Roqueñí califica de «oportunidad» para la descarbonización los nuevos Certificados de Ahorro Energético

Fecha:

La consejera de Transición Energética, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, califica de «oportunidad» para las empresas asturianas y para el proceso de decarbonización de la industria el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético o CAES porque, en su opinión, » no solo facilitan la consecución de los objetivos de ahorro energético pactados con la Unión Europea, sino que, además, generan ahorros y ventajas económicas adicionales el tejido empresarial».

Roqueñí ha inaugurado esta mañana una jornada sobre los CAES organizada por el Colegio de Ingenieros Industriales del Principado e Iberdrola, en la que se ha abordado este mecanismo de promoción de la eficiencia energética y su tramitación en Asturias, complementario a otras actuaciones como el Perte de Descarbonización o las ayudas para la implantación de nuevos sistemas de ahorro de energía.

Los CAES están vinculados al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y permiten a las empresas «monetizar los ahorros energéticos recuperando parte del coste de las inversiones realizadas. Es una forma directa y rápida de impulsar actuaciones de eficiencia», y de contribuir a abordar la «emergencia climática», ha explicad la consejera. En este sentido, ha recordado que la industria regional representa el 67% del consumo total de energía (frente al 25% en España) y el 65% de la energía eléctrica consumida, al tiempo que aporta el 37% de los gases de efecto invernadero.

En su intervención también ha destacado que su departamento ha gestinado 72 millones de fondos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) que han inducido del orden de 400 millones de euros en inversiones en empresas asturianas, mientras que con presupuesto autonómico en los últimos años se han concedido cerca de 5 millones de euros en ayudas para la utilización de biomasa como combustible, sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica o el aprovechamiento energético de biogás.

Descarbonización de Arcelor

En cuanto al proceso de descarbonización de ArcelorMittal, Roqueñí ha destacado que la comapañía ya ha puesto en marcha en Asturias sus inversiones con el horno de arco eléctrico en Gijón y que «por el momento no ha descartado ninguna inversión. Todos los proyectos están encima de la mesa».

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias refuerza la atención a las víctimas de violencia machista con el apoyo a la creación de juzgados especializados

El Gobierno de Asturias fortalecerá la atención a las mujeres víctimas de violencia machista mediante el apoyo a la creación de juzgados especializados en...

El Gobierno de Asturias impulsa el ‘Zona Diversa Festival’, un evento para visibilizar la diversidad y la igualdad en la cultura, en un entorno...

La Dirección General de la Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda, impulsa Zona Diversa Festival, un evento destinado a...

Barbón marca la hoja de ruta para la nueva consejera de Educación, Eva Ledo: “Hacer realidad el acuerdo más ambicioso de toda nuestra historia...

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, asume su cargo con el compromiso de llevar a cabo el acuerdo más ambicioso en la historia...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.