Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️ El Principado confirma que quiere acabar con los pocos peces de nuestros ríos ️

Fecha:

Lamentamos que la Consejería de Medio Rural y Políticas Agrarias publique hoy en el Bopa las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias durante la campaña 2025, sin atender ninguna de las alegaciones que presentamos desde la Coordinadora Ecoloxista tras la peor temporada de pesca de nuestros ríos este año 2024.

Habíamos pedido para el salmón en el río proponemos la veda total de todas las pescas frente a la propuesta del Principado de permitir pescar 2 salmones por pescador por temporada, como el pasado año.

Habíamos pedido que se dejarán de extraer ejemplares en los capturaderos instalados en las escalas del Nalón, permitiendo a la totalidad de los peces de esta cuenca el remonte natural del río.

Habíamos pedido para la trucha y reos la reducción del cupo de captura. Nuestra propuesta es de 2 ejemplares por pescador al día (el Principado sigue permitiendo este año 6).

Habíamos pedido vedar la pesca con muerte en las cabeceras de todos los ríos. Se vedará también la unión o mecedura de dos ríos, 200 m por arriba y por abajo.

Habíamos pedido la suspensión inmediata de las repoblaciones de peces. Han demostrado no ser efectivas en la recuperación de las especies de salmónidos. No están avaladas por estudios científicos.

Exigimos el cese de las matanzas de cormoranes grandes.

Control de las especies de fauna y flora no autóctonas que colonizan los ríos en detrimento de las especies autóctonas.

Que se solicite a Pesca Marítima la veda de la pesca de angula que se siguen permitiendo pescar, hasta la recuperación total de la especie, que está en seria amenaza, lo cual resultaría coherente con la veda existente para su adulto, la anguila.

Si queremos mantener y mejorar el rico patrimonio natural y la importante diversidad medioambiental de los ríos asturianos es fundamental que la administración aplique medidas de gestión valientes a corto plazo. De continuar con la gestión actual, plegada a los intereses de algunas asociaciones de pescadores deportivos, el peligro de desaparición de especies tan emblemáticas como el salmón atlántico es evidente

Los ríos y sus especies son patrimonio de toda la sociedad, no sólo de algunos de los pescadores como parecen querer entender los responsables medioambientales de esta comunidad.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El mercado de vehículos de ocasión en Asturias cae un 2% hasta mayo pese al auge del eléctrico

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Asturias registraron una caída del 2% en los cinco primeros meses de 2025, con un total de 16.216 unidades vendidas, según datos de MSI para las patronales GANVAM y Faconauto. Solo en el mes de mayo, las operaciones bajaron un 12,5%, con 3.116 unidades registradas.

Un atlas para entender la resiliencia ambiental y social de la Red Natura 2000 en el norte de España

El grupo de investigación PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha completado un ambicioso trabajo de mapeo que analiza la resiliencia ambiental, social y económica de los 301 espacios de la Red Natura 2000

Denuncian un desguace ilegal de coches en pleno corazón de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la existencia de un desguace ilegal de vehículos en el interior de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa, concretamente en una nave ubicada en la zona del porreo del Salín.

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.