En relación con la convocatoria por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ribadesella/Ribeseya de una concentración de protesta por las obras del puente, en primer lugar, queremos manifestar que entendemos que la posición del gobierno PP/Foro debería ser proactiva en la búsqueda de soluciones factibles y que minimicen, en la medida de lo posible, los inconvenientes y problemas que la ciudadanía riosellana va a sufrir durante el desarrollo de la obra y dejar de una vez de victimizarse, buscando aprovecharse del lógico descontento de la ciudadanía riosellana y persiguiendo con ello, entendemos, rentabilizarlo políticamente.
Las personas que formamos Pueblu no somos ajenas a ese descontento y, evidentemente, tampoco nos gusta la situación, pero pensamos que lo más importante es que la reforma se haga cuanto antes, para, quizás, no tener que lamentar tragedias en un futuro.
Por ello, el grupo municipal Pueblu Convocatoria por Ribeseya quiere hacer las siguientes consideraciones a dicha convocatoria:
1. Pueblu no recibió ningún tipo de convocatoria oficial, ni se consensuó con nuestro grupo el contenido de las reivindicaciones. Nos enteramos por la prensa de la convocatoria y de sus reclamaciones.
2. Entre los argumentos esgrimidos por los grupos convocantes están los siguientes:
2.1. Se argumenta que la delegada del Gobierno miente al negar la viabilidad de un paso alternativo, obviando que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Tierra desechó esa posibilidad. Atreviéndose, por parte del equipo de gobierno, a proponer soluciones sin ninguna base técnica, al menos que se haya hecho pública, como la colocación de un puente de tubos a la altura de Los Campos de Oba, sin aclarar que esa solución debería estar operativa en la época invernal, que es la época en la que es más posible que se produzcan riadas.
2.2. Se alegan motivos políticos y sectarios, ya que se dice que cuando gobernaba el PSOE en el Ayuntamiento de Ribadesella/Ribeseya nunca estuvo previsto el corte total al tráfico rodado y que este ahora es fruto del nuevo gobierno municipal. No se explica que ese cambio es debido a un nuevo planteamiento constructivo que imposibilita compatibilizar las obras con el mantenimiento del tráfico rodado. Estando de acuerdo en que ese error en el proyecto inicial es muy grave y deben exigirse responsabilidades por él, también pensamos que no es el momento, ya que entendemos que ahora lo que prima es que la reforma se haga a la mayor brevedad posible.
2.3. Se insiste en que es simplemente una cuestión económica, pero no se aclara que, una vez hecho y adjudicado un proyecto, existen unos límites económicos legales para acometer posibles modificados al proyecto inicial, y que en caso de que estos.modificados sobrepasen ese límite, provoca inmediatamente el desistimiento del proyecto, teniendo que iniciarse uno nuevo, situación que, creemos, sería lo peor que nos podría ocurrir.
2.4. Se recalca, por parte de los grupos convocantes, que este proyecto no es el que necesita Ribadesella/Ribeseya, apreciación con la que podemos estar, en parte, de acuerdo, pero no se explica que, de renunciar a este proyecto, estaríamos poniendo en peligro la seguridad de todas las personas que transitan a diario por el puente debido a las deficiencias estructurales que presenta. Pensamos, por todo, que no se puede dilatar la reforma del puente ni un segundo más. Desde la última vez que se tuvo la posibilidad de una reforma, y por apostar por un puente nuevo no se consideró conveniente optar por ella, ya han pasado varias décadas.
2.5. Se argumenta que después de la guerra se habilitó un paso alternativo mientras se construía el puente, por lo que cómo no va a ser ahora posible casi 100 años después. No se especifica, sin embargo, que lo que se construyó fue una pasarela de madera paralela al actual puente, por la que podían transitar peatones, carros de mano, reses y caballerías
2.6. Se tacha de “anómalo” y “sectario” el trato que se está dando al Ayuntamiento y a la ciudadanía riosellana, entre otras cosas por la “falta de respeto institucional sin precedentes en Asturias”, que, según dicen, supone que se nos convocara a todos los grupos municipales a una reunión por parte de la delegada del Gobierno, una vez que, tras una reunión anterior con el alcalde, este, hubiese manifestado públicamente cosas distintas a las habladas en dicha reunión, en la que al parecer no puso mayores objeciones al plan de movilidad. Nos parece que no deja de ser sospechoso que se califique como una falta de respeto institucional sin precedentes el que se pretenda dar transparencia a la situación en la que nos encontramos.
3. Nos sorprenden las afirmaciones hechas por el alcalde de que el Ayuntamiento no va a realizar aportaciones al plan de movilidad presentado por la Delegación de Gobierno. Por este motivo, Pueblu Convocatoria por Ribeseya va a presentar, vía registro en la propia Delegación, las medidas que entendemos deberían ser tenidas en cuenta para minimizar en lo posible los problemas que van a surgir durante el desarrollo de la obra, que es lo que entendemos toca en estos momentos, al menos para que se conozcan las demandas de unaparte de la sociedad riosellana.
4. Pueblu Convocatoria por Ribeseya estaría en disposición de apoyar una movilización que buscara el inicio inmediato de las obras y el compromiso de la ejecución de una solución al deseado paso subterráneo entre los paseos, en un proyecto posterior que no interfiriese en la ejecución de este, evitando posicionamientos políticos y populismos que no vienen al caso.
Por todo lo anteriormente expuesto, Pueblu Convocatoria por Ribeseya no va a apoyar la convocatoria de movilizaciones prevista por los grupos municipales del Partido Popular y Foro Asturias Ribadesella.
Entendemos que estamos en el momento de presionar para que las obras se inicien lo antes posible, evitar una confrontación que no va a reportar ningún beneficio para la ciudadanía riosellana y, aparcar la petición de asunción de responsabilidades para cuando la reforma del puente sea una realidad