Los pacientes de Asturias disponen de una solución para encontrar los medicamentos desabastecidos

Fecha:

La falta de medicamentos en las farmacias españolas afecta a millones de pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como el TDAH y la diabetes, que dependen de una medicación constante para el control de sus síntomas. Según el último informe de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), en el primer semestre de 2024 más de 1.400 presentaciones farmacológicas, como Ozempic, Concerta y Pylera, experimentaron problemas de suministro, generando complicaciones para quienes dependen de estos tratamientos.

En este contexto de desabastecimiento, la herramienta digital LUDA está facilitando a las farmacias  adheridas ayudar a sus pacientes a la localización, rápida y gratuita, de sus medicamentos en la botica más cercana de la red que dispone de ellos. Esta tecnología conecta a las farmacias en tiempo real, permitiendo saber al farmacéutico de inmediato cuál de ellas tiene disponible el fármaco requerido. Así, se evita que el paciente tenga que desplazarse de un establecimiento sanitario a otro en busca de su tratamiento, una situación que suele ser agotadora y frustrante.

En las redes sociales, asociaciones como la de TDAH de Pamplona han manifestado públicamente la preocupación y el desgaste emocional que este problema causa a las familias. “Terrible lo que nos toca sufrir todos los meses a miles de familias que se vuelven locos en conseguir la medicación…”, expresaban en X (anteriormente Twitter), reflejando el sentir de muchos afectados.

Con esta tecnología el farmacéutico proporciona así al paciente una alternativa rápida sin tener que desplazarse a ciegas. Desde su implementación, más de 420.000 pacientes han podido localizar su medicación gracias a esta herramienta, que ayuda a más de 20.000 personas al mes en España a encontrar los fármacos necesarios para continuar sus pautas médicas y así no perder la adherencia a sus tratamientos.

Los ciudadanos valoran positivamente la herramienta LUDA, que permite a los farmacéuticos adheridos a la red localizar medicamentos en otras farmacias cercanas y aliviar el estrés de los pacientes en esta situación. 

En una entrevista reciente en una emisora de radio de Tenerife, la titular de la farmacia Puente Zurita subrayó el impacto positivo que está teniendo la herramienta LUDA en la búsqueda de medicamentos desabastecidos. “Nos ha servido muchísimo; he visto a personas llorando, angustiadas porque sus familiares no tenían su tratamiento, y gracias a LUDA podemos localizarlo rápidamente”, explicó, enfatizando el alivio que ofrece tanto a pacientes como a sus familias en momentos de necesidad.

Durante la misma entrevista, una oyente compartió su experiencia al buscar con urgencia Septrin, un medicamento pediátrico fundamental para su nieto en tratamiento oncológico. La red LUDA le permitió localizar una farmacia en la isla que contaba con el medicamento, asegurando así que el tratamiento pudiera continuar sin interrupciones. Este testimonio se suma al de otros usuarios, como Gio, quien contaba “Hace unos meses, mi padre recorrió varias farmacias en Guadalajara sin éxito, buscando un medicamento específico. Recientemente, gracias a LUDA, ha conseguido tres medicamentos con faltas sin tener que recorrer media provincia. No solo han ayudado a mi padre, sino que también a mis abuelos con sus medicamentos que a veces no son fáciles de encontrar. Sin duda agradecida con esta iniciativa y a nuestra farmacia por creer en ella”. 

Una campaña para dar visibilidad a la iniciativa de localización de medicamentos

Las farmacias que forman parte de esta red solidaria han comenzado a usar un distintivo visible en la puerta de su botica. Sin embargo, la mejor manera de acceder al servicio es preguntando directamente al profesional en la farmacia por LUDA, quien podrá ayudar al paciente a localizar su medicación de forma totalmente gratuita.

Actualmente, más del 15% de las farmacias en España forman parte de esta red de colaboración, abierta a cualquier botica que quiera participar, apoyando a pacientes tanto en áreas urbanas como rurales, donde las distancias entre farmacias pueden agravar el problema. Con presencia en todas las provincias, esta red se está consolidando como un recurso clave para enfrentar los problemas de suministro que afectan a los pacientes de todo el país. Además, posiciona a las farmacias españolas como pioneras en el uso de esta tecnología, siendo las primeras en ofrecer un servicio de localización inmediata de medicamentos desabastecidos, proporcionando así un apoyo adicional para los pacientes que necesitan asegurar su adherencia al tratamiento. 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

CCOO denuncia que la reforma judicial en Asturias desmantela la especialización en violencia sobre las mujeres

La Viceconsejería de Justicia del Principado de Asturias ha dejado fuera de la nueva organización de los Tribunales de Instancia la especialización del personal en materia de violencia sobre las mujeres

Educación estrena una aplicación para el profesorado que permite comunicarse con las familias del alumnado u obtener al instante el carné del docente

La Consejería de Educación ha estrenado una nueva aplicación informática orientada al profesorado que facilita el acceso a diferentes servicios de interés. La herramienta,...

Derechos Ciudadanos coloca tres piedras de la memoria en Cangas del Narcea en el marco de un proyecto “que fortalece la democracia”

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, ha participado hoy en Cangas del Narcea en la colocación de tres piedras de la memoria (stolpersteine),...

+ Noticias
Asturias

El Llano calienta motores para sus fiestas 2025 con un programa cargado de música y actividades

El barrio de El Llano se prepara para vivir del 23 al 26 de mayo sus tradicionales fiestas, que este año llegan con el lema “Arrancamos con la primera” y un guiño visual al mundo del motor.

Ovidio de la Roza se despide de la presidencia de CETM tras una década al frente de la patronal del transporte

El empresario asturiano cierra una etapa clave para la modernización del sector y continuará como presidente de Asetra en Asturias

La historia de los jardines asturianos entra en la Universidad Politécnica de Madrid

El Máster en Jardines Históricos de la UPM incorpora por primera vez contenidos sobre el legado paisajístico vinculado a la emigración asturiana

CCOO denuncia que la reforma judicial en Asturias desmantela la especialización en violencia sobre las mujeres

La Viceconsejería de Justicia del Principado de Asturias ha dejado fuera de la nueva organización de los Tribunales de Instancia la especialización del personal en materia de violencia sobre las mujeres