El Principado destina cerca de un millón a la conservación de hábitats y a la mejora de la accesibilidad e infraestructuras en las reservas de la biosfera

Fecha:

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios invertirá cerca de un millón en actuaciones de mejora de la accesibilidad, seguridad y conservación de las infraestructuras de uso público de las reservas de la biosfera, integradas en la Red Natural de Asturias (RENA). Las obras, financiadas con fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, comenzarán en los próximos días.

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha anunciado las actuaciones durante la visita que ha realizado al punto de información de Campumanes, en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa, acompañado por el director general de Custodia del Territorio e Interior, David Villar.

Calvo ha explicado que el objetivo de los proyectos es favorecer el desarrollo sostenible y poner en valor el patrimonio natural y cultural de los espacios protegidos, a la vez que se mejora la experiencia y disfrute de quienes visitan estos enclaves. También ha destacado la importancia de estas actuaciones para conservar los ecosistemas y la biodiversidad y garantizar un uso sostenible de los recursos naturales.

Los trabajos previstos se centrarán en la restauración ambiental e implantación de modelos silvo-pastorales, que combinan en un mismo espacio ganado y árboles con pradera. También se realizarán labores de refuerzo de la seguridad, accesibilidad y mejora de instalaciones y se renovarán paneles informativos y señales.

Una de las primeras actuaciones se llevará a cabo en terrenos de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, en el concejo de Taramundi, donde se habilitarán 15 hectáreas de pastizales para ganadería extensiva complementados con bosquetes de arbolado autóctono, que servirán como puntos de gestión para la prevención de incendios.

También en esta reserva se desarrollará una inversión centrada en la recuperación del patrimonio etnográfico vinculado al aprovechamiento del agua. El objetivo es potenciar la biodiversidad en infraestructuras como molinos, fuentes o ingenios hidráulicos, para lo que se construirán, entre otras actuaciones, rampas o depósitos de agua permanente para anfibios.

Un ejemplo de actuación en el ámbito fluvial es la que se realizará en la Reserva de la Biosfera de Muniellos, donde se mejorará la conectividad de los cursos fluviales de alta montaña, a través de la retirada de obstáculos artificiales, como antiguos azudes o canales en desuso. En este caso, las intervenciones se desarrollarán en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y en colaboración de las asociaciones locales vinculadas a la conservación de los ríos.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno del Principado defiende en el Parlamento la oficialidad del asturiano y el eonaviego, “en una xornada histórica dende’l respetu y la esperanza»

El Gobierno del Principado ha defendido hoy en la Junta General su apuesta decidida por la reforma del Estatuto de Autonomía para reconocer la...

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la emigración asturiana y eleva a 700.000 euros las ayudas al retorno

La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha reafirmado hoy el compromiso del Ejecutivo autonómico con la comunidad asturiana en el exterior durante...

Cooperación Local destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes

La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural y...

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.