es la máxima expresión de la violación de los derechos humanos en el mundo y una amenaza constante sobre los derechos básicos de la mitad de la población. Desde el Consejo Municipal de la Mujer de Avilés, con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, reafirmamos nuestro compromiso de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la erradicación de las violencias machistas.

En este contexto alarmante, en nuestro país, 39 mujeres han sido asesinadas este año a manos de su pareja o expareja. Además, 24 menores han quedado huérfanos o huérfanas por violencia de género. Desde el 1 de enero de 2003, la cifra total asciende a 1.283 mujeres asesinadas y 462 menores huérfanos o huérfanas.

A nivel local, en Avilés, 154 víctimas cuentan con seguimiento policial de protección, Todas tienen órdenes de alejamiento o medidas de protección judicial. En lo que va del año, el Centro Asesor de la Mujer ha atendido alrededor de 954 consultas, más de la mitad de las cuales están relacionadas con la violencia de género. Este número revela la necesidad de seguir visibilizando y abordando el problema.

Este año se cumplen 20 años de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, un hito que ha impulsado avances significativos en la lucha por la igualdad y la protección de las víctimas. La creación de la Unidad de Valoración Forense Integral de Violencia de Género de Avilés (ha sido una reivindicación histórica en este consejo municipal de la mujer), es un ejemplo de estos avances, ya que permite agilizar la acreditación de maltrato psicológico, sexual y físico, así como la evaluación del riesgo de reincidencia del agresor.

Para combatir esta problemática, el primer paso debe ser la coeducación de niños y niñas. Es fundamental ofrecer una adecuada  educación afectivo-sexual, no podemos dejar que nuestros jóvenes tomen como modelo la pornografía, la normalización de la prostitución o la violencia sexual. La trata con fines de explotación sexual es la violencia más extrema que se puede ejercer contra las mujeres. Debemos proporcionar herramientas que les permitan detectar nuevos tipos de violencia, como las que pueden surgir en redes sociales o mediante el uso indebido de datos personales e imágenes. 

Es fundamental entender que la violencia no tiene cultura; es estructural y patriarcal, y siempre está en manos de quienes la ejercen. No podemos permitir que la pertenencia a la cultura gitana sea atenuante en sentencias judiciales, especialmente como el caso ocurrido a dos niñas gitanas que han sufrido agresión sexual. Esto se agrava cuando las víctimas de violencias sexuales provienen de entornos donde se perpetúan roles que relegan a las mujeres, en especial en el ámbito privado y familiar.

Queremos visibilizar a las mujeres con diversidad funcional que se enfrentan un mayor riesgo de sufrir violencia machista, debido a un doble factor de vulnerabilidad e invisibilidad. Su acceso a la denuncia y a los recursos es más complicado, y los estereotipos existentes hacen que su relato sobre la violencia de género sea menos creíble.

En las zonas rurales, la situación es aún más compleja. Las mujeres víctimas de violencia machista, al estar más aisladas, enfrentan mayores dificultades para hablar sobre lo que les sucede. La falta de redes de apoyo y el acceso limitado a recursos hacen que asuman la violencia como algo privado y lo normalicen.

Para abordar esta problemática de manera efectiva, es crucial destinar los suficientes recursos en juzgados y centros sanitarios para realizar una atención adecuada a las víctimas de violencia de género.

Además, debemos promover la denuncia para romper el silencio y la invisibilidad que rodean el acoso en el ámbito laboral. Acompañar a las víctimas en todos los procesos es esencial. Las empresas y Administraciones deben implantar protocolos de prevención y tratamiento contra el acoso, así como negociar medidas de formación en contra de la violencia sexual.

Finalmente, en un día como hoy, hacemos una llamada a toda la ciudadanía para que actúe denunciando cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres, no podemos permanecer en silencio ante el maltrato. Levantar la voz y actuar con empatía, sin juzgar, fortalece una red de protección que muchas mujeres necesitan para escapar del ciclo de la violencia. Juntas, construimos un entorno donde la dignidad, el respeto y la justicia sean derechos garantizados para todas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

UGT exige a AENA que mantenga la ambulancia en el aeropuerto de Asturias y evite el despido de ocho trabajadores

UGT Asturias ha reclamado públicamente a la dirección del Aeropuerto de Asturias y a AENA que rectifiquen su decisión de suprimir el servicio de ambulancia en las instalaciones aeroportuarias, lo que supondría el despido de ocho trabajadores.

El Centro Niemeyer celebra la primavera con ópera, cine internacional, exposiciones y visitas guiadas

El Centro Niemeyer arranca la primavera con una variada agenda cultural que incluye ópera grabada, cine europeo de estreno, visitas guiadas y destacadas exposiciones de arte contemporáneo y fotografía.

Yanik revoluciona la gastronomía fusión desde el Mercado de Avilés

Yanik Barra Mercado se ha convertido en un auténtico fenómeno gastronómico en Avilés.

+ Noticias
Asturias

Gijón se suma a la huelga mundial por el clima con una marcha este viernes

Este viernes 11 de abril, a las 18:00 horas, Xixón será escenario de una nueva movilización por el clima en el marco de la Global Climate Strike, una convocatoria internacional que reúne a miles de personas en todo el mundo para exigir acciones reales frente a la crisis climática.

El dúo de folkpop Cuerda actúa en La Caja de Músicos de Gijón el 7 de junio

El próximo 7 de junio el dúo de folkpop Cuerda recala en Xixón para ofrecer un concierto en La Caja de Músicos dentro de su gira de presentación.

Rescate fluvial con fallecido en Aller

Un hombre ha perdido la vida tras caer al río por un desnivel de unos cinco metros, en circunstancias que se desconocen, en la localidad de Nembra, en Aller.

La plantilla de LogiRAIL vuelve a movilizarse contra la precariedad laboral

La plantilla de LogiRAIL, empresa pública del Grupo Renfe, retoma las movilizaciones ante la creciente precarización de sus condiciones laborales. CCOO ha convocado nuevas protestas para este miércoles 9 de abril, iniciando así un período de conflictividad sindical que se suma a la ofensiva judicial ya en marcha.