El Festival Corto Gijón proyecta el último testimonio de Mariem Hassan, la voz del Sáhara

Fecha:

El Festival Corto Gijón acoge la proyección de MARIEM, el emotivo cortometraje documental dirigido por Javier Corcuera, cofundador del FiSahara, que rinde homenaje a la mítica cantante saharaui Mariem Hassan. La cinta se proyectará el lunes 31 de marzo a las 18:30 horas en la Escuela de Comercio, dentro de la Sección Documental del certamen.

Tras su paso por el Festival de Cine de Málaga, MARIEM llega a Gijón en un momento de especial relevancia para el conflicto del Sáhara Occidental, coincidiendo con la reciente aprobación de la proposición de ley para conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a lxs saharauis nacidxs antes de 1976.

El cortometraje combina imagen real y animación para narrar los últimos días de la artista, símbolo del pueblo saharaui y embajadora cultural de su causa en todo el mundo. Retirada al desierto que la vio crecer, Mariem Hassan compuso su última canción, La Despedida, y dejó registrado un testimonio final que ahora ve la luz en pantalla.

“Grabar sus últimos meses fue un viaje profundamente humano”, recuerda Corcuera. “Compartimos con ella unos días en el desierto cuando decidió regresar a su tierra para despedirse. Su voz y su historia han dejado una huella imborrable en todos los que formamos parte de este proyecto”.

El documental, con la participación de FiSahara, refleja el compromiso del director con la memoria, los derechos humanos y la música como vehículo de identidad. Su directora, María Carrión, subraya que “Mariem, en sus canciones, se dirigía a nuestro pueblo y a nuestros gobernantes: a los primeros, con gratitud por su solidaridad, y a los segundos, reprochándoles su traición”.

Una trayectoria marcada por el compromiso

Corcuera, conocido por su mirada sensible y comprometida, ha dirigido títulos como La espalda del mundo, Invierno en Bagdad, Sigo siendo o No somos nada, que han sido reconocidos en festivales internacionales y abordan realidades invisibilizadas desde la memoria, la resistencia y la música.

La proyección de MARIEM supone no solo un homenaje a la figura de Mariem Hassan, sino también un recordatorio del poder del arte para preservar la memoria y mantener viva la lucha por la justicia.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Gijón del Aria Mía regresa a Laboral Ciudad de la Cultura con lírica, danza y gastronomía

El próximo 11 de julio, Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la segunda edición de Gijón del Aria Mía, una experiencia única que fusiona gastronomía y música lírica en un entorno excepcional.

Cines Embajadores Foncalada lanza el I Concurso de Crítica de Cine con premios y difusión en medios

Con motivo de su primer aniversario, Cines Embajadores Foncalada pone en marcha el I Concurso de Crítica de Cine, una iniciativa que busca fomentar la reflexión cinematográfica y dar voz al público a través del análisis de las películas en cartelera.

Gijón acoge a más de 500 urólogos para analizar las novedades más relevantes sobre uro-oncología

Más de 500 urólogos se darán cita a partir de mañana en la XXXVIII Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica (GUO) de la Asociación Española de Urología (AEU), que se celebra en Gijón.

+ Noticias
Asturias

Gijón del Aria Mía regresa a Laboral Ciudad de la Cultura con lírica, danza y gastronomía

El próximo 11 de julio, Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la segunda edición de Gijón del Aria Mía, una experiencia única que fusiona gastronomía y música lírica en un entorno excepcional.

Tres referentes del paddle surf y el piragüismo protagonizarán la mesa redonda del Sella 2025

El próximo viernes 4 de abril, Arriondas acogerá una mesa redonda con tres deportistas de élite que han marcado un antes y un después en el mundo del paddle surf y el piragüismo, dentro de los actos previos al Descenso Internacional del Sella 2025.

Integra CEE y la Fundación Impulsarse se alían para fomentar la inclusión sociolaboral en Asturias

La empresa social Integra CEE y la Fundación Impulsarse han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión en Asturias, como mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad.

Ribadesella se moviliza para recuperar la grandeza de Les Piragües

El pasado viernes 28 de marzo se celebró en Ribadesella la primera asamblea abierta convocada por la plataforma Entaína Ribeseya, con el objetivo de recuperar la fuerza y relevancia de Les Piragües dentro del concejo.