Cultura mostrará en Shanghái hasta febrero el talento musical de 17 grupos asturianos

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha inaugurado hoy en la sede del Instituto Cervantes de Shanghái la muestra ¿De dónde sale ese espacio en mí?, en el que también se exhibe el talento musical de 17 grupos asturianos. El montaje podrá visitarse hasta el 16 de febrero de 2025 en la ciudad china.

El director general de Acción Cultural y Normalización Lingüística, Antón García, ha participado en la apertura de este proyecto expositivo, que combina arte y música, junto con la embajadora de España en China, Marta Betanzos; el cónsul general de España en Shanghái, Luis Antonio Calvo, y la directora de Instituto Cervantes en la ciudad, Inma González.

La exposición se divide en dos espacios: una sala principal en el Instituto Cervantes de Shanghái y una extensión en la feria de arte y diseño West Bund, que ya se abrió ayer, con la obra de seis artistas asturianos. El proyecto responde a la colaboración del Gobierno de Asturias con el Instituto Cervantes y busca avanzar en la internacionalización de las industrias culturales del Principado.

Así, en la entrada de la sala de exposiciones del Instituto Cervantes se exhiben desde hoy los videoclips de 17 grupos y solistas asturianos. Son piezas musicales financiadas por el Principado en los últimos años y están protagonizadas por artistas como Rodrigo Cuevas, Eva Tejedor y las Pandereteras, Pauline en la playa, Laone, La Maramoniz, Silvia Quesada, Ún de Grao, Staytons, Marisa Valle Roso, L-R, Alfredo González, Mona, Pablo Moro, Elle Belga, Ilegales, Alberto García y Héctor Tuya.

A la promoción musical hay que añadir la turística, pues los videoclips se intercalan con vídeos promocionales que muestran los recursos naturales y culturales de Asturias.

En el mismo espacio, se ha instalado la segunda parte de la exposición ¿De dónde sale ese espacio en mí? De olas, nubes y coraje, que ayer se presentó en la Feria de Arte y Diseño de Shanghái. En esta iniciativa participan Soledad Córdoba, Kela Coto, José Ferrero, Ramón Isidoro, Marcos Morilla y Javier Riera, junto con cuatro artistas chinos: Guo Tianyi, Lin Fanglu, Yin Liang y Yu Mengtong. Estos creadores locales han estado presentes durante la inauguración, donde han explicado sus obras. El proyecto cultural ha sido comisariado por Laila Bermúdez y Ramón Isidoro.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Verano de actividades en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”

Visitas guiadas temáticas, demostraciones de tornería y forja o exposiciones son algunas de las propuestas del Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” para este verano, en el que también habrá una jornada dedicada a la mallega y otra de recreación de oficios y vida cotidiana con la Asociación de Amigos del Museo.

La CometCon 2025 llevará el espectáculo del wrestling por primera vez a Asturias

La CometCon 2025, uno de los eventos de ocio alternativo más importantes del verano en Asturias, incluirá por primera vez combates de wrestling en vivo como una de sus grandes novedades.

El RIDEA organiza en julio un ciclo de conferencias sobre la huella asturiana en Argentina y Estados Unidos

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) ha anunciado su programa de actividades para la semana del 14 al 18 de julio de 2025, con dos conferencias que se celebrarán en su sede institucional del Palacio del Conde de Toreno (Plaza de Porlier, 9 – 1.º, Oviedo).

+ Noticias
Asturias

Luanco celebra las Fiestas del Carmen 2025 con música y tradición marinera

Las Fiestas del Carmen en Luanco combinan fe, música y cultura.