El Gobierno de Asturias avanza en la mejora del Hospital de Jarrio con una inversión de 600.000 euros para modernizar la unidad de hemodiálisis

Fecha:

El Gobierno del Principado avanza en la mejora del Hospital de Jarrio con una inversión de 600.000 euros para modernizar la unidad de hemodiálisis. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy este gasto, que se destinará a la instalación de nuevo equipamiento y a la adecuación del área para pacientes crónicos, en la que podrán recibir atención hasta 32 personas. Las obras se ejecutarán en un plazo de cuatro meses desde su adjudicación.
 

En concreto, se adquirirá una nueva planta de tratamiento de aguas para hemodiálisis que sustituirá a la actual, que data de 2006. De este modo, se incorporará la última tecnología disponible en este ámbito, lo que garantizará una mayor calidad y seguridad en los tratamientos, así como el cumplimento de los criterios de eficiencia y sostenibilidad energética y medioambiental.


A esta inversión se sumará próximamente la licitación del proyecto de renovación de las instalaciones eléctricas y de protección contra incendios del centro sanitario, con un presupuesto que ronda los 59.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses y medio.


Además, este mes se han llevado a cabo varias actuaciones en el hospital de cabecera del área sanitaria I, como la incorporación de una cuna de reanimación neonatal de última generación, con un coste de 32.000 euros, para reforzar los cuidados a recién nacidos y facilitar la respuesta ante cualquier complicación. También se ha adquirido una nueva cama de partos que permitirá a las mujeres elegir la posición que les resulte más cómoda para dar a luz.


Todas estas iniciativas persiguen fortalecer los diferentes servicios del hospital y reflejan el compromiso del Gobierno del Principado con la población del noroccidente de la comunidad.

 

Mejora de la red de centros educativos

 

El Principado ha dado luz verde a una partida de 513.036 euros para la obra de ampliación del Colegio Público Sabugo, en Avilés. Los trabajos se financiarán íntegramente con cargo a los presupuestos autonómicos de 2025, mediante tramitación anticipada del expediente de gasto.

 

La actuación consistirá en una ampliación de 211 metros cuadrados sobre la actual superficie construida, de 1.124, con el fin de mejorar la accesibilidad del edificio y la funcionalidad del centro. Los ciclos de Infantil y Primaria quedarán agrupados en áreas diferenciadas, con entradas y circuitos independientes.

 

Además, se habilitarán espacios adicionales en el centro: un vestíbulo, un aula infantil y otra polivalente, sala de profesores, aseo infantil, aseo accesible, comedor para alumnado y una zona de preparación de alimentos.

 

La tramitación de esta obra ha sido muy compleja. Así, antes de la redacción del proyecto hubo que elaborar un estudio de detalle para determinar las volumetrías y los impactos. Al tratarse de un edificio protegido, también fue necesario un informe favorable del Servicio de Patrimonio Cultural.

 

Fomento del alquiler asequible

 

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, ha acordado ampliar la cesión temporal al Ayuntamiento de Gijón, hasta un plazo de 50 años, de siete viviendas vacantes y deshabitadas, para destinarlas a alquiler social en el ámbito de las competencias municipales.

 

El consistorio había solicitado al Principado la ampliación de la cesión de uso de estos inmuebles, ubicados en edificios de las calles Atocha, Vicaría, Soledad y Rosario.
 

Memoria democrática

 

El Ejecutivo ha dado luz verde a una subvención de 42.000 euros al Ayuntamiento de Grado para el acondicionamiento y conservación de la fosa común La Chabola, ubicada en El Rellán. La decisión se ha adoptado a propuesta de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos.

 

En la fosa de El Rellán se han hallado restos de 61 personas republicanas represaliadas por el franquismo entre 1936 y 1938.

 

Atención al alumnado con deficiencia visual

 

El Ejecutivo ha autorizado la firma de un nuevo convenio de colaboración, con una vigencia de cuatro años, entre la Consejería de Educación y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) para la prestación de servicios al alumnado con ceguera o deficiencia visual grave.

 

El convenio establece el marco de actuación del equipo específico de atención educativa para este sector del alumnado y garantiza la formación del personal docente. También recoge medidas inclusivas que permitan la identificación, la participación y el aprendizaje de estudiantes con serios problemas de visión, con el fin de que puedan alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades en el sistema educativo.

 

La principal novedad del acuerdo es que la consejería incorporará un docente más de Pedagogía Terapéutica (PT) para la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo, con lo que el equipo educativo mixto contará con tres maestros aportados por el Principado. De esta manera, se da respuesta a una petición formulada por la ONCE a principios de año.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en la apertura del noveno Congreso Forestal Español en Gijón la importancia de invertir en el...

Asturias contará con un centro de vanguardia en Europa para pacientes con ELA: el Principado aprueba 3,3 millones para convertir el Materno Infantil de...

Oviedo/Uviéu contará con un centro de vanguardia en Europa para atender a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El Consejo de Gobierno ha destinado...

El Principado convoca la primera Escuela de Formadoras en Coeducación para liderar la transformación educativa con perspectiva de género

El Gobierno de Asturias organizará en julio la primera Escuela de Formadoras en Coeducación, una iniciativa innovadora para capacitar a profesionales en la sensibilización...

+ Noticias
Asturias

Asturias promociona su potencial como plató audiovisual en el mercado internacional Conecta Fiction & Entertainment

Asturias Paraíso Natural Film Commission participa esta semana en la novena edición del mercado profesional internacional Conecta Fiction & Entertainment, que se celebra en Cuenca hasta el 20 de junio. E

Más de 12.000 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo en Asturias

El número de personas mayores de 50 años que reciben un subsidio por desempleo en Asturias ha alcanzado las 12.094, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2024 y del 12,6% en comparación con 2020. Se trata de la cifra más alta registrada en un mes de abril desde el inicio de la serie histórica, según los últimos datos del SEPE.

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en...