El Parque de la Prehistoria de Teverga inaugura el 8 de marzo la exposición Arte, matemática y género

Fecha:

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Parque de la Prehistoria de Teverga inaugura este sábado 8 de marzo, a las 16:30 horas, la exposición Arte, Matemática y Género, una propuesta del profesor Francisco A. González Redondo.

González Redondo, Profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Matemáticas y Filosofía de la Ciencia, dirigirá una charla con el público asistente sobre el contenido de la muestra. La exposición parte de la hipótesis de que los registros matemáticos más significativos del Paleolítico Superior fueron realizados por mujeres.

En la muestra se presentan manifestaciones prehistóricas simbólicas «abstractas» que contienen un tipo de registro no figurativo, interpretable desde una perspectiva «matemática». Estos registros podrían haber sido anotaciones contables e incluso calendáricas-astronómicas, lo que evidencia la capacidad de la especie humana para registrar simbólicamente el pensamiento, un rasgo distintivo de nuestra modernidad.

La exposición consta de 10 paneles inclusivos e inmersivos que combinan texto, fotografías y bibliografía complementaria. Además, se ofrece un código QR con locuciones de los textos en inglés, francés, alemán y español, así como vídeos en lengua de signos.

Arte, Matemática y Género estará abierta al público con entrada gratuita en el Hall de la Galería del Parque hasta el 24 de mayo, de miércoles a domingo. La muestra se complementa con un taller para todos los públicos sobre Arte Rupestre, Aritmética Corporal y Registro Matemático, que será impartido por el propio González Redondo los días 9 de marzo y 24 de mayo a las 13:00 horas.

Nuevo Megalocero en el Exterior del Parque

El Parque de la Prehistoria de Teverga ha incorporado recientemente la reproducción de un megalocero de 2,5 metros de altura en el cercado exterior de gamos y ciervos. Este ciervo gigante extinto, representado en la cueva de El Buxu, fue encontrado en el yacimiento de Jou Puerta, en la zona de Vidiago.

El Parque continúa con una variada programación de actividades especiales, que incluyen visitas guiadas a la Cueva de Cuevas, talleres sobre inventos prehistóricos para disfrutar en familia y recorridos para conocer los cercados de animales que habitan en el Parque, muchos de ellos representados en el arte rupestre.

Para más detalles de la programación, visita la web oficial: parquedelaprehistoria.es. El Parque de la Prehistoria de Teverga es gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado, bajo la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Casa de Cultura de Colunga acoge una exposición sobre oficios tradicionales en riesgo de desaparición

La Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Colunga albergará, del 1 al 9 de julio, la muestra fotográfica "En el umbral del olvido", de la fotógrafa Analía Pello. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 18:00 a 20:00 horas.

CRUSOE refuerza la movilidad universitaria y la financiación de sus grupos de trabajo tras su Asamblea General en Viseu

La red CRUSOE (Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo) ha cerrado su Asamblea General Ordinaria con nuevos avances en movilidad universitaria, financiación de grupos de trabajo y representación institucional.

Villaviciosa rinde homenaje a Evaristo Arce dando su nombre al Certamen Nacional de Pintura y a la nueva sala de exposiciones del Ateneo

Villaviciosa ha querido rendir tributo a una de las figuras más influyentes de su vida cultural: Evaristo Arce Piniella. A partir de ahora, el Certamen Nacional de Pintura llevará su nombre, al igual que la nueva sala de exposiciones del Ateneo Obrero, que se inaugura tras la rehabilitación del emblemático edificio.

+ Noticias
Asturias

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional,...

Candás acoge en julio la XIII edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar

El Rincónín de los Títeres volverá a llenar de magia, humor y creatividad las calles de Candás los días 15, 16 y 17 de julio de 2025, con la celebración del XIII Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar, una cita ya consolidada en el calendario cultural del verano asturiano.

SEMANTIS impulsa el intercambio de datos en el sector agroalimentario asturiano

La empresa tecnológica asturiana Seresco, en colaboración con CTIC Centro Tecnológico, ha puesto en marcha SEMANTIS, un demostrador de espacio de datos dirigido al sector agroalimentario.