Asturias Paraíso Natural Film Commission participa en Valladolid en el Shooting Locations Marketplace

Fecha:

Asturias Paraíso Natural Film Commission, entidad dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, continúa con su labor de difusión, tanto de la industria audiovisual asturiana como de sus localizaciones, y esta semana está presente en la cuarta edición de Shooting Locations Marketplace en Valladolid, uno de los foros de la industria audiovisual más destacado de España que reúne a representantes del sector de localizaciones, film commissions y empresas.

Los días 15 y 16 de octubre, profesionales de más de 20 países se dan cita en la Feria de Valladolid para hablar sobre localizaciones de rodaje, incentivos fiscales, sostenibilidad, desarrollo de la industria, etc.

Los destinos, las film commissions y empresas privadas, se reúnen con 68 localizadores, productores y directores creativos procedentes de 13 países como Estados Unidos y Gran Bretaña, los dos principales mercados de la industria audiovisual occidental, además de Sudáfrica, Bélgica, Serbia, Canadá, Países Bajos, Italia, Polonia, Finlandia, Dinamarca, Alemania y España.

La Film Commission asturiana dispone de un espacio en este relevante foro, un evento de ámbito global para la industria audiovisual abierto a la participación de productores, localizadores, empresas auxiliares y destinos de rodaje, nacionales e internacionales, que está organizado por Feria de Valladolid y Spain Film Commission.

En el marco de esta cita, Asturias Paraíso Natural Film Commission facilita toda la información para el desarrollo de proyectos cinematográficos en la región, desde los procedimientos para tramitar los permisos de rodaje, el asesoramiento sobre localizaciones y la información sobre proveedores audiovisuales locales o servicios complementarios, entre otras cuestiones, con el fin de impulsar el desarrollo del sector audiovisual asturiano. 

Desde su creación en 2016, ha atendido más de 500 consultas de todo tipo, desde largometrajes a videoclips, pasando por anuncios publicitarios o series de televisión como los largometrajes A todo tren. Destino Asturias, de Santiago Segura; El Planeta, de Amalia Ulman, y O que arde, de Oliver Laxe. También con las series Nasdrovia, de Movistar; Alma, el proyecto del asturiano Sergio G. Sánchez para Netflix o La última noche en Tremor, de Oriol Paulo, para la misma plataforma.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

CCOO denuncia que la reforma judicial en Asturias desmantela la especialización en violencia sobre las mujeres

La Viceconsejería de Justicia del Principado de Asturias ha dejado fuera de la nueva organización de los Tribunales de Instancia la especialización del personal en materia de violencia sobre las mujeres

Educación estrena una aplicación para el profesorado que permite comunicarse con las familias del alumnado u obtener al instante el carné del docente

La Consejería de Educación ha estrenado una nueva aplicación informática orientada al profesorado que facilita el acceso a diferentes servicios de interés. La herramienta,...

Derechos Ciudadanos coloca tres piedras de la memoria en Cangas del Narcea en el marco de un proyecto “que fortalece la democracia”

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, ha participado hoy en Cangas del Narcea en la colocación de tres piedras de la memoria (stolpersteine),...

+ Noticias
Asturias

El Llano calienta motores para sus fiestas 2025 con un programa cargado de música y actividades

El barrio de El Llano se prepara para vivir del 23 al 26 de mayo sus tradicionales fiestas, que este año llegan con el lema “Arrancamos con la primera” y un guiño visual al mundo del motor.

Ovidio de la Roza se despide de la presidencia de CETM tras una década al frente de la patronal del transporte

El empresario asturiano cierra una etapa clave para la modernización del sector y continuará como presidente de Asetra en Asturias

La historia de los jardines asturianos entra en la Universidad Politécnica de Madrid

El Máster en Jardines Históricos de la UPM incorpora por primera vez contenidos sobre el legado paisajístico vinculado a la emigración asturiana

CCOO denuncia que la reforma judicial en Asturias desmantela la especialización en violencia sobre las mujeres

La Viceconsejería de Justicia del Principado de Asturias ha dejado fuera de la nueva organización de los Tribunales de Instancia la especialización del personal en materia de violencia sobre las mujeres