Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️ Un parque de baterías para Noriega en Ribadedeva ️

Fecha:

Hoy en el Boletín Oficial de Asturias se pública la tramitación de un nuevo parque de baterías ubicado en el Barrial en Noriega en el concejo de Ribadedevasobre unas parcela rustica con 3724 m² 

Desde La Coordinadora Ecoloxista d´Asturies , vamos a alegar contra la ubicación de este parque al estar los en zonas rurales rodeados de viviendas y animamos a los vecinos a hacerlo tambien por el impacto que supone a su calidad de vida.

El Principado reconoce que hay 170 proyectos presentados de parques de baterías, pero solo conocemos 59 porque no nos informa de dónde van los otros solicitados. Mientras anuncia su regulación para instalarse en zonas industriales y alejado de las zonas rurales, se sigue tramitando su ubicación en zonas rurales cercanas a las viviendas, incumpliendo los 1.000 metros a viviendas y 500 metros a ganaderías anunciados como distancias de seguridad.

Nuestro principal argumento es la escasa distancia que habría entre los contenedores de baterías y las viviendas. La proximidad conlleva una fuerte contaminación electromagnética para la vecindad y los animales.  Los datos recabados hasta ahora evidencian que la exposición excesiva a campos electromagnéticos aumenta el riesgo de leucemia en adultos, cáncer de mama o cerebral, y afecta por igual a hombres y mujeres. 

Los riesgos que suponen este tipo de instalaciones en caso de fuga térmica o de incendio conllevan unas consecuencias irreversibles de suma gravedad para los colindantes, tanto para el medioambiente como para la salud humana, por lo que es inadmisible su instalación próxima a núcleos de población,  lugares de interés medioambiental, zonas protegidas, etc.

Los parques de baterías que de momento se han propuesto en Asturias son de diferentes tamaños, desde los de 1 contenedor de almacenamiento, a instalaciones que incluyen hasta 100 contenedores. Ahora mismo solo conocemos proyectos para varios concejos asturianos como los de Salas, Salime, Siero (4 parques), Llanera (3), Mieres (4), Cangas de Onis, Oviedo (8), Avilés (3), Corvera (3), Lena, Colunga, Villaviciosa (4), Soto Ribera, Regueras, Gijon (6), Candamo (3), Gozón (5), Piloña (3), Grao, Carreño (3), Cangas Narcea, Ribadedeva. En su mayoría, se ubican sobre suelo agrícola alterando la coherencia visual del entorno y el Principado a pesar de nuestras reclamaciones no se toman medidas alguna para regular esta invasión.

Coordinadora Ecoloxista d´Asturies

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Preocupación por obras junto a la Cueva de la Herrería en Llanes, Bien de Interés Cultural

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de obras en las inmediaciones de la localidad de La Pereda, en Llanes, dentro del entorno de protección de la Cueva de la Herrería, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

El Valle de Pajares ya produce fruta para el oso pardo gracias al proyecto de FAPAS

El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha completado en el Valle de Pajares la mayor plantación de “Árboles Gourmet para el Oso” realizada hasta la fecha en Asturias.

El sector de la limpieza exige en Gijón reformas urgentes para afrontar el absentismo y mejorar la contratación pública

Más de un centenar de empresarios del sector de la limpieza se han reunido hoy en Gijón en la jornada “Dialoguemos: Retos y Oportunidades del sector de la limpieza en 2025”, organizada por AFELIN con respaldo del Principado, el Ayuntamiento de Gijón y FADE.

+ Noticias
Asturias

Asturmanager y Fundación Caja Rural de Asturias lanzan la II Convocatoria de la Beca Emprende Territorio para impulsar el emprendimiento rural

Asturmanager, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Asturias, ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la II Convocatoria de la Beca Emprende Territorio, una iniciativa que busca apoyar a las nuevas generaciones de empresarios y empresarias del medio rural asturiano.