La actualidad de Asturias a un click

El diario de Asturias

Ciencia refuerza con 65 millones su apuesta por la sociedad del conocimiento, con programas de innovación y desarrollo tecnológico para atraer nuevas industrias

Fecha:

La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo destinará 65 millones de su presupuesto para 2025 -un 22% más que este año- a consolidar un tejido productivo más competitivo, basado en la sociedad del conocimiento, capaz de generar empresas y atraer nuevas industrias. Para ello, el Gobierno de Asturias impulsará un centro tecnológico de referencia autonómica que facilite la innovación empresarial, principalmente en el sector de la pequeña y mediana empresa (pyme).

 Ciencia pone el foco en su política de I+D y de innovación empresarial, con el objetivo de abrir la economía a sectores tecnológicos e innovadores a través de iniciativas de colaboración público-privada, polos de innovación y otros programas de transferencia de conocimiento y especialización, muchos de ellos gestionados por la Agencia Sekuens y repartidos por todo el territorio.

El presupuesto de la consejería para 2025 asciende a 449 millones, un 4% más. Además de los proyectos vinculados al sector tecnológico de defensa previstos para la comunidad, se perfilan otros ámbitos que también pueden actuar de elemento tractor en la creación de empresas: la industria espacial, la economía del dato y de la ciberseguridad, la alta tecnología en el ámbito de la salud o la agroalimentación.

Las cuentas del próximo año permitirán dar el impulso definitivo a varios proyectos vinculados a la recuperación de antiguos pozos mineros e incorporar nuevas iniciativas. Entre los proyectos singulares, que cuentan con una dotación de 13 millones, destacan los siguientes:

Desarrollo de un centro tecnológico de referencia para las pymes. Contará con dos millones como punto de partida y se concebirá como una iniciativa público-privada, centrada en dar apoyo a las pymes e impulsar la transferencia al mercado. El objetivo es facilitar la innovación empresarial, servir de motor para la creación de nuevas compañías, sobre todo filiales (spin-offs) y de base tecnológica (EBT) y generar empleo.

Apuesta por la industria espacial. La consejería impulsará la compra pública precomercial (CPP), con una partida inicial de 1,1 millones, para desarrollar dos bancos de pruebas para nanosatélites y motores de cohetes. El propósito que se persigue es atraer la industria espacial a Asturias y lograr financiación de la Agencia Espacial Europea.

Recuperación del edificio del Instituto de Productos Lácteos (IPLA) de Villaviciosa. Transformación del inmueble que deja libre el traslado del IPLA en una incubadora tecnológica del ámbito agroalimentario, es decir, un vivero de empresas innovadoras, de la mano del Serida. Para el inicio de este proyecto se reservan 300.000 euros.

Incubadora de alta tecnología en ciencias de la vida. Los presupuestos recogen un millón para el desarrollo del proyecto que se instalará en el Vivarium de Oviedo/Uviéu, dirigido al desarrollo tecnológico en el ámbito sanitario y cofinanciado por la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde). 

Manzana del talento y el emprendimiento. El polo para la creación, crecimiento y desarrollo de empresas de base tecnológica y proyectos de emprendimiento en Valliniello (Avilés) tendrá una dotación de 4 millones.

Polo de innovación de Carrio. El presupuesto incluye algo más de 2,1 millones para transformar los antiguos equipamientos del pozo Carrio (Laviana) en un centro de innovación orientado, entre otros sectores, a la sostenibilidad y la agroalimentación del futuro.

Polo de innovación sobre ciberseguridad del dato en el pozo San Jorge. El proyecto de adecuación de los equipamientos exteriores de la infraestructura minera para instalar un centro de almacenamiento y procesamiento de datos que pueda servir para atraer empresas del sector, contará con dos millones.

Plataforma científica del Pozo Santiago (Aller). El presupuesto incluye cien mil euros para el estudio de viabilidad y necesidades de este proyecto, que consiste en un laboratorio subterráneo en las galerías de la explotación minera centrado en la habitabilidad de la Luna. Con esta iniciativa, se buscará participar en alguna de las líneas de desarrollo de la misión Artemis.

Polo de innovación del Occidente. El presupuesto de la Agencia Sekuens recoge 300.000 euros para el desarrollo de proyectos colaborativos tecnológicos en el edificio Mar Cantábrico, en L.luarca/Luarca.

Innovación empresarial

El presupuesto incide en acciones para favorecer la transferencia de conocimiento y la conexión entre el ámbito científico y el sector productivo, para lo que se consignan 3,5 millones. Entre otras acciones, está prevista una nueva convocatoria de Misiones Científicas.

Para el impulso de la innovación empresarial se destinan cerca de 20 millones. Entre los programas con mayor dotación destacan las convocatorias para transformación digital (7,10 millones) y otros 12,3 que se destinarán a impulsar la creación y desarrollo de centros de I+D de grandes empresas, proyectos de innovación y creación y consolidación de EBTs.

“En 2023 hubo un punto de inflexión en el sistema asturiano de ciencia e innovación, con un volumen de inversión público-privada en I+D sin precedentes y un incremento del 28,1% respecto 2022. Este dato invita al optimismo y, con este presupuesto, consolidaremos iniciativas clave para transformar la ciencia en conocimiento, empleo y actividad económica”, ha asegurado el consejero Borja Sánchez.

Apoyo a los autónomos y emprendimiento

La Dirección General de Empresas, Pymes y Emprendedores contará con 17,5 millones orientados a fomentar el autoempleo, el emprendimiento y la economía social, así como la creación y consolidación de empresas y la atracción de inversiones.

Como líneas destacadas, se destinan 6,5 millones a impulsar el empleo autónomo y 1,9 a ayudas a empresas y entidades de economía social. Sobresale también el programa de promoción e innovación empresarial, con casi 1,9 millones, para fomentar el emprendimiento y la actividad de los semilleros de empresas.

Bajo la gestión de Sekuens, la línea para la captación de inversiones y promoción internacional tendrá una dotación de 4,6 millones para financiar acciones de promoción económica y comercial (755.000 euros). Por su parte, la apuesta por la Oficina de Economía de Asturias en Madrid se refleja en una partida de 340.000 euros.

Entre las grandes cifras de la consejería, la mayor cuantía se destina al programa de universidades, con 189 millones, que en su mayor parte benefician a la Universidad de Oviedo. A continuación, se sitúan el área de trabajo, con 158,1 millones, en la que se incluyen las políticas de empleo; el programa de I+D+i, con una dotación de 65 millones, y la Dirección General de Empresa, con 17,5. Con menor volumen, figuran el área de telecomunicaciones, con 7,7 millones, y Planificación de Formación Profesional, con 7,1.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Asturias, a la cola en alojamiento pet-friendly pese al auge de las vacaciones con mascotas

Solo un tercio de los tutores asturianos encuentra alojamiento adaptado para sus animales, frente al 45,5% de la media nacional

La reapertura al público del funicular de Bulnes se pospone por motivos de seguridad

Las comprobaciones de seguridad realizadas en el funicular de Bulnes a raíz de la renovación del mando eléctrico del remonte han revelado una incidencia...

Concepción Saavedra: «Una sanidad más humana también pasa por cuidar cómo hablamos, cómo escuchamos y cómo nos relacionamos, porque la comunicación es salud”

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha asegurado que una sanidad más humana también pasa por "cuidar cómo hablamos, cómo escuchamos y cómo nos relacionamos,...

+ Noticias
Asturias

Sekuens acoge una jornada sobre las nuevas ayudas a empresas en zonas de transición justa

El próximo martes 22 de abril, a las 11.00 h, el salón de actos de Sekuens, en el Parque Tecnológico de Asturias, será el escenario de una jornada informativa sobre la nueva convocatoria de ayudas a empresas en Zonas de Transición Justa para 2025.

La Comarca de la Sidra despliega sus “Eco-smart Offices”, oficinas de turismo inteligentes

Colunga, Nava y Villaviciosa estrenan espacios renovados con accesibilidad universal, inteligencia artificial y energías limpias

Graciela Mier prepara el salto al cine de La Asturianita

La vida de la artista de variedades Regina García López se contará por primera vez en la gran pantalla de la mano de la cineasta ovetense

Asturias, a la cola en alojamiento pet-friendly pese al auge de las vacaciones con mascotas

Solo un tercio de los tutores asturianos encuentra alojamiento adaptado para sus animales, frente al 45,5% de la media nacional