Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ Nuevo vertidos en la ría de Avilés ️️

Fecha:

El Colectivo Ecologista de Avilés ha denunciado ante el Gobierno de Asturias un nuevo vertido en la parte alta de la ría de Avilés, donde se aprecian decenas de peces muertos.

Este nuevo vertido del que no pudimos comprobar el responsables, se suma a la lista interminable de episodios contaminantes  que acaban en la ría de Avilés, de la que cada poco tiempo nos anuncian que desaparecerá esa lacra, pero por más tiempo que pasa sigue produciendo con demasiada frecuencia para sonrojo de las autoridades que lo permiten. Que no son capaces de identificar a los responsables, que son impunes a las normativas ambientales y las buenas prácticas disponibles.

Entendemos que estos hechos suponen  un claro delito de acuerdo a la Ley Orgánica 10/1995 por parte de los autores, al haberse producido una contaminación continua por negligencia  y supone daño grave para el equilibrio de los sistemas naturales, acreditado con la evidente contaminación que padece la ría.

Los vertidos  industriales que son los habituales en este cauce son un grave problema ambiental, que incumple toda la normativa vigente, porque la normativa europea tiene por objeto la recogida, el tratamiento y el vertido de las aguas residuales, con el fin de proteger al medio ambiente de los efectos negativos de los vertidos de estas aguas.

Está claro que las administraciones son incapaces de frenar los continuos vertidos   a la ría de Avilés y sus afluentes, eso que desde que funciona el colector industrial de la orilla derecha que vierte al emisario sin depurar parte de ellos no se ven, van al mar directamente contaminando toda la zona de vertido del emisario y la costa colindante que por las corrientes dominantes será la de Gozón, porque el emisario no depura nada, solo impulsa más lejos los residuos líquidos.

Esperemos que esta vez, se hayan recogido muestras del vertido, lo que permitirá identificar al responsable, sancionarle adecuadamente, para que tomen medidas para evitar estos accidentes ambientales.

Colectivo Ecologista de Avilés

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado permite una nueva temporada de pesca del salmón pese al hundimiento de la especie

Este domingo vuelve a abrirse la pesca del salmón con muerte en los ríos asturianos. Mientras tanto, la especie sigue en caída libre y el Gobierno del Principado sigue mirando para otro lado.

La Coordinadora Ecologista vuelve a reclamar un paro biológico para la pesca de la angula en Asturias

Finaliza la campaña de pesca sin avances en la protección de una especie que ha perdido el 98% de su biomasa.

Nuevo caso de posible envenenamiento de buitres en Asturias

El hallazgo de un buitre leonado con síntomas de intoxicación en Quirós vuelve a encender las alarmas sobre el uso de venenos en el medio natural asturiano.

+ Noticias
Asturias

Más de 50 cervezas se darán cita en la muestra internacional de Gijón

La Plaza de Toros de El Bibio acogerá del 17 al 20 de abril la Muestra Internacional de la Cerveza de Gijón 2025. El evento reunirá a maestros cerveceros con más de 50 referencias para degustar y combinar en catas, maridajes y actuaciones musicales.

El Frente obrero señala culpables en el accidente de Cerredo y rinde homenaje a los mineros fallecidos

El Frente Obrero ha desplegado este sábado una pancarta a las puertas de la mina de Cerredo, donde hace dos semanas perdieron la vida cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos. Bajo el lema “Nuestros muertos tienen culpables”, la organización ha querido visibilizar su denuncia hacia el Gobierno central, el Ejecutivo asturiano, los sindicatos CCOO y UGT, y la empresa Blue Solving, que tenía contratados a los mineros fallecidos.

El Museo del Oriente de Asturias inaugura la exposición ‘Planeta herido’ del viñetista Sir Cámara

El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias (MEOA), en Porrúa, ha abierto su programación de Semana Santa con la exposición Planeta herido. La mirada crítica de Sir Cámara, una muestra que invita a reflexionar sobre el cambio climático y nuestra relación con el planeta.

La Parroquia de los Capuchinos de Gijón celebra los actos de Semana Santa 2025

La Parroquia de San Antonio de Padua (Capuchinos), en Gijón, ha dado a conocer el programa de celebraciones con motivo de la Semana Santa 2025, que se extenderá desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua.