El Principado destaca en el primer Foro del Corredor Atlántico la posición estratégica de Asturias como polo logístico del Cantábrico

Fecha:

El Gobierno del Principado ha destacado hoy la posición estratégica de Asturias como polo logístico del Cantábrico, con motivo del primer Foro del Corredor Atlántico, que se celebra en Bruselas. Este evento ha reunido a representantes de las principales regiones  y países implicados en el desarrollo de esta red de transporte europea, con una inversión prevista de 2.800 millones.

Durante las dos jornadas de trabajo, el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha mantenido junto con su equipo reuniones clave con representantes institucionales en la sede del Parlamento Europeo, incluido un encuentro con el eurodiputado asturiano Jonás Fernández para tratar sobre los proyectos del corredor atlántico que tienen vinculación con el Principado y las prioridades recogidas en la Alianza por las Infraestructuras.

Además, Calvo ha celebrado reuniones con Carlo Secchi, coordinador de la Unión Europea para el Corredor Atlántico, y José Antonio Sebastián, comisionado español para el corredor. En esas sesiones, ha destacado la necesidad de reforzar la conectividad de Asturias con el resto del Arco Atlántico, al tiempo que ha defendido la función estratégica de la comunidad dentro de la Red Transeuropea de Transportes.

Estación intermodal de Zalia

El desarrollo de la estación intermodal de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia) ha sido uno de los principales ejes defendidos por el Ejecutivo. En su reunión con el embajador representante permanente adjunto de España ante la UE, Oriol Escalas, y con el consejero de Transportes, Telecomunicaciones y Energía de la Representación Permanente de España ante la UE, Vicente Salvador, Calvo ha puesto en valor la participación de esta infraestructura en la red básica europea como parte del hinterland (zona terrestre de origen o destino de mercancías) del Puerto de Gijón.

Esta medida permitirá que Zalia pueda acceder a fondos comunitarios y consolidarse como nodo logístico estratégico en el noroeste de España y desempeñar así una función determinante para el intercambio modal en el tráfico de mercancías. Además, su conexión ferroviaria con la variante de Pajares y los puertos contribuirá a un modelo logístico más eficiente y sostenible, que optimizará el transporte de mercancías en la comunidad.

En el foro se ha confirmado que la planificación actual incluye el inicio de la renovación integral del tramo ferroviario Lena-Oviedo en el primer semestre de 2026. Este proyecto es fundamental para garantizar una infraestructura moderna y eficiente que conecte Asturias con el resto del Corredor Atlántico.

Además, el Principado ha reivindicado en Bruselas otras actuaciones prioritarias para la mejora de las infraestructuras ferroviarias y portuarias:

•    La renovación del tramo Serín-Gijón/Xixón.
•    El acondicionamiento del nudo de Villabona, que conecta La Estación/ Lugo de Llanera con Serín.
•    Mejoras en los accesos ferroviarios a los puertos de El Musel y Avilés, fundamentales para reforzar la competitividad logística.

Compromiso con el Corredor Atlántico

La participación del Principado en el foro de la capital belga refuerza su compromiso con la integración de la comunidad en las redes prioritarias europeas, así como su liderazgo en el desarrollo de infraestructuras estratégicas. Durante el evento, el titular de Fomento ha indicado que las inversiones previstas, como las recogidas en la Alianza por las Infraestructuras, posicionan Asturias como actor clave en la logística del Arco Atlántico.

El consejero ha insistido en la necesidad de establecer un liderazgo activo por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al tiempo que ha reclamado la participación directa de Asturias en los grupos de trabajo y mesas de negociación vinculadas al Corredor Atlántico.

Con estas acciones, Asturias avanza hacia un modelo de transporte más sostenible y competitivo.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado convoca una línea de ayudas para las comunidades con reconocimiento de asturianía por importe de 440.000 euros

El Gobierno del Principado ha convocado las ayudas dirigidas a las comunidades asturianas, tanto de España como del exterior, con reconocimiento de asturianía. La...

Asturias acoge el principal congreso forestal del país, que reunirá a más de mil participantes

El Principado de Asturias acoge la próxima semana el noveno Congreso Forestal Español, el principal foro científico y técnico en el ámbito forestal del...

El centro social de Morea/Moreda organiza una exposición fotográfica con motivo del día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez

El Centro Social de Personas Mayores de Morea/Moreda, en el concejo de Aller, organiza una exposición fotográfica en  con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia...

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.