Se considera que el pastor evangelista suizo Walter Bion fundó en el verano de 1876, las llamadas colonias escolares de vacaciones. En el verano de 1887 Don Manuel B. Cossío organizaba la primera colonia escolar de vacaciones de España.
Las colonias tenían una tradición pedagógica anterior. Tuvieron un enorme éxito durante la primera mitad del siglo XX, aunque su origen y establecimiento debe estudiarse dentro del complejo contexto histórico de la España de aquel tiempo.
Una de las más famosas se situaba en La Isla de Colunga, fundada por el matrimonio de Francisco Carrillo Herrero maestro Nacional e Inspector del Ministerio de Educación posteriormente y su esposa Lorenza Koehler, cuñados de Julio Casares y Maria Koehler, veraneantes habituales en la localidad
Oriundos de Malaga y Madrid hicieron de La Isla un punto de referencia de las ideas pedagógicas de la Institución Libre de Enseñanza Trayendo niños de escasos recursos durante veranos antes y después de la Guerra civil.
Las preciosas instalaciones están abandonadas y para colmo actualmente están siendo objeto de especulación urbanística por parte de las autoridades públicas de Asturias, algo verdaderamente deleznable, aunque nada raro en unas Administraciones Públicas plagadas no se sabe muy bien como de la flor y nata de la chusma más baja y rastrera que parió madre.
Esperemos una reacción del pueblo para defender este gran patrimonio histórico y cultural, porque si esperamos que lo hagan sus representantes locales van listos, pues todos ellos sin excepción alguna les bailan el agua al corrupto poder establecido vía partidos políticos podridos, aunque eso sí, bien respaldados por la inmensa mayoría de ustedes, bien porque no se aclaran de la fiesta, bien porque saben de sobra aquello de que:
«Quien a buen arbol se arrima, buena sombra le cobija» ya saben…
En fin, que así son las cosas.
Ahí tienen en esa semeya la colocación de la primera piedra.