El Principado impulsará una Unidad de Cultura Científica y una cátedra de divulgación para acercar la ciencia a la ciudadanía

Fecha:

El Gobierno del Principado trabaja en la puesta en marcha de una Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) para acercar la ciencia a la sociedad, favorecer la difusión de los resultados de la I+D+i asturiana y fomentar las vocaciones científicas. La Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt) gestionará esta iniciativa, que se complementará con la creación de una cátedra de divulgación en colaboración con la Universidad de Oviedo.

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha avanzado ambos proyectos durante una jornada sobre divulgación y fomento de las vocaciones científicas en la que han participado una treintena de centros educativos y 16 investigadoras.

Sánchez ha explicado que la idea es avanzar hacia la acreditación de la UCC+I el próximo año. Esta unidad debe contar con el visto bueno de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Estas unidades tienen entre su principal misión promocionar la cultura científica, tecnológica y de la innovación a través de diferentes acciones: comunicación científica, divulgación, formación, etc.

En paralelo, la Consejería de Ciencia trabajará con la Universidad de Oviedo en la puesta en marcha de una Cátedra de Cultura Científica, coordinada por la institución académica, con el apoyo de Ficyt, y centrada en la elaboración de estudios sobre la percepción social de la ciencia, el impacto de la tecnología en la sociedad, el fomento de la ciencia ciudadana y el fomento de vocaciones, entre otros aspectos.

Borja Sánchez ha indicado que ambas herramientas, complementarias e independientes, serán muy importantes para hacer llegar a la sociedad los resultados de la investigación y la innovación asturiana, asi como para “implicar a la ciudadanía en la ciencia y ayudar a combatir bulos y noticias falsas cada vez más habituales”.

El consejero se ha referido a esta apuesta por acercar la ciencia a la ciudadanía en el marco del Campeonato de Asturias de ProyectoSTEM, que cumple su tercera edición con el objetivo de despertar el interés de escolares por la ciencia y luchar contra la brecha de género.

Este evento se realiza en torno a un juego de mesa científico, creado por estudiantes del colegio Miguel de Cervantes de Gijón/Xixón y desarrollado por Desconectando, una empresa especializada en actividades para el ámbito educativo.

El juego cuenta con una colección de 53 cartas de proyectos de investigación y 51 de investigadoras. Un total de 16 científicas representadas en ese juego han acompañado esta mañana a los escolares, les han contado su experiencia y han firmado sus cartas a decenas de ellos. 

En el acto, el consejero, que ha estado acompañado por el director general de Innovación, Iván Aitor Lucas, ha recordado que la necesidad de incrementar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, en sus siglas en inglés) no es cuestión de futuro, sino de presente, ya que gran parte del empleo de la comunidad está vinculado con la alta tecnología.

Sánchez ha agradecido a las investigadoras su papel activo contra la brecha de género y las ha puesto como ejemplo de los referentes que son necesarios para estimular las vocaciones científicas desde edades tempranas.

El campeonato comenzó a disputarse a primeros de octubre en formato de torneos clasificatorios en horario lectivo con alumnado desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. En total, han participado 2.500 estudiantes de 30 centros educativos. Han llegado a la final 200 escolares de más de una veintena de centros asturianos.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El director general de Agenda 2030 defiende la necesidad de una planificación estratégica para el ferrocarril en Asturias

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha defendido hoy la necesidad de una "planificación estratégica" que permita orientar "de manera correcta" las...

El presidente defiende en la entrega de la bandera de Guatemala al Museo de la Emigración que Asturias fue tierra de partida y ahora...

El jefe del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, ha presidido hoy en la Quinta Guadalupe, sede del Museo de la Emigración - Fundación Archivo...

Movilidad inicia la campaña de desbroces con una inversión de 3,1 millones para mantener limpias las carreteras y garantizar la seguridad

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha la campaña anual de desbroces en la red autonómica de carreteras, que suma 4.254 kilómetros. La...

+ Noticias
Asturias

Oviedo celebra la Ascensión 2025 con una programación que rinde homenaje al campo asturiano

Oviedo se prepara para celebrar, los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, una nueva edición de la Feria de la Ascensión, una fiesta profundamente arraigada que homenajea la labor de los hombres y mujeres del campo.

ASTURIAS GOVTECH AGRO: innovación abierta para el sector agrotech

ASTURIAS GOVTECH AGRO es una iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias, impulsada por la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial (DGEDIA) y la Dirección General de Ganadería y Sanidad Animal (DGGSA), con el objetivo de poner en marcha un laboratorio de innovación abierta centrado en el ámbito agrotech.

La revista de cine Criterio se presenta por primera vez en papel con un número especial dedicado al CineClub 60

Este sábado 24 de mayo, coincidiendo con la proyección del clásico Un verano con Mónica (1953) dentro del ciclo CineClub 60, la Asociación de Cine La Quimera presenta oficialmente el nuevo número de su revista de crítica cinematográfica Criterio. La cita será a las 19:00 h en el salón de actos de la Antigua Escuela de Comercio de Gijón, con entrada libre hasta completar el aforo (123 personas).

El Ayuntamiento de Colunga denuncia la subida injustificada del coste eléctrico y avanza en la rescisión del contrato con Gremoba

El alcalde de Colunga, José Ángel Toyos (FORO Asturias), ha salido al paso de las críticas de la oposición en el último pleno extraordinario, asegurando que la deuda con la empresa adjudicataria del suministro eléctrico, Gremoba, se originó en el anterior mandato del PSOE. Según detalló, el contrato —firmado en 2016— se mantuvo sin actualizar las tarifas hasta 2023, lo que generó un desfase de más de 300.000 euros.