El Ejecutivo refuerza la salud bucodental con la puesta en marcha de 22 nuevas consultas y alcanzará las 99 en toda la comunidad

Fecha:

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha destacado hoy la apuesta del Principado por mejorar la salud bucodental mediante la expansión de la cartera de servicios y la apertura de 22 nuevas consultas, hasta alcanzar las 99 en toda Asturias en el primer trimestre de 2025.

 

Durante su visita a las obras de la unidad de salud bucodental de Vegadeo, Saavedra ha anunciado que próximamente contará con dos gabinetes totalmente equipados, cada uno con odontólogo e higienista. Está previsto que estos trabajos, que superan los 50.690 euros, concluyan en un mes.

 

Esta actuación forma parte del plan de expansión del programa de salud bucodental, una iniciativa que incluye la instalación en Asturias de más de 90 sillones dentales nuevos y equipamiento moderno, como unidades de radiografía intraoral y compresores. La inversión total asciende a 1.728.549 euros, distribuidos en dos fases: 588.792 en la primera y 1.139.757 en la segunda, pendiente de finalizar algunas actuaciones.

 

El plan contempla intervenciones en 66 centros de salud repartidos por toda Asturias, incluyendo tres en el área sanitaria I: Luarca/L.Luarca (Valdés), Navia y A Veiga/Vegadeo. También se suman los centros de Lluanco/Luanco (Gozón), Pravia, Llanes, Noreña, La Calzada, Parque Somió (Gijón/Xixón), La Ería/Buenavista, Pumarín (Oviedo/Uviéu) y Pola de Siero.

 

Uno de los objetivos del plan pasa por incluir a toda la población infantil y adolescente de 0 a 18 años en 2026, ofreciendo una atención integral que abarque desde la prevención hasta los tratamientos especializados. Hasta el año pasado, el programa gratuito solo estaba disponible para niños de 6 a 14 años y pacientes con discapacidad intelectual. Ahora se ha extendido para incluir a menores de 6 años y a adolescentes de 15 y 16 años.

 

Durante la visita, la consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Política Sanitaria, Pablo García; el gerente del área sanitaria con cabecera en Jarrio, Pedro Herce; y el teniente alcalde de Vegadeo, Pablo Fernández Abuin.

 

Actuaciones en el área sanitaria I

 

Por otra parte, Saavedra ha indicado que el Principado realizará obras en 24 centros de atención primaria para renovar la envolvente térmica y los cerramientos, con el fin de minimizar las pérdidas de energía y mejorar accesos. Estas actuaciones, en las que se invertirán 617.616 euros, culminarán a principios de 2026. Tres de ellas se llevarán a cabo en el área sanitaria I: en Trevías (Valdés), Villanueva de Oscos y San Tirso de Abres. Este último será el primero de los 24 centros de salud en los que se realizarán los trabajos.

 

Asimismo, la consejera ha avanzado que la redacción de los proyectos del centro de salud de Tapia de Casariego y del consultorio de Boal se adjudicará antes de finalizar el año. El nuevo centro de salud de Tapia de Casariego, con un presupuesto inicial de 5,3 millones, permitirá triplicar la superficie actual, pasando de 548 metros cuadrados construidos a 1.737. El consultorio de Boal, con una dotación inicial de 1,6 millones, dispondrá de 506 metros cuadrados, tres veces más que el actual.

 

En cuanto al Hospital de Jarrio, próximamente se licitará la redacción del proyecto de modernización de las instalaciones eléctricas y de protección contra incendios, con un presupuesto que ronda los 59.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses y medio. También se licitarán las obras de renovación integral del servicio de hemodiálisis y su equipamiento.

 

La consejera de Salud también visitó hoy el IES Elisa y Luis Villamil, que celebra este año la décimo sexta edición del Foro Comunicación y Escuela. Entre sus proyectos, destaca uno en materia de salud denominado Oscos-Eo, comarca educativa cardioprotegida. “Iniciativas como esta, que resaltan la importancia de saber realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar para evitar posibles muertes, son fundamentales”, ha manifestado Saavedra.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado convoca una línea de ayudas para las comunidades con reconocimiento de asturianía por importe de 440.000 euros

El Gobierno del Principado ha convocado las ayudas dirigidas a las comunidades asturianas, tanto de España como del exterior, con reconocimiento de asturianía. La...

Asturias acoge el principal congreso forestal del país, que reunirá a más de mil participantes

El Principado de Asturias acoge la próxima semana el noveno Congreso Forestal Español, el principal foro científico y técnico en el ámbito forestal del...

El centro social de Morea/Moreda organiza una exposición fotográfica con motivo del día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez

El Centro Social de Personas Mayores de Morea/Moreda, en el concejo de Aller, organiza una exposición fotográfica en  con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia...

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.