Salud refuerza el Hospital Valle del Nalón, que incorpora una técnica mínimamente invasiva para operar la hiperplasia de próstata

Fecha:

La Consejería de Salud refuerza el Hospital Valle del Nalón, que ha incorporado una nueva técnica quirúrgica mínimamente invasiva indicada para operar la hiperplasia (el aumento en la producción de células) en la próstata que supone menos molestias y menor riesgo para el paciente que la cirugía abierta. La primera operación mediante este novedoso sistema se llevó a cabo la semana pasada y el paciente presenta una buena evolución.

Esta nueva técnica permite una recuperación más rápida, por lo que reduce la estancia hospitalaria, y presenta menos complicaciones en el post operatorio como el sangrado, las infecciones, los problemas de erección, las hemorragias, el dolor o la incontinencia.

En lenguaje técnico, se trata de una enucleación prostatica (es decir, la extirpación del órgano entero) mediante un láser de holmio con capacidad de corte y coagulación (HoLep), superior a los anteriormente conocidos.  

La incorporación de esta técnica es la primera de las previstas en el Hospital Valle del Nalón de cara a incrementar su capacidad quirúrgica. En las próximas semanas se acometerán mejoras en el bloque quirúrgico para optimizar los espacios y la circulación de pacientes y profesionales en esta zona.

Las actuaciones se realizarán en vestuarios, almacenes y acceso de pacientes. El centro sanitario cuenta con cinco quirófanos y, fuera del área quirúrgica, un sexto para cirugías menores.

Pieza esencial del nuevo mapa sanitario

El Valle del Nalón es uno de los hospitales con mejores datos de lista de espera de la red pública del Principado. El pasado junio, fecha en la que se reportan los datos al Sistema Nacional de Salud, el centro cerró el mes con una demora media de 73,4 días, nueve menos que la media de Asturias, y sin pacientes de más seis meses en los servicios de Cirugía general, Ginecología, Oftalmología, Otorrino y Urología.

Esta alta resolución del centro, así como su importante capacidad diagnóstica, sus buenos resultados asistenciales y su situación, hacen de este centro una pieza indispensable en el nuevo mapa sanitario, tanto para atender a la población de la zona como para dar apoyo en red a hospitales de otras áreas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Memoria Democrática inicia las labores de exhumación en Santianes de Molenes, en Grado, para recuperar los restos de víctimas del franquismo

Un equipo de la Universidad de Oviedo está excavando la sepultura de Santianes de Molenes en busca de restos de víctimas de la represión...

La convocatoria de ayudas para la redacción de planes generales de ordenación y catálogos urbanísticos recibe 31 solicitudes

La Dirección General de Ordenación del Territorio ha recibido 31 solicitudes de ayuntamientos para acceder a las subvenciones autonómicas destinadas a la redacción de...

El Sespa prestará atención sanitaria en el edificio modular instalado en VegaLa Camocha a partir del lunes

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ofrecerá atención sanitaria en un moderno dispositivo provisional en la parroquia gijonesa de Vega-La Camocha a partir...

+ Noticias
Asturias

Cirque du Soleil estrena en Gijón su espectáculo KURIOS, que inicia gira nacional en España

Gijón acoge desde hoy el estreno nacional de KURIOS – Gabinete de Curiosidades, el aclamado espectáculo del Cirque du Soleil que por primera vez llega a España. La ciudad ha sido la elegida para abrir la gira, que continuará en 2026 por Sevilla y Bilbao.

La convocatoria de ayudas para la redacción de planes generales de ordenación y catálogos urbanísticos recibe 31 solicitudes

La Dirección General de Ordenación del Territorio ha recibido...

Panes acoge una nueva edición del Certamen del Queso y la Artesanía de los Picos de Europa

El sábado 26 de julio, Panes celebrará la XXXVI edición del Certamen del Queso y la Artesanía de los Picos de Europa, una cita ya consolidada en el calendario estival del oriente asturiano.