El equipo de la Consejería de Educación ha presentado hoy a los comités de direcciones y a los representantes de los colegios concertados la planificación del último trimestre del periodo escolar y las principales novedades que para el próximo curso. En esos encuentros se han adelantado las líneas maestras de la resolución, en fase de redacción, que regulará el uso de los recursos digitales en los centros. También se ha explicado cómo se organizará la extensión a septiembre y junio del servicio de comedores dependientes del Principado.
Las reuniones han estado encabezadas por la consejera de Educación, Lydia Espina, quien también ha recordado que la enseñanza de asturiano en el segundo ciclo de Infantil se introducirá en todos los cursos a la vez. Por esta razón, las familias tendrán que cursar una solicitud durante el periodo de matriculación, en junio. La consejería ya ha remitido a los centros un modelo de formulario.
El borrador de resolución que ultima Educación solo exceptúa de la regulación a las modalidades de enseñanza a distancia, vinculadas fundamentalmente a la Formación Profesional (FP), y en las que estos dispositivos constituyen el único canal para el aprendizaje.
En el primer ciclo de Infantil (0 a 3 años), se utilizarán exclusivamente recursos analógicos y manipulativos. En el segundo ciclo (3 a 6 años) se introducirán de forma progresiva los recursos digitales para un uso colectivo, en función de la edad del alumnado y siempre con la supervisión directa del profesorado.
La propuesta en la que trabaja la consejería establece que, en Primaria, los recursos en papel o analógicos serán prioritarios y que las tecnologías digitales se utilizarán como método complementario, para actividades concretas en el aula y bajo la guía del docente. En todo caso, este uso debe quedar recogido en el plan digital de cada centro y ha de adaptarse a las diferentes edades del alumnado.
La aplicación será más amplia en Secundaria y FP. En estas etapas, las tecnologías digitales serán una herramienta didáctica complementaria a los recursos analógicos, que en ningún caso podrán ser obviados ni sustituidos de forma mayoritaria en el plan digital de cada centro. En el resto de enseñanzas, se armonizará el uso de todo tipo de recursos.
Las instrucciones serán de obligado cumplimiento a partir del 1 de septiembre de 2025, si bien se establecerá un periodo transitorio de un curso completo para aquellos centros que puedan verse afectados por la modificación de su plan de digitalización.
Educación lleva meses trabajando de manera coordinada con la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, ya que la ampliación del servicio de comedor a los meses de junio y septiembre conlleva también ajustes en el transporte escolar y en los contratos.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Principado atiende una vieja reivindicación de las asociaciones de padres y madres, además de otros colectivos, como las organizaciones sindicales. “Es imprescindible adoptar esta medida, que se adapta a las necesidades de la sociedad actual”, ha señalado Espina.
La extensión del servicio supondrá cambios que quedarán recogidos tanto en la resolución por la que se aprueba el calendario escolar, que se publicará en los próximos días, como en la circular de inicio de curso, que se emitirá en junio. El próximo curso habrá 31 días más con servicio de comedor: 16 en septiembre y 15 en junio de 2026.
La jornada escolar permanecerá invariable todo el curso, incluidos junio y septiembre, en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Es decir, no se va a regular una jornada reducida.
Por último, la consejería ha informado del plan de mejora para los centros unipersonales, que son aquellos dirigidos por un docente en solitario, sin equipo directivo.
Por un lado, se creará la figura del coordinador del plan de centros unipersonales destinada a profesorado de esos colegios con disponibilidad horaria y que pueda realizar tareas de apoyo a las direcciones. Además, ya se ha impartido formación específica a las direcciones en cuestiones como la gestión económica y la contratación, la organización y el funcionamiento de los centros y en cuestiones de permisos y licencias. Esa formación tendrá continuidad.