Biovesp comienza el análisis de la avispa asiática en Asturias y Cataluña

Fecha:

El Grupo Operativo BIOVESP ha dado inicio a la fase de muestreo y análisis estadístico de la avispa asiática (Vespa velutina) en varias zonas de Asturias y Cataluña. La recogida de ejemplares se ha realizado con éxito en diferentes apiarios, dando paso a una etapa clave para caracterizar la dinámica de esta especie invasora.

BIOVESP, compuesto por la Asociación Bufalvent, Salut Ambiental, Asturias Apícola, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y explotaciones apícolas locales, busca desarrollar estrategias de control biológico innovadoras y sostenibles. El proyecto está financiado por la convocatoria AEI-Agri 2023 en el marco del Plan Estratégico de la PAC FEADER.

La avispa asiática representa una amenaza creciente para la biodiversidad, la apicultura y la ciudadanía, debido a su agresividad y rápida expansión. BIOVESP estudia técnicas que emplean a la propia especie como vector para localizar y eliminar nidos de forma más eficaz.

El proyecto se divide en dos fases: una primera de muestreo y análisis (2024–2025) y una segunda de validación e implementación (2026–2027), donde se pondrán a prueba los métodos seleccionados para su posible aplicación a gran escala.

Más información: www.biovesp.es

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Universidad de Oviedo acoge un nuevo debate sobre riesgos climáticos e infraestructuras hidráulicas

La Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 organiza una nueva sesión del ciclo de debates ODS-Agenda 2030, que en esta ocasión abordará la planificación...

Parques de baterías: qué son, por qué son necesarios y los debates que generan

Los parques de baterías se están convirtiendo en una pieza clave del nuevo modelo energético. A medida que las energías renovables ganan peso en el sistema eléctrico, crece también la necesidad de soluciones de almacenamiento capaces de equilibrar la producción y el consumo. En este contexto, los sistemas de baterías a gran escala —también conocidos como almacenamiento energético estacionario— están ganando protagonismo.

Más de 90 escolares participarán en el II Encuentro de la red de huertos escolares ecológicos en Posada de Llanera

El próximo martes 13 de mayo, la Escuela Municipal de Música de Posada de Llanera acogerá el II Encuentro de Centros de la Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias. El evento reunirá a más de 90 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria de toda Asturias, así como a profesorado de más de 20 centros que compartirán experiencias en torno a los huertos escolares ecológicos.

+ Noticias
Asturias