El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) cuenta desde noviembre con una Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) equipada con diez camas para atender con todas las garantías a unos 200 pacientes críticos al año fura de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Esta área cuenta con la acreditación de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (Separ) por su excelencia.
El Servicio de Neumología del HUCA ofreció asistencia el año pasado a 180 personas que precisaron soporte respiratorio agudo, como ventilación no invasiva a través de traqueotomía, o que necesitaron dispositivos de alto flujo respiratorio y para los que una unidad de cuidados intensivos no era la mejor opción. Este tipo de pacientes, que necesitan más cuidados que los de una planta de hospitalización convencional son los que ahora reciben atención en la UCRI.
La necesidad de estas unidades se hizo patente durante la pandemia como una herramienta segura y eficaz para atender a enfermos que precisan soporte respiratorio, pero que no requieren intubación. La UCRI del HUCA es una ampliación, tanto en número de profesionales como de camas, de la unidad básica de ventilación que estuvo funcionando hasta el pasado octubre.
En esta nueva unidad ingresarán todas las personas con enfermedades neuromusculares que precisan soporte respiratorio, bien de forma aguda o porque lo reciben de forma crónica en su domicilio; pacientes con ELA, y quienes precisan soporte respiratorio de forma aguda. Posteriormente, cuando se haya solucionado el problema agudo, pasarán a las camas de hospitalización convencional.
La unidad del HUCA dispone de diez camas monitorizadas desde un control propio de enfermería o a distancia, en el caso de que los pacientes se trasladen para someterse a alguna prueba. Las habitaciones cuentan con camas y sillones para pacientes con obesidad mórbida, colchones antiescaras, grúa para movilización, tomas individuales de oxígeno y aire medicinal, posibilidad de acceso a óxido nítrico inhalado, tomas de vacío y espacio físico para transferencias de pacientes en camilla. También tiene luz natural, ocho conexiones a red eléctrica por cama para los diferentes dispositivos, monitorización básica individual, equipos de oxigenoterapia convencional, de alto flujo y de ventilación mecánica invasiva y no invasiva fijos y portátiles, gasómetro, ecógrafo, y dentro de la unidad, broncoscopia accesible y carro de paradas con desfibrilador.
La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha visitado hoy esta unidad, que ha definido como “una herramienta segura y eficaz” para el manejo de personas con necesidades de soporte respiratorio que no requieren intubación. “El HUCA, que este año celebra su décimo aniversario, mantiene intacta la capacidad funcional y la visión de sus gestores de seguir incorporando servicios y prestaciones para cubrir las necesidades de la ciudadanía”, ha valorado.