El Gobierno de Asturias autoriza un gasto de 2,8 millones para la pasarela peatonal que conectará las estaciones de tren y autobús de Oviedo/Uviéu

Fecha:

El Gobierno del Principado ha autorizado hoy un gasto de 2.836.960 euros para la creación de una pasarela peatonal que conectará las estaciones de tren y autobús de Oviedo/Uviéu. La nueva estructura, que ofrecerá un itinerario rápido y accesible, se convertirá en un gran nodo de transporte público intermodal para favorecer la movilidad sostenible en la capital asturiana.

El proyecto cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation y plantea la adecuación del pasadizo cubierto de 130,5 metros de longitud habilitado en los bajos del edificio residencial Pasarela que salva el viaducto de Nicolás Soria. El Ayuntamiento de Oviedo posee una servidumbre de paso de cinco metros de ancho en ese espacio. A partir de ese punto, se construirá una nueva pasarela con estructura de vigas en celosía revestidas de blanco que dará acceso a tres ascensores y un bloque de escaleras que permitirán llegar a la estación de autobuses, salvando los 10 metros de desnivel existentes. Se estima que esos elevadores permitirán transportar hasta 3.000 personas por hora.

Además, está previsto habilitar en la terminal una nueva zona cubierta y plenamente accesible para el tránsito de peatones que vayan de una estación a otra. Para completar la actuación, se instalará una gran pantalla luminosa interactiva en la cara norte del ascensor más próximo a la avenida de Pepe Cosmen, que servirá como elemento informativo.

La creación de la pasarela se suma a las batería de inversiones que el Gobierno de Asturias tiene en marcha para mejorar la movilidad en Oviedo/Uviéu, que superan los 10,5 millones.

Seguimiento de pacientes

El Ejecutivo ha dado luz verde a una partida de 2,8 millones para la adquisición de una plataforma de monitorización de pacientes por parte del Servicio de Salud (Sespa). Esta herramienta, compartida entre los centros de atención primaria y los hospitales, permitirá poner en marcha un sistema de seguimiento y captura de datos que facilitará el diagnóstico y la asistencia digital personalizada.

La movilización de esta partida responde a los retos relacionados con la atención personalizada y la transformación digital en los procesos asistenciales, entre los que se encuentran:

Obtención, almacenamiento e interpretación de datos de pacientes procedentes de dispositivos de seguimiento.

Definición de procesos de atención para colectivos de pacientes y patologías diferenciadas y colaboración entre profesionales.

Herramientas y utilidades de alertas, seguimiento y apoyo al diagnóstico para profesionales en función de los datos de pacientes.

Esta actuación se enmarca en el plan de atención digital personalizada de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud (SNS), financiado con fondos europeos  Next Generation. El programa engloba proyectos que permiten desplegar un modelo integral de prestación de servicios específicamente diseñados para pacientes que requieren una atención personalizada, continuada y sistemática, bien por su estado de salud o por sus circunstancias personales.

Respaldo a las entidades sociales

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 7,3 millones, procedentes del 0,7% de la casilla solidaria del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para entidades sin ánimo de lucro que desarrollen programas con fines sociales en 2025. La partida reservada para esta convocatoria aumenta en 2,4 millones respecto a este año, con el fin de ampliar la cobertura y mejorar las iniciativas que se financian.

La distribución de los fondos es la siguiente:  

Longevidad activa, inclusiva y significativa: 1.340.670 euros.

Garantía de derechos de la infancia y la familia: 2.557.200 euros.

Promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia: 3.208.600 euros.

Participación solidaria de la ciudadanía: 200.000 euros.

El Gobierno de Asturias movilizará el próximo año 12,2 millones con cargo a la casilla solidaria del IRPF: 4,9 millones para la línea de programas de inclusión e inserción para personas con especial vulnerabilidad y 7,3 millones para las líneas de mayores, discapacidad, dependencia y voluntariado. Esta cuantía implica un aumento de 3,9 millones respecto a este ejercicio.

Protección del patrimonio cultural

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte y la Universidad de Oviedo para que la institución académica gestione el análisis y conservación geoambiental de las cinco cuevas asturianas con arte rupestre declaradas patrimonio mundial de la Unesco. El acuerdo, dotado con 350.900 euros, tendrá una vigencia de tres años.

El convenio afectará a las cuevas de Tito Bustillo (Ribadesella/Ribeseya), La Peña de Candamo, Llonín (Peñamellera Alta), La Covaciella (Cabrales) y El Pindal (Ribadedeva), incluidas en la lista de patrimonio mundial en 2008.

Renovación en el Comité Asesor de Fondos Europeos

El Ejecutivo ha aprobado la renovación de la estructura del Comité Asesor de Fondos Europeos para adecuarlo a la nueva configuración del gobierno y poder convocar próximamente una reunión de este organismo. En concreto, se renuevan cuatro de las ocho vocalías del comité, presidido en esta legislatura por el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, y en el que ocupa la vicepresidencia la titular de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, tras una modificación realizada el pasado julio.

Los cuatro nuevos vocales por parte de la Administración autonómica serán el viceconsejero de Industria y Transición Justa, Isaac Pola; la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez; la directora general de Asuntos Europeos, Raquel García, y el director general de Vivienda, Jesús Daniel Sánchez.

El comité se creó en octubre de 2020, a la vez que la Oficina de Proyectos Europeos, con la misión de orientar al gobierno en el análisis de las iniciativas que pudieran aspirar a fondos europeos y potenciar el diálogo social, además de ahondar en la búsqueda de oportunidades y de vías de financiación. En esta nueva etapa, y en el marco del vigente acuerdo de concertación, se pretende impulsar este organismo y dotarlo de mayor eficiencia y agilidad. A la vez, se persigue que continúe como a mesa de análisis sobre la evolución de los fondos Next Generation, en un contexto de total transparencia y diálogo social.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias refuerza la atención a las víctimas de violencia machista con el apoyo a la creación de juzgados especializados

El Gobierno de Asturias fortalecerá la atención a las mujeres víctimas de violencia machista mediante el apoyo a la creación de juzgados especializados en...

El Gobierno de Asturias impulsa el ‘Zona Diversa Festival’, un evento para visibilizar la diversidad y la igualdad en la cultura, en un entorno...

La Dirección General de la Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda, impulsa Zona Diversa Festival, un evento destinado a...

Barbón marca la hoja de ruta para la nueva consejera de Educación, Eva Ledo: “Hacer realidad el acuerdo más ambicioso de toda nuestra historia...

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, asume su cargo con el compromiso de llevar a cabo el acuerdo más ambicioso en la historia...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.