El Principado reúne a expertos de todo el país para ayudar al sector audiovisual a adaptarse a los nuevos planes de sostenibilidad

Fecha:

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha inaugurado esta mañana en Gijón/Xixón las jornadas La sostenibilidad en la producción audiovisual. Impulsando la Agenda 2030 en Asturias, junto con el director general de Acción Cultural y Política Lingüística, Antón García. Este foro reunirá hasta el jueves a expertos de todo el país con el objetivo de asesorar y ayudar a que el sector audiovisual pueda avanzar en la producción ‘verde’ y adaptarse a los nuevos planes de sostenibilidad establecidos por organismos oficiales como la Green Film.

 

Organizada por la Dirección General de Agenda 2030 en colaboración con Asturias Paraíso Natural Film Commission, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón y la Asociación Lluces, la iniciativa supone, a juicio de Juan Ponte, “un punto de arranque con el que Asturias se puede convertir en una comunidad pionera en la formación de su sector audiovisual en la producción verde”. “El Principado, por su paisaje y localizaciones, reúne las condiciones ideales para realizar producciones ecológicamente sostenibles y socialmente responsables”, ha explicado.

 

El programa, que se enmarca en las acciones para implantar la Agenda 2030 en Asturias, cuenta con expertos en sostenibilidad que, a través de ponencias, mesas redondas y talleres, abordarán la situación del sector mediante el abordaje de casos de éxito y de los estándares y certificaciones internacionales en torno a los rodajes sostenibles o green shooting.

 

Juan Ponte ha destacado que “la sociedad asturiana ya tiene asumidos los postulados sobre el cambio climático”, y que “imágenes como las de La Palma y Valencia responden a ello”. Para Ponte, es el momento de que “las instituciones públicas y los sectores empresariales, como el audiovisual, llevemos a cabo los cambios en materia de sostenibilidad a través de la Agenda 2030, la herramienta de Naciones Unidas para contribuir a la reducción de catástrofes como las mencionadas”.

 

Las jornadas, que se celebran en el Paraninfo de la Universidad Laboral, están abiertas al sector audiovisual asturiano, a estudiantes de ciclos formativos relacionados con esta rama y al público en general.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias refuerza la atención a las víctimas de violencia machista con el apoyo a la creación de juzgados especializados

El Gobierno de Asturias fortalecerá la atención a las mujeres víctimas de violencia machista mediante el apoyo a la creación de juzgados especializados en...

El Gobierno de Asturias impulsa el ‘Zona Diversa Festival’, un evento para visibilizar la diversidad y la igualdad en la cultura, en un entorno...

La Dirección General de la Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda, impulsa Zona Diversa Festival, un evento destinado a...

Barbón marca la hoja de ruta para la nueva consejera de Educación, Eva Ledo: “Hacer realidad el acuerdo más ambicioso de toda nuestra historia...

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, asume su cargo con el compromiso de llevar a cabo el acuerdo más ambicioso en la historia...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.