El Principado reúne a expertos de todo el país para ayudar al sector audiovisual a adaptarse a los nuevos planes de sostenibilidad

Fecha:

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha inaugurado esta mañana en Gijón/Xixón las jornadas La sostenibilidad en la producción audiovisual. Impulsando la Agenda 2030 en Asturias, junto con el director general de Acción Cultural y Política Lingüística, Antón García. Este foro reunirá hasta el jueves a expertos de todo el país con el objetivo de asesorar y ayudar a que el sector audiovisual pueda avanzar en la producción ‘verde’ y adaptarse a los nuevos planes de sostenibilidad establecidos por organismos oficiales como la Green Film.

 

Organizada por la Dirección General de Agenda 2030 en colaboración con Asturias Paraíso Natural Film Commission, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón y la Asociación Lluces, la iniciativa supone, a juicio de Juan Ponte, “un punto de arranque con el que Asturias se puede convertir en una comunidad pionera en la formación de su sector audiovisual en la producción verde”. “El Principado, por su paisaje y localizaciones, reúne las condiciones ideales para realizar producciones ecológicamente sostenibles y socialmente responsables”, ha explicado.

 

El programa, que se enmarca en las acciones para implantar la Agenda 2030 en Asturias, cuenta con expertos en sostenibilidad que, a través de ponencias, mesas redondas y talleres, abordarán la situación del sector mediante el abordaje de casos de éxito y de los estándares y certificaciones internacionales en torno a los rodajes sostenibles o green shooting.

 

Juan Ponte ha destacado que “la sociedad asturiana ya tiene asumidos los postulados sobre el cambio climático”, y que “imágenes como las de La Palma y Valencia responden a ello”. Para Ponte, es el momento de que “las instituciones públicas y los sectores empresariales, como el audiovisual, llevemos a cabo los cambios en materia de sostenibilidad a través de la Agenda 2030, la herramienta de Naciones Unidas para contribuir a la reducción de catástrofes como las mencionadas”.

 

Las jornadas, que se celebran en el Paraninfo de la Universidad Laboral, están abiertas al sector audiovisual asturiano, a estudiantes de ciclos formativos relacionados con esta rama y al público en general.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias ampliará el servicio de justicia gratuita para adecuarse a la nueva ley de eficiencia

La Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos está trabajando en la modificación del decreto que regula la asistencia de justicia gratuita debido a...

Derechos Sociales y el comité de empresa del ERA firman un acuerdo que mejorará las condiciones laborales e incrementará la calidad en la atención...

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, y la gerente del ERA, Nerea Monroy, han firmado un acuerdo para mejorar las...

Memoria Democrática inicia las labores de exhumación en Santianes de Molenes, en Grado, para recuperar los restos de víctimas del franquismo

Un equipo de la Universidad de Oviedo está excavando la sepultura de Santianes de Molenes en busca de restos de víctimas de la represión...

+ Noticias
Asturias

Perros en adopción

👉 Si estás pensando en adoptar, piensa en nosotros.📩...

Banderas Q de Calidad

Las playas de Palombina en Celorio y Toró en,...

Control de gaviotas

Este año es una nueva empresa adjudicataria la encargada...

El Gobierno de Asturias ampliará el servicio de justicia gratuita para adecuarse a la nueva ley de eficiencia

La Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos está...