La Unidad de Psiquiatría del Hospital Valle del Nalón implanta un sistema pionero en Asturias que facilita el acompañamiento de las familias

Fecha:

La Unidad de Psiquiatría del Hospital Valle del Nalón ha implantado un modelo pionero en Asturias que humaniza la atención, mejora la experiencia de los pacientes y facilita la implicación de las familias. Este proyecto, en el que ha colaborado la Fundación Alimerka, permite también flexibilizar las visitas y posibilita el acompañamiento, lo que garantiza el mismo trato que a las personas ingresadas en otras áreas del centro sanitario.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha visitado hoy esta unidad, en la que se han creado entornos acogedores y funcionales para las personas usuarias. El jefe del Ejecutivo ha estado acompañado por la consejera de Salud, Concepción Saavedra; el presidente de la Fundación Alimerka, Alejandro Fernández; el gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Aquilino Alonso; la gerente del área sanitaria VIII, Lidia Clara Rodríguez, y el director de la Fundación Alimerka, Antonio Blanco.

El proyecto, dotado con un presupuesto de 52.850 euros, forma parte del plan de humanización del hospital y persigue hacer más llevaderas las estancias en la unidad, mediante la búsqueda del equilibrio entre la funcionalidad de las instalaciones y el bienestar de los pacientes.

Además, con esta iniciativa se busca reducir el estigma y proporcionar un entorno centrado en los derechos y necesidades de cada persona ingresada. Con esta finalidad, se han mejorado los procesos clínicos y se han reducido las intervenciones coercitivas, pero sin renunciar a unos resultados terapéuticos óptimos.

El nuevo modelo ha supuesto un cambio en el sistema de acceso a la unidad, que evita la sensación de encierro. Además, en la zona de descanso se han creado espacios diferenciados para el recreo y para actividades terapéuticas, con un diseño seguro. También está previsto poner en marcha un área de modulación sensorial para manejar estados emocionales y limitar las medidas restrictivas, así como una zona de comunicación en un ambiente privado y con supervisión discreta.

Igualmente, han mejorado las normas y el funcionamiento de la unidad, donde ahora se permite el uso de dispositivos electrónicos para fomentar la interacción y el ocio responsable.

Esta actuación constituye una nueva vía de colaboración entre la Consejería de Salud y la Fundación Alimerka, dentro del programa de humanización que la entidad puso en marcha en 2009 para mejorar la calidad de vida de las personas enfermas y de sus familias. En este marco, la fundación financió el año pasado la adecuación de un espacio de acogida en la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del HUCA.  

Un modelo pionero

En el campo de la atención a la salud mental, el Principado también trabaja en un modelo innovador para el área sanitaria VIII, con cabecera en Langreo, basado en los cuidados comunitarios, el bienestar relacional y el trabajo colaborativo entre administraciones y entidades sociales, así como en el respeto y adaptación a las necesidades de las personas usuarias.

Ese nuevo modelo se aplicará en el espacio de salud mental comunitaria que se ubicará en el antiguo colegio de La Salle, en Ciañu, para lo que será necesario rehabilitar el edificio, incluido en el catálogo de patrimonio histórico.

Salud prevé redactar el próximo año el plan funcional para el inmueble, que contará con instalaciones abiertas y al servicio de la comunidad, en general, así como a entidades y asociaciones locales para actividades sociales, culturales, deportivas, formativas o de recreo. Esos espacios se destinarán a promover el bienestar relacional y el apoyo entre personas con y sin discapacidad psicosocial, al tiempo que reforzarán la colaboración entre las administraciones públicas, el tercer sector y las asociaciones vinculadas a la salud mental.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado refuerza el apoyo a las empresas exportadoras y explora mercados alternativos ante los aranceles de Trump

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha incidido en la Junta General del Principado en el refuerzo a las acciones de...

El Hospital de Cabueñes tendrá un PETTAC de altas prestaciones para evitar desplazamientos de pacientes al HUCA

La Consejería de Salud adquirirá para el Hospital Universitario de Cabueñes un PET-TAC de alta gama, un equipo de tomografía por emisión de positrones...

Cultura aprueba las nuevas bases de subvenciones para la producción escénica en Asturias

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha aprobado las bases que regularán el reparto de las ayudas para la producción de actividades...

+ Noticias
Asturias