El Gobierno de Asturias destina 11,2 millones a los grupos de investigación de excelencia, la mayor inversión en la historia del programa

Fecha:

El Gobierno de Asturias refuerza su apuesta por la ciencia de excelencia con un incremento de 3,7 millones en la línea de ayudas a grupos de investigación, dotada inicialmente con 7,5 millones para dos años. La Agencia Sekuens ha aprobado una cuantía final de 11,2 millones para la presente convocatoria, la mayor inversión en este programa desde su inicio en 2018, debido al volumen y entidad de las propuestas presentadas. El organismo ha recibido 150 solicitudes de grupos consolidados y emergentes.

La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo ha impulsado este año una línea de ayudas a la ciencia de excelencia, dentro del calendario de Sekuens, con el objetivo de contribuir a la estabilidad financiera de los grupos de investigación. La financiación que ahora se incorpora a este programa es la mayor de las tres convocatorias realizadas hasta el momento. En 2018, los grupos de investigación recibieron algo más de 7 millones, mientras que en 2021 la cuantía ascendió a 8,7 millones, pero en ambos casos para tres años.

Las solicitudes presentadas están en periodo de evaluación externa, con el objetivo de resolver la convocatoria a finales de año. La gestión por parte de Sekuens flexibiliza el procedimiento, por lo que las personas beneficiarias podrán disfrutar de la ayuda durante dos años completos, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026.

El consejero Borja Sánchez ha destacado la importancia de este programa, conocido como Grupines, que cuenta con la colaboración de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt). “Implica una apuesta clara por la ciencia de calidad y por apoyar a grupos consolidados, pero también por dar impulso a la ciencia emergente, mediante el respaldo a los colectivos más jóvenes”, ha subrayado.

La ampliación de la financiación es una muestra de los beneficios que aporta el nuevo modelo de gestión de la I+D+i a través de Sekuens, ya que permitirá incrementar la actividad investigadora en Asturias. Dentro de las novedades introducidas en la convocatoria de este año figura la reducción de la periodicidad a dos años, frente a los tres anteriores, para que las ayudas puedan beneficiar a más grupos.

Los equipos consolidados deben contar con un mínimo de cinco miembros, de los que tres han de ser doctores vinculados a la entidad solicitante a tiempo completo. Por su parte, los grupos emergentes estarán integrados por un mínimo de tres miembros, dos de ellos doctores que, en conjunto, no superen los 40 años de edad de media.

Ciencia promoverá especialmente la investigación en las líneas recogidas en la Estrategia de Especialización Inteligente (S3): agroalimentación, energía, industria inteligente, verde, sostenible y resiliente; economía del dato, envejecimiento activo y saludable y patrimonio natural, cultural e histórico-artístico.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias refuerza la atención a las víctimas de violencia machista con el apoyo a la creación de juzgados especializados

El Gobierno de Asturias fortalecerá la atención a las mujeres víctimas de violencia machista mediante el apoyo a la creación de juzgados especializados en...

El Gobierno de Asturias impulsa el ‘Zona Diversa Festival’, un evento para visibilizar la diversidad y la igualdad en la cultura, en un entorno...

La Dirección General de la Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda, impulsa Zona Diversa Festival, un evento destinado a...

Barbón marca la hoja de ruta para la nueva consejera de Educación, Eva Ledo: “Hacer realidad el acuerdo más ambicioso de toda nuestra historia...

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, asume su cargo con el compromiso de llevar a cabo el acuerdo más ambicioso en la historia...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.