Asturias y Galicia firman un acuerdo para mejorar la atención sanitaria en las zonas limítrofes de ambas comunidades

Fecha:

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, y su homólogo gallego, Antonio Gómez Caamaño, han suscrito hoy en Lugo, en representación de los presidentes de ambas comunidades, un convenio de colaboración entre el Principado y la Xunta de Galicia para reforzar la prestación asistencial sanitaria en las zonas limítrofes.

Según ha señalado Saavedra, el documento consensuado por ambas administraciones “pone de manifiesto la importancia de cooperar entre comunidades limítrofes en algo tan esencial y necesario como la salud de las personas”.

En virtud del acuerdo, la población de la parroquia del suroccidente asturiano de Os Coutos, en Ibias, por su proximidad, podrá recibir atención en la vecina provincia de Lugo. Esta medida beneficiará a las localidades de Folgueiras Os Coutos, Lagúa, La Muria, Parada, Santa Comba Os Coutos, Valdeferreiros, Vilarello, Villaselande y Viñal.

El texto establece que estas poblaciones tendrán acceso a servicios de atención primaria, urgencias, atención hospitalaria y transporte sanitario. El centro de salud que les corresponderá será el de Navia de Suarna, de la zona especial de urgencias de este mismo concejo (en horario de 15:00 a 22:00 horas) y el punto de atención continuada de Becerrea (de 22:00 a 08:00 horas). Su centro de referencia será el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo.

El Servicio Gallego de Salud tendrá acceso a las historias clínicas de estas personas. Por su parte, el Sespa compensará a la sanidad gallega por los gastos generados por el desplazamiento de su personal sanitario o por necesidades de refuerzo de sus profesionales.

Las personas que residan en la parroquia de Os Coutos y estén interesadas en beneficiarse de la prestación asistencial deben obtener una tarjeta para desplazados en el centro sanitario gallego más próximo a su domicilio y mantener también la tarjeta sanitaria del Principado.

En el caso de que necesiten alguna prestación ortoprotésica o terapia respiratoria domiciliaria, la petición la realizará el facultativo que preste la asistencia y tendrá validez en Asturias. El Sespa se encargará de asumirla y financiarla. Ambas administraciones crearán una comisión de seguimiento compuesta por cuatro miembros, dos de cada servicio de salud, y un representante de cada una de las gerencias que se beneficien de este acuerdo.

El convenio fue respaldado el 2 de octubre en la Junta General tras el visto bueno en el Consejo de Gobierno del 19 de julio. Ambos trámites son necesarios para su firma y su posterior aprobación en el Senado.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado convoca una línea de ayudas para las comunidades con reconocimiento de asturianía por importe de 440.000 euros

El Gobierno del Principado ha convocado las ayudas dirigidas a las comunidades asturianas, tanto de España como del exterior, con reconocimiento de asturianía. La...

Asturias acoge el principal congreso forestal del país, que reunirá a más de mil participantes

El Principado de Asturias acoge la próxima semana el noveno Congreso Forestal Español, el principal foro científico y técnico en el ámbito forestal del...

El centro social de Morea/Moreda organiza una exposición fotográfica con motivo del día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez

El Centro Social de Personas Mayores de Morea/Moreda, en el concejo de Aller, organiza una exposición fotográfica en  con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia...

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.